Blog

  • El PSOE asturiano califica de «injusticia social» y «grave crueldad personal» el copago en fármacos hospitalarios

    fotonoticia_20130920191658_800OVIEDO, 20 Sep. (EUROPA PRESS) – La diputada socialista por Asturias en el Congreso María Luisa Carcedo ha calificado este viernes de «injusticia social» y «grave crueldad personal» la incorporación desde el 1 de octubre del copago en diversos fármacos dispensados en farmacia hospitalaria, sin hospitalización, entre los que se encuentran anticancerosos.

    Según la parlamentaria socialista, con en esta medida se pone en marcha un copago «a un colectivo de personas que tienen enfermedades que requieren tratamientos especiales y costosos».

    «Esto supone en sí mismo una barrera económica, pero también una injusticia social y una grave crueldad personal, en la que ningún gobierno debería siquiera pensar», ha dicho.

    Carcedo remarca que «una de las características que hacía del Sistema Nacional de Salud uno de los mejores y más accesibles del mundo era su financiación mediante presupuestos generales, lo que suponía un elemento de justicia social y de redistribución de la riqueza, garantizando un acceso universal al servicio en base al derecho de ciudadanía».

    Con todo, María Luisa Carcedo incide en que «las decisiones del PP han eliminado el derecho de ciudadanía y han ido incorporando barreras económicas que dificultan el acceso a servicios y prestaciones a las personas en peor situación económica o que requieren mayor uso de los servicios».

  • El Consejo de Ministros autoriza la renovación de la red de abastecimiento de agua de Cangas de Onís

    cangas-365x217MADRID, 20 Sep. (EUROPA PRESS) – El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se ratifica la autorización provisional para la suscripción del Convenio de colaboración entre la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, el Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Cangas de Onís para la ejecución, financiación y explotación de las obras de renovación de la red de abastecimiento de agua al núcleo urbano de Cangas de Onís.

    Este convenio se inscribe en el marco de un protocolo general de colaboración para el desarrollo del plan de uso y gestión integral del agua en el Parque Nacional de los Picos de Europa firmado el 21 de mayo de 2007. El citado protocolo contempló un conjunto de actuaciones en materia de abastecimiento, saneamiento y depuración, entre las que se incluyó la renovación de la red de abastecimiento de agua al núcleo urbano de Cangas de Onís, en Asturias.

    Se previó que para la ejecución de las actuaciones se establecerían convenios de colaboración específicos entre la entonces Confederación Hidrográfica del Norte, el Principado de Asturias y el/los Ayuntamientos concernidos. También el citado protocolo previó que las actuaciones serían cofinanciadas en el 80 por 100 con los Fondos Europeos asignados a la suprimida Confederación Hidrográfica del Norte (actualmente Confederación Hidrográfica del Cantábrico) y el 20 por 100 restante, por el Principado de Asturias.

    El convenio de colaboración hoy autorizado tiene por objeto ejecutar, de forma coordinada y en colaboración, las obras de renovación de la red de abastecimiento de agua al núcleo urbano de Cangas de Onís,, con un presupuesto total de actuación de 2.973.194,13 euros, de los que 2.852.623,39 euros corresponden a las obras, y 120.570,74 euros corresponden a las asistencias técnicas, que incluyen el coste de la redacción del Proyecto.

    La financiación de estas cantidades se realiza de la siguiente forma: el 80 por 100 es a cargo de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, correspondiente a la ayuda proporcionada por el Programa Operativo FEDER-COHESIÓN 2007-2013 de la Unión Europea; el 20 por 100 es la aportación nacional, a cargo del Principado de Asturias, con un total de 594.638,83 euros, con la siguiente programación inicial de anualidades: en 2013: 5.000 euros; en 2014: 100.000 euros; y en 2015: 489.638,83 euros. El Ayuntamiento de Cangas de Onís pone a disposición de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico los terrenos para la ejecución de las obras.

  • El Gobierno central aprueba un convenio para la ordenación hidráulico-sanitaria del río Deva

    reserva5184206w-450x300MADRID, 20 Sep. (EUROPA PRESS) – El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se ratifica la autorización provisional para la suscripción del Convenio de colaboración entre la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, el Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Peñamellera Baja para la ejecución, financiación y explotación de las obras de ordenación hidráulico-sanitaria del río Deva en Panes.

    El convenio tiene por objeto ejecutar, de forma coordinada y en colaboración, las obras de ordenación hidráulico-sanitaria del río Deva en Panes, con un presupuesto total de 5.420.163,91 euros, de los que 5.162.060,87 euros corresponden a las obras, y 258.103,04 euros corresponden a las asistencias técnicas, que incluyen el coste de la redacción del proyecto.

    La financiación de estas cantidades se realiza de la siguiente forma: el 80 por 100 es a cargo de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, correspondiente a la ayuda proporcionada por el Programa Operativo FEDER-COHESIÓN 2007-2013 de la Unión Europea y el 20 por 100 es la aportación nacional, a cargo del Principado de Asturias, con un total de 1.084.032,78 euros, con la siguiente programación inicial de anualidades: en 2013: 5.000 euros; en 2014: 300.000 euros; y en 2015: 779.032,78 euros.

    El proyecto cuenta con un plazo de ejecución de 18 meses una vez que se adjudique la obra, y consiste en la recuperación y mejora medioambiental de la zona a través de la ejecución de los colectores de saneamiento necesarios para recoger los vertidos de las localidades de Panes, Siejo, Cimiano y Colosía y transportarlos hasta la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Panes. La actuación consta de tres estructuras hidráulicas y 4.086 metros de colectores.