Blog

  • Garitano cree que la UE aceptaría «de buen grado» a Euskadi como socio

    fotonoticia_20130920113308_800BILBAO, 20 Sep. (EUROPA PRESS) – El diputado general de Guipúzcoa, Martín Garitano, ha señalado, que la Unión Europea aceptaría a una Euskadi independiente «de buen grado como socio», teniendo en cuenta que «somos un país mucho más estable que aquel del que nos independizaríamos». Asimismo, ha advertido al PNV de que «tiene un problema» por estar «dando vueltas a la rotonda del pacto con España».

    En una entrevista a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, el diputado foral ha señalado que «no todo sufrimiento se ha acabado en este país» y no ha descartado que el PP se integre en el Plan de Convivencia diseñado desde la Diputación de Guipúzcoa.

    Tras defender que «es mejor» que los vascos puedan decidir «libremente el futuro», Garitano ha subrayado que el denominado ‘Euskal Bidea’ por el que aboga EH Bildu apuesta por «sumar voluntades y hacer camino». «Se trata de sumar no solo votos, también acciones. Un esquema similar al catalán, con movimientos sociales, pero no mimético porque ambas sociedades no son idénticas», ha advertido.

    A su juicio, una Euskadi independiente «tendría encaje en la UE», y ha remarcado que Euskal Herria «estará en Europa porque estábamos aquí antes que muchos otros». En este sentido, ha señalado que no tiene dudas de que la UE «nos aceptaría de buen grado como socios, teniendo en cuenta que somos un país mucho más estable que aquel del que nos independizaríamos».

    «¿Cuántos países se han independizado los últimos años y están en la Unión Europea? No hay ni un solo país en el mundo que se haya independizado y que a la vista de la experiencia haya querido regresar a la situación anterior», ha remarcado.

    Por lo que refiere a la actitud del PNV, ha considerado que tiene que «poner en orden su GPS para que el camino que dicen emprendido hace 118 años les lleve a alguna parte». Asimismo, ha considerado que «tienen un problema», ya que están «dando vueltas a la rotonda del pacto con España».

    PLAN DE PAZ DE GUIPÚZCOA

    Preguntado por el Plan de Convivencia de la Diputación de Guipúzcoa, Garitano ha señalado que «estamos trabajando en la ponencia de paz de las Juntas prácticamente todas las fuerzas políticas». «El PP no se ha querido integrar, pero no descartamos que lo haga porque desde la buena voluntad podemos hacer una aportación importante», ha considerado.

    En este contexto, ha defendido que el plan «tiene suelo ético», aunque éste «no es el mismo que el del Parlamento vasco, es diferente».

    «Es partir del principio de que queremos resolver los problemas de convivencia que aún perduran después de tantos años de sufrimiento y también reconocer que no todo sufrimiento se ha acabado en este país», ha añadido.

  • Barnier avanza que habrá sanciones para quien «manipule» el sector financiero

    fotonoticia_20130920113211_800MADRID, 20 Sep. (EUROPA PRESS) – El comisario europeo de Mercado Interior y Servicios, Michel Barnier, ha asegurado este viernes que a partir de ahora habrá «sanciones» para quienes «manipulen» el sector financiero y provoquen situaciones como la de las participaciones preferentes, aunque ha eludido pronunciarse sobre qué le parece la solución aplicada en España, con quitas a los afectados por la estafa.

    Durante un desayuno informativo de Fórum Nueva Economía, el comisario francés ha subrayado que su ámbito de competencias es el de la «prevención» y en este sentido ha asegurado que se aplicarán «sanciones para la gente que haga manipulaciones de ese tipo o prácticas deshonestas».

    No obstante, ha eludido opinar sobre el caso de los preferentistas españoles, ya que su labor no es «hacer cirugía frente a las crisis», un ámbito que es responsabilidad del vicepresidente y comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn.

    «No voy a intervenir en la gestión nacional de ese tema. Nadie puede ser indiferente frente a la suerte de esas personas que han perdido mucho porque se les ha engañado. Pero yo no hago cirugía frente a la crisis, mi compañero Rehn se ocupa de eso. Yo hago prevención y mis leyes son de prevención», ha zanjado.

    NUEVA DIRECTIVA DE TRANSPARENCIA

    A renglón seguido, Barnier ha puesto en valor la Directiva sobre la transparencia y comparabilidad de las comisiones de las cuentas de pago, el cambio de cuenta de pago y el acceso a una cuenta de pago básica, presentada el pasado mes de mayo.

    Esta normativa incluirá, entre otras medidas, la obligatoriedad de ofrecer al menos una cuenta bancaria de base para cualquier ciudadano, independientemente de su residencia u origen, y también promoverá una mayor transparencia en los productos financieros y las comisiones bancarias.

    En este sentido, se obligará a «informar a todos los ciudadanos, ahorradores e inversores, de forma precisa, incluso sobre los riesgos del producto» que pretenden contratar. «Será obligatorio en todos los documentos de pensiones, seguros, hipotecas, etc. dar información precisa. Es un tema prioritario, ése es el respeto que debemos a los ciudadanos», ha añadido.

    PROTESTA DE AFECTADOS POR PREFERENTES

    Una veintena de afectados por las participaciones preferentes vinculados con la asociación Adicae han recibido este viernes al comisario de Mercado Interior, Michel Barnier, y al ministro de Economía, Luis de Guindos, a las puertas el hotel Ritz de Madrid, a su llegada al desayuno informativo.

    Portando una pancarta que rezaba ‘Devuelvan nuestros ahorros. P. Preferentes C.M 2009’, los afectados han esperado a los dos dirigentes a su llegada al céntrico hotel madrileño.

    Además, han coreado consignas como ‘Políticos y banqueros nos roban nuestro dinero’ y ‘Qué pena me da no poder desayunar’, vigilados de cerca por algunas unidades de Policía Nacional.

  • El virus de la nueva gripe H7N9 es una evolución de la gripe aviar H9N2

    fotonoticia_20130920092505_800MADRID, 20 Sep. (EUROPA PRESS) – Los nuevos virus H7N9 surgieron de distintos virus H9N2 en un proceso de dos pasos proceso, primero en aves silvestres y luego en aves domésticas, según concluye un análisis de la evolución de las secuencias de todo el genoma de los diferentes tipos de virus de la gripe aviar, publicado este jueves en ‘Cell Host & Microbe’. El H7N9 infectó por primera vez a personas a principios de este año en China, pero se sabe poco sobre la forma en la que evolucionó para llegar a ser perjudicial para los seres humanos.

    «Conocer a fondo cómo se generaron los nuevos virus H7N9 es de vital importancia para la formulación de medidas adecuadas para la vigilancia y el control de los virus y otros potenciales virus de influenza emergentes», afirmó el autor del estudio Taijiao Jiang, de la Academia China de Ciencias. Detectado por primera vez en personas a finales de marzo, el virus H7N9 ha dado lugar a más de 130 infecciones en seres humanos y por lo menos 44 muertes.

    La mayoría de las infecciones humanas se produjeron tras la exposición a aves de corral infectadas o ambientes contaminados, más que por el contacto de persona a persona, pero estos virus podrían evolucionar para ser más fácilmente transmisibles entre los seres humanos. Esta posible amenaza subraya la importancia de comprender la historia evolutiva del virus H7N9 para el desarrollo de estrategias adecuadas de vigilancia y control de los brotes.

    Para solucionar este problema, Jiang se asoció con Daxin Peng, de la Universidad de Yangzhou, en China, y sus colaboradores para analizar secuencias de todo el genoma del virus de la gripe aviar en los seres humanos, aves de corral y aves silvestres de China. Estos científicos descubrieron que los virus H7N9 son genéticamente diversos, lo que sugiere que acontecimientos genéticos complejos estaban involucrados en su evolución.

    Su análisis reveló que los nuevos virus H7N9 surgieron a través de un proceso de dos etapas que implica el intercambio de material genético entre virus distintos. En la primera etapa, que tuvo lugar en las aves silvestres, el material genético del virus H9N2 y virus no especificados H7 y N9 se mezclaron para crear el precursor de los virus H7N9.

    La segunda etapa, que se produjo en aves domésticas en el este de China a principios del año pasado, implicó el intercambio de material genético entre los precursores de los virus H7N9 y otros virus H9N2 para crear nuevos y genéticamente diversos virus H7N9.

    «Nuestro trabajo no sólo vuelve a señalar el importante papel de las aves silvestres en la aparición de nuevos virus de influenza, sino que también pone de relieve la necesidad de integrar los datos de las infecciones en los seres humanos, las aves de corral y las aves silvestres para la vigilancia efectiva de la influenza», resaltó Jiang.