Blog

  • El carbón recortará en 400 personas su plantilla hasta 2013

    fotonoticia_20130920115937_800MADRID, 20 Sep. (EUROPA PRESS) – El sector del carbón recortará de 4.894 trabajadores en 2012 a 4.496 trabajadores su plantilla en el periodo comprendido entre 2013 y 2018, lo que supone una reducción de 398 empleados, o de un 8% del total, según consta en el acuerdo alcanzado anoche entre el Ministerio de Industria, los sindicatos y las empresas.

    Los detalles del acuerdo, ofrecidos por UGT, contemplan además que, a cierre de 2018, las explotaciones dispongan de 3.318 trabajadores de plantilla propia y otros 1.178 procedentes de subcontratas.

    El acuerdo, denominado ‘Marco de Actuación para la Minería del Carbón y las comarcas Mineras para el periodo 2013-2018’ se aplicará en los territorios de Asturias, Castilla y León, Aragón y Castilla-La Mancha, con acciones concretas de carácter excepcional en Andalucía, Cataluña y Galicia.

    Además de garantizar un peso del 7,5% del carbón en el ‘mix’ eléctrico, el acuerdo fija una reducción en las toneladas de producción, de los 6,55 millones de toneladas para este año a 5,87 para 2018.

    La ayuda para la explotación del carbón subterráneo será de 30 euros por tonelada para 2013, y se irá reduciendo en 5 euros por tonelada cada año de vigencia del plan. En cielo abierto, este año las ayudas serán de un euro por tonelada y en 2014, de 0,50 euros por tonelada.

    Además, para 2013 se establece una potencia de 20.054 gigavatios hora (GWh) generada por carbón, y 22.221,90 GWh para 2014. A partir de ese año las eléctricas y mineras tendrán que acordar contratos a largo plazo.

    PARTE SOCIAL.

    En cuanto a la parte social, se establecen 10.000 euros lineales para las bajas indemnizadas voluntarias, con 35 días por año trabajado y un tope de 30 mensualidades.

    Este esquema se aplicará a las personas que formen parte de las plantillas propias de las empresas a 31 de diciembre de 2012 y tengan una antigüedad de al menos un año a la extinción del contrato.

    Para las ‘ayudas por reestructuraciones y modernización para trabajadores de edad avanzada’ se establece una edad mínima de 54 años hasta la jubilación ordinaria y se garantiza un 70% del salario bruto de los últimos seis meses con al menos 19 días trabajados.

    Estos trabajadores han de haber cotizado al menos once años en el Régimen Especial de la Minería del Carbón, haber permanecido en la empresa al menos los últimos tres años y haber cumplido los requisitos de excedente en la misma un año. El tratamiento de los silicóticos será el mismo que en el plan anterior.

    AYUDA MEDIOAMBIENTAL.

    El preacuerdo establece además unas ayudas de carácter medioambiental destinadas a restauraciones y cierres, con una partida económica de 120 millones de euros para el periodo 2014-2021, así como el apoyo a nuevas tecnologías (carbón verde) mediante convenios con contenido tecnológico y medioambiental.

    En materia de reactivación de las comarcas mineras, se destinan 250 millones de euros a infraestructuras y 150 millones de euros a proyectos empresariales. También continuará el desarrollo de la formación en materia de seguridad minera, y se crea una comisión de seguimiento en la que estarán presentes los sindicatos más representativos.

  • El gobierno aragonés ve desproporcionado suspender el acto del Príncipe

    fotonoticia_20130920114509_800ZARAGOZA, 20 Sep. (EUROPA PRESS) – La consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Dolores Serrat, ha opinado que la suspensión de la inauguración oficial del curso universitario 2013-2014 a nivel del Estado, acto que se iba a celebrar este lunes, 23 de septiembre, en la Universidad de Zaragoza, «es una anormalidad en el funcionamiento de las instituciones» y, a su entender, una «medida desproporcionada».

    En rueda de prensa, tras presentar las medidas de su Departamento dentro del Plan Impulso, ha manifestado su «tremenda decepción» porque «la Universidad de Zaragoza y Aragón seamos noticia porque ante la coacción y la amenaza» el rector de esta institución académica, Manuel López, ha optado «por suspender la inauguración oficial del curso», algo «triste y lamentable».

    La consejera ha puntualizado que el rector «me comunicó la decisión, no me preguntó por la decisión» y le expuso «los mismos motivos que ha hecho públicos», para comentar que ella sabía que había previstos «medios de seguridad en el exterior» del Edificio Paraninfo ante las movilizaciones convocadas, pero no tenía conocimiento de que hubiera a tener lugar algún incidente «dentro del propio lugar donde se iba a celebrar el acto académico».

    Asimismo, ha dicho que no ha hablado directamente con el ministro de Educación, José Ignacio Wert, que iba a participar en el acto, al que también estaba previsto que asistiera el Príncipe de Asturias, don Felipe de Borbón.

    «No he hablado con el ministro», pero «sí he estado en contacto con el gabinete del ministro y todo el mundo estaba en la situación» de que «es lamentable, decepcionante y triste para la Universidad de Zaragoza y para Aragón y para todo España» esta suspensión «porque traduce una situación de anormalidad».

    NADA BUENO

    La consejera de Educación ha incidido en que esto «no nos va a reportar nada bueno» y «es una pérdida de oportunidad de mostrarnos a España y a todas las universidades con todo el potencial que tiene la Universidad de Zaragoza».

    Serrat también ha estimado que lo ocurrido «nos tiene que llevar a reflexionar, no solo a la comunidad universitaria, sino a toda la sociedad» y se ha preguntado «qué está pasando en nuestro sistema educativo, en nuestra sociedad, que no somos capaces de marcar límites».

    En este sentido, ha indicado que «hay derecho a la protesta» y «siempre las he respetado», pero «hay un límite que no se debe pasar, cuando la protesta impide el normal funcionamiento de las instituciones».

  • Barnier ruega que no se pregunte sobre Cataluña a cada representante de Bruselas

    fotonoticia_20130920114404_800MADRID, 20 Sep. (EUROPA PRESS) – El comisario europeo de Mercado Interior y Servicios, el francés Michel Barnier, ha pedido que se pregunten sobre el futuro de Cataluña a todos los representantes de Bruselas que visitan España porque, según ha dicho, la organización territorial de cada Estado no depende de la UE, sino de cada país.

    Barnier ya reiteró este jueves que una Cataluña independiente estaría fuera de la Unión Europea y del euro, lo mismo que en los últimos días vienen asegurando otros representantes de la Comisión Europea.

    Cuando este viernes Barnier ha sido preguntado otra vez por el futuro de Cataluña, a la vista de que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, sigue insistiendo en que Cataluña siempre estará en la UE, el comisario ha contestado: «No pidan a las personas que vienen de Bruselas que se pronuncien sobre lo que ocurre en cada país en materia de organización institucional o territorial, no es nuestro papel».

    GUARDIANES DE LOS TRATADOS

    Según ha explicado, los comisarios son «guardianes de los tratados» y el tratado tiene «un artículo sumamente claro» que pide respetar la soberanía de los ciudadanos de cada país, que tienen libertad para elegir su organización territorial.

    «Como comisario hay que respetar esa soberanía, y lo hago aquí como lo hago en Reino Unido o Bélgica, donde me plantean el mismo tipo de preguntas –ha indicado en un desayuno del Forum Europa–. Si desde Bruselas nos metemos en todo, la gente tendrá la impresión de que han perdido la identidad, de que todo viene desde arriba. Respetamos la soberanía de los ciudadanos, en este caso sobre el debate del futuro de Cataluña».

    Y «como guardián de los tratados» ha insistido también en que «si en alguno de los 28 países de la UE una región se independiza, ya no está dentro de la UE y será necesario un nuevo tratado de adición». «Es lo único que puedo decir», ha añadido.

    Barnier asegura conocer «muy bien» Cataluña y tiene «cierta complicidad con esa región» porque durante diez años ha sido «animador de la candidatura de los Juegos de invierno que presidía al mismo tiempo que la candidatura y organización de los juegos de Barcelona 92». «He aprendido a conocer Cataluña y a sus dirigentes, y he visto el dinamismos y tengo mucha admiración por lo que pasa en Cataluña», ha apostillado, como «comentario personal».