Blog

  • Urkullu plantea pactar el derecho a decidir con el Gobierno español

    fotonoticia_20130920112900_800BILBAO, 20 Sep. (EUROPA PRESS) – El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado que la materialización del derecho a decidir de los vascos y el nuevo estatus político y jurídico que plantea para Euskadi deberá ser pactado con el Gobierno español siguiendo «el modelo de Escocia». Además, ha destacado que España debería reconocer que es «una nación de naciones» y espera realizar la consulta sobre el nuevo estatus esta legislatura.

    En una entrevista a Euskadi Irratia, recogida por Europa Press, el lehendakari ha recordado que, en el pleno sobre política general celebrado este jueves en el Parlamento vasco, ya reivindicó la necesidad de que Euskadi sea reconocida como sujeto político y que «ya es hora» de que sea «reconocida como nación a nivel internacional».

    «Lo que planteo es poder materializar ese derecho a decidir pactado. Hace tiempo que llevamos diciendo que la sociedad vasca debe tener la opción para decir lo que piensa sobre su futuro y decidir lo que quiere ser. Y, como modelo, hemos planteado el modelo de Escocia, cómo los gobiernos de Escocia y del Reino Unido han pactado cuáles deben ser el procedimiento y el planteamiento para preguntar a los escoceses», ha explicado.

    En este sentido, ha asegurado que el derecho a decidir debe ser un pacto entre los Gobiernos vasco y español, aunque ha reconocido que, «partiendo desde nuestra realidad, siendo abertzales, aún tenemos que dar pasos sobre cómo entendemos Euskal Herria, si de tres territorios, cuatro o siete».

    Asimismo, ha afirmado que, siendo «euskaldun y abertzale», para él «Euskal Herria esta formada por siete territorios», aunque ha matizado que «debemos partir de la realidad, utilizando el pragmatismo, paso a paso, y teniendo en cuenta y respetando la voluntad de todos».

    Urkullu ha apostado por una Euskadi que «está en Europa» y que es «parte de la Unión Europea», a pesar de que «no es de nuestro agrado la Unión Europea que se está construyendo», ya que, según ha dicho, «es una Europa de los estados», aunque, a su entender, esa Europa «tendrá una evolución en el futuro».

    ESPAÑA Y CONSULTA

    Asimismo, el lehendakari ha señalado que la propia Constitución española reconoce a Euskadi su condición de nación, y ha destacado que España es «una nación de naciones», ya que en su territorio incluye varias naciones, como Catalunya, Galicia o Euskadi.

    En este sentido, ha considerado que España debería reconocer que es «una nación de naciones» porque le daría la opción de «actuar con flexibilidad», y ha vuelto a citar el ejemplo del Reino Unido. «El Reino Unido es un reino, como España, pero aquel reconoce que es un reino formado por distintas naciones. Creo que deberíamos ir por ahí», ha indicado.

    CONSULTA

    Además, Urkullu ha afirmado que le gustaría que la consulta popular sobre el nuevo estatus político tuviera lugar durante la actual legislatura, como ya planteó durante la campaña electoral y propuso en el discurso de investidura tras ser elegido lehendakari.

    «Debería ser sobre el 2015, tras un debate y, si hay acuerdo en el Parlamento vasco, que lo refrendera la sociedad vasca de la Comunidad Autónoma. Pero, para eso, hay que dar pasos», ha señalado.

  • Piden límites a las sujecciones para ancianos con Alzheimer

    fotonoticia_20130920092248_800MADRID, 20 Sep. (EUROPA PRESS) – La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) se ha reunido con la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, para pedir una «mayor protección» para las personas mayores frente al uso de sujeciones «innecesarias».

    Así, en el marco de la próxima conmemoración del ‘Día Mundial del Alzheimer’, que se celebra este sábado, la organización ha presentado el programa ‘Desatar al anciano y al enfermo de Alzheimer’ en el que advierte de que, por el hecho de ser más vulnerables, las personas de este colectivo necesitan «mayor amparo» y «otros deciden por ellos, pero no siempre en su mejor beneficio».

    De hecho, CEOMA ha recordado que España es el país en que más se recurre a sujeciones o fármacos tranquilizantes en residencias de atención a la tercera edad.

    En este sentido, la asociación ha mostrado su preocupación por el hecho de que estos medios «se puedan utilizar impunemente por conveniencia de terceros o para imponer disciplina», según ha indicado el presidente de la confederación, José Luis Méler.

    El informe, que incluye una consideración sobre los aspectos éticos del uso de estas técnicas y una publicación que analiza la legislación navarra en la materia, se ha presentado, además de a Becerril, a la adjunta segunda, Concepción Ferrer y al responsable del Área de Sanidad y Política Social, Bartolomé José Martínez.

    Por su parte, la Defensora del Pueblo se ha comprometido a dar una respuesta «en un plazo razonable de tiempo» a la confederación tras haber estudiado los informes y documentos aportados.

  • Todo listo para otro atracón de cine en San Sebastián

    fotonoticia_20130920105810_800SAN SEBASTIÁN, 20 Sep. (Reuters/Ep) – El Festival de Cine de San Sebastián arranca este viernes con una gala en la que se proyectará la película de dibujos animados ‘Futbolín’, de Juan José Campanella. La primera incursión en el mundo de la animación del director argentino será también la primera muestra de la apuesta que va a hacer el certamen por la conexión entre América Latina y Europa.

    El certamen donostiarra -que en su 61 edición se prolongará hasta el 28 de septiembre- busca así mantener su espacio en el amplio panorama de festivales cinematográficos del mundo, en el mismo mes en el que se celebran dos de los grandes: Venecia y Toronto.

    «Queremos ser una puerta de entrada para Europa del cine latinoamericano», dijo en entrevista con Reuters el director del Festival, José Luis Rebordinos. «Compartimos una lengua, y queremos ser un poco el lugar donde el cine latinoamericano y el cine europeo convergen y se encuentran».

    La presencia de Latinoamérica en San Sebastián se dejará ver en todas las secciones, pero también en el jurado, que cuenta este año con la actriz y directora chilena Paulina García, protagonista de ‘Gloria’ y premio a la mejor actriz en la Berlinale, y del actor y director mexicano Diego Luna.

    Además, dos películas latinoamericanas, la mexicana ‘Club Sandwich’ y la coproducción entre Venezuela, Perú y Alemania ‘Pelo malo’, compiten por la Concha de Oro.

    La clave de la fuerza del cine latinoamericano, tan presente en esta edición, radica en parte en la crisis económica que vive Europa y el consiguiente descenso de las ayudas para nuevos proyectos, explicó Rebordinos.

    «En Latinoamérica son muchos los países que están haciendo legislaciones que apoyan que vayan gentes de otros países a coproducir con ellos y así ocurre que Colombia, Brasil, Méjico o Argentina tienen filmografías muy fuertes, y en el caso de Chile, Uruguay, Venezuela y Ecuador van camino de convertirse en potencias cinematográficas».

    TRES APUESTAS ESPAÑOLAS

    El director del certamen donostiarra destacó la sección oficial, «muy potente y con un cine más comercial y de gran público», y la apuesta que se hace nuevamente por el cine español con tres películas a concurso, ‘Caníbal’, de Martín Cuesta, ‘La Herida’, de Fernando Franco y ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’, de David Trueba.

    En total, 13 películas aspiran al máximo galardón en la sección más importante del certamen, cuyo jurado internacional estará presidido por el director, escritor y productor norteamericano Tod Haynes.

    Habrá menos glamour que en 2012, «obviamente», remarcó el director del festival, «porque el año pasado fue el 60 aniversario, dimos cinco premios Donostia, fue nuestra forma de celebrarlo, llenar de estrellas la ciudad».

    Pero sí habrá alguna estrella paseando por San Sebastián, como el actor canadienese Hugh Jackman, que llegará el día 27 para recoger uno de los dos Premios Donostia que se otorgan este año, y lo hará trayendo consigo su último trabajo ‘Prisoners’, un thriller dirigido por Denis Villeneuve.

    También, y por primera vez en la historia del certamen, una actriz española, Carmen Maura, recibirá la Farola de plata, símbolo de la donostiarra playa de La Concha y homenaje del festival a grandes figuras del cine y a su carrera.

    «La organización del festival buscaba un actor europeo y a Carmen Maura siempre hemos querido darle el Premio Donostia, sólo buscábamos la oportunidad», explicó José Luis Rebordinos.

    Y la oportunidad llegó con ‘Las brujas de Zugarramurdi’, de Alex de la Iglesia, que se proyectará el día 22, una comedia protagonizada por Mario Casas y Hugo, Silva.

    Otros importantes rostros del panorama cinematográfico internacional que pisarán la alfombra roja que da entrada al Kursaal son Annette Being, que presentará ‘The face of Love’, o el del director Oliver Stone quien trae al festival su nueva serie documental ‘The Untold History of the United States’ y presentará el montaje definitivo de su cinta de 2004 ‘Alejandro Magno’.

    CRISIS Sorprende que, a pesar de la crisis, la venta anticipada de entradas, que comenzó el domingo en medio de largas colas, haya sido un éxito con cifras de ventas superiores a las de las ediciones anteriores.

    La crisis también ha afectado al Festival, que reduce en 200.000 euros su presupuesto hasta los 7,2 millones de euros.

    «Ha sido muchísimo más complicado conseguir financiación», y buena parte del dinero no ha llegado hasta los meses de verano, contó Rebordinos. «Lo que nos ha obligado a ser bastante prudentes en nuestras previsiones.

    En cuanto a sus recomendaciones, José Luis Rebordinos apostó por ‘Zipi y Zape y el club de la canica’, a la que calificó de «una de las grandes sorpresas del cine español de este año (…) que remite a cierto cine de aventuras con adolescentes hecho en EEUU en los 80».

    El broche de oro lo pondrá el estreno mundial en la gala de clausura de ‘The young and prodigius T.S. Spivet’, dirigida por Jean Pierre Jeunet en 3D, que junto con sus principales protagonistas, Kyle Catlett y Helena Bonham Carter, estará presente en la ceremonia.