Blog

  • Zarzuela evalúa opciones médicas tras el revés en la recuperación del Rey

    rey_20130920131353_800MADRID, 20 Sep. (EUROPA PRESS) – Los distintos médicos que atienden al Rey Don Juan Carlos están evaluando en las últimas horas las distintas opciones para tratar al monarca tras el retroceso en su recuperación y los problemas de movilidad que ha sufrido en las últimas semanas, informaron a Europa Press en fuentes de Zarzuela.

    Según las mismas fuentes, en cuantos los médicos tomen una decisión, la Casa del Rey dará una información detallada de la misma a la opinión pública a través de los medios de comunicación. No se descarta que la decisión se comunique en las próximas horas.

    El rey Don Juan Carlos, que fue operado por última vez en marzo de este año, ha mostrado en sus últimas apariciones públicas un empeoramiento en su recuperación, así como problemas importantes de movilidad, como se pudo apreciar el pasado lunes en la apertura del Año Judicial o el viernes de la pasada semana en un acto con militares, donde perdió brevemente el equilibrio.

    Esta circunstancia ha provocado que los médicos que le atienden con normalidad en Zarzuela, los responsables de las últimas operaciones, así como algún especialista que está siendo consultado, estén estudiando qué decisiones médicas tomar.

    Todas estas circunstancias pueden alterar la agenda del monarca, que tras la última operación a la que se sometió el pasado mes de marzo está volviendo a participar en actos oficiales.

    En total, Don Juan Carlos se ha sometido a siete operaciones en casi tres años, la última en marzo de este año de una estenosis de canal y un agravamiento de una hernia discal. En las anteriores ocasiones fue intervenido de un pulmón, una rodilla, el talón de Aquiles y las dos caderas.

    El último paso del Rey por el quirófano tuvo lugar algo más de tres meses después de la anterior intervención quirúrgica cuando se le reconstruyó con una prótesis la cadera izquierda, desgastada por la artrosis.

    Pocos meses antes, en abril, el traumatólogo Angel Villamor ya había intervenido al Rey para implantarle una prótesis en su cadera derecha, también desgatada por la artrosis y que se fracturó tras sufrir una caída en su polémico viaje de caza a Botsuana. Días después de esta intervención, Don Juan Carlos tuvo que regresar al quirófano tras sufrir una luxación.

    Antes de esa fecha, el doctor Villamor realizó en junio de 2011 una artoplastia en la rodilla derecha del monarca, que en septiembre de ese mismo año fue intervenido quirúrgicamente del telón de Aquiles. Un año antes, en mayo de 2010, había pasado por quirófano para que le extirparan un nódulo pulmonar, que resultó benigno.

    El resto de operaciones a las que se ha sometido el jefe del Estado no son tan recientes. Hay que retroceder al año 2001 para encontrar otra intervención quirúrgica del Rey, en este caso para que le eliminaran unas varices.

    ACCIDENTES DEPORTIVOS

    Las intervenciones a las que se ha sometido cuando era más joven no han sido por motivos de salud, sino que han sido consecuencia de accidentes que sufrió practicando deporte.

    En 1981, el jefe del Estado chocó con una puerta de cristal que da al jardín del Palacio de la Zarzuela después de jugar un partido de squash, lo que le provocó heridas en varias partes del cuerpo (tórax, muslo, antebrazo izquierdo, manos y nariz). Tuvo un mes el brazo izquierdo escayolado porque un cristal le había cortado el nervio radial.

    Dos años después, sufrió una caída en la estación suiza de esquí de Gstaad que le provocó una fisura de pelvis. Tuvo que guardar cama un mes y llevó muletas durante semanas. Además, como consecuencia del percance, se le detectó una fibrosis que le extirparon en la clínica San Josep de Barcelona en 1985.

    Un segundo accidente practicando esquí le llevó al quirófano el 30 de diciembre de 2001. Un esquiador le había derribado involuntariamente mientras esquiaba en Baqueria Beret y Don Juan Carlos fue operado en el hospital madrileño Puerta de Hierro de una lesión en la rodilla derecha que le había afectado al platillo tibial externo. Tuvo que usar muletas hasta abril de 1992.

    Al margen de estas operaciones, el Rey ha tenido algún otro percance sin gravedad. En 1980, se cayó al bajar de un carro de combate tras unas maniobras militares en Zaragoza. En 1988 se golpeó con una rama en un ojo durante una cacería en Suecia y en 1995 se hizo una fisura en la zona próxima a la muñeca derecha tras resbalar en una placa de hielo en la estación de esquí de Candanchú (Huesca).

  • Alex de la Iglesia : «El cine es un arte pero también un trabajo»

    fotonoticia_20130920130731_800MADRID, 20 Sep. (EUROPA PRESS) – El director Alex de la Iglesia presentará este fin de semana su nueva película ‘Las Brujas de Zugarramurdi’ en el Festival de cine de San Sebastián, mientras que, el estreno oficial tendrá lugar el 27 de septiembre.

    «Con el nombre de mi película se equivoca hasta el montador», ha comentado Alex de la Iglesia al iniciar la entrevista con María Casado en el programa ‘Los Desayunos’ de TVE, antes de hablar sobre los protagonistas de la cinta, entre los que se encuentran Hugo Silva, Mario Casas y Carmen Maura.

    Sobre como ha trabajado con ellos, el director ha explicado: «Cuando una persona sabe hacer su trabajo más fácil le es gestionar su ego. Es más complicado trabajar con alguien que acaba de empezar».

    ‘Las brujas de Zugarramurdi’ es una «comedia hecha para que la gente se lo pase bien, y disfrute de la locura de un grupo de jóvenes que huye de Madrid tras haber cometido un robo para caer en el mayor de los castigos, una horrible mansión con mujeres que les pongan en su sitio».

    Una de las ideas de la película es «evadirse de la realidad» pero en otros países hay un cine social que quizá necesite España, sobre lo que De la Iglesia ha comentado: «posiblemente, pero habría que pensar si el público quiere enfrentarse a al realidad también en el cine. En mi caso creo que no, además tienes que ser muy bueno para hacer esas películas que entretenga y a la vez te hagan pensar».

    Por otro lado, siempre se ha dicho que toda película tiene algo de terapéutico, expresión con la que de la Iglesia está «totalmente» de acuerdo, «sirven para encauzar la vida y la realidad». «Llega un momento en el que todos queremos escapar e ir a un mundo fantástico, aunque sea de brujas», afirma el director.

    Alex de la Iglesia se ha puesto detrás de las cámaras en 19 ocasiones, aunque esta vez el director no ha conseguido que su película este entre las cuatro elegidas que lucharán para estar en los Oscar –‘La Gran Familia Española’, ’15 años y un día’, ‘Alacrán enamorado’ y ‘Caníbal’–.

    «Lo que pasa es que no la había acabado, no tuve tiempo de presentarla. Es una película complicada y hasta el último momento estaba retocando» explicaba Alex de la Iglesia, a lo que añadía: «me hubiera encantado participar».

    SIN OLVIDAR LA POLÍTICA

    También ha habido un momento para hablar de política, algo que le encanta al conocido director, sobre la noticia de que podrían llegar a penar con seis años de cárcel a los que piratean ha comentado: «Espero que lo que hagan lo haga bien, no trabajo en este tema. Se lo dejo a los profesionales».

    Por otro lado, estrenar una película tal cual está la situación en el cine actualmente «es un privilegio y una responsabilidad» para Alex de la Iglesia.

    Mientras que, sobre la posible baja de IVA en el cine francés De la Iglesia afirma que «los métodos que tiene Francia para apoyar su cine son increíbles, por ejemplo los jueves no dan ninguna película en televisión para que la gente vaya al cine. Utiliza medidas que no se si se extenderían aquí, pero sin duda, tenemos que aprender y mejorar».

    «Tenemos que trabajar lo mejor posible y estar en contacto con el espectador», explicaba De la Iglesia. «Esto es un arte pero también un trabajo», concluía.

  • Ucrania todavía no ha tomado ninguna decisión sobre la liberación de Timoshenko

    noticias24horasYALTA, 20 Sep. (Reuters/EP) – El presidente ucraniano, Viktor Yanukovich, ha asegurado que está intentando solucionar la cuestión de la liberación de su opositora, Yulia Timoshenko, para satisfacer las demandas de los líderes europeos, pero que todavía no ha tomado una decisión.

    Durante la última reunión internacional, celebrada en Crimea, Yanukovic se tuvo que enfrentar a las preguntas acerca del futuro de la ex primera ministra. «Estamos intentándolo, cada día tratamos de encontrar una manera de abordar el complicado caso de Timoshenko», ha asegurado el presidente. «Pero hasta el momento, no hemos dicho ni ‘sí’ ni ‘no’ (a su liberación)», ha añadido.

    La antigua república soviética tiene la esperanza de firmar un acuerdo de asociación y libre comercio con la Unión Europea en una cumbre que se celebrará en Vilna (Lituania) antes de noviembre. Sin embargo, la UE ha asegurado que el juicio contra Timoshenko en el que fue condenada a siete años de prisión en 2011 por abuso de poder, «huele a justicia selectiva», y mantenerla en prisión podría amenazar la firma del tratado.

    Timoshenko, la principal opositora de Yanukovich y que durante las últimas elecciones a la Presidencia, celebradas en 2010, obtuvo resultados muy próximos a los del presidente, entró en prisión tras un juicio que ella misma ha calificado como una «venganza» política.

    Yanukovich, cuyo Gobierno le ha dado luz verde para firmar los acuerdos con la UE en Vilna, ha resistido hasta ahora a la presión ejercida por Occidente para liberar a la ex primera ministra.

    Actualmente, Europa está presionando para que Ucrania acepte la liberación de Timoshenko con el objetivo de viajar a Alemania para recibir un tratamiento médico por un problema crónico de espalda que la ha mantenido postrada, bajo arresto, en un hospital.

    «DEBE ADMITIR SU CULPA»

    En esta última reunión, el presidente ha parecido dispuesto a llegar a algún tipo de compromiso. «Todavía tenemos tiempo, y trabajaremos según el plan acordado […]. La respuesta debe ser tal que nos permita llegar a un compromiso legal».

    Sin embargo, ante la pregunta del exministro de Interior bajo el mandato de Timoshenko, Yuri Lutsenko, sobre si estaría dispuesto a firmar el perdón, Yanukovich ha sugerido que primero Timoshenko debe admitir su culpa.

    «Nadie tiene más interés en resolver esta cuestión que yo. Pero hay muchos obstáculos. Sólo el tribunal puede dar una respuesta o (podría ser también) una decisión voluntaria de Timoshenko. Pero para llegar a un compromiso, es necesaria la participación de Timoshenko», ha concluido.