Blog

  • El PP pide a la Fiscalía expulsar a las acusaciones que hagan uso político del ‘caso Bárcenas’

    fotonoticia_20130920133439_800MADRID, 20 Sep. (EUROPA PRESS) – El PP ha presentado un escrito ante la Fiscalía Anticorrupción en el que le solicita que inste la expulsión de la causa de «todas» aquellas acusaciones populares que «están utilizando fraudulentamente» su presencia en el procedimiento con «una intencionalidad exclusivamente política» y «vienen filtrando» a los medios datos que no pueden salir de la esfera procesal, según consta en el escrito al que ha tenido acceso Europa Press.

    También ha presentado una denuncia contra el PSOE en el juzgado de instrucción de guardia de Plaza de Castilla por divulgar de «manera indiscriminada» datos de carácter personal relativos a trabajadores de la formación.

    Esta ofensiva del PP se produce después de que la portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Soraya Rodríguez, mostrase desde la tribuna de la Cámara algunos documentos –que posteriormente hizo públicos el PSOE– que acreditan que el extesorero Luis Bárcenas estuvo trabajando en el partido hasta el 31 de enero de 2013 y pagando su cuota de militante en 2008, 2009 y 2011.

    Los documentos que aportó la portavoz socialista para demostrar que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, faltó a la verdad en el Congreso son las bases de cotizaciones a la Seguridad Social remitidas por el Ministerio de Empleo al juzgado y un listado de la Agencia Tributaria sobre las cuotas de militancia.

    El PP ya registró este jueves una denuncia contra el PSOE en la Agencia de Protección de Datos por difundir datos de carácter personal de trabajadores y de militantes –incluido DNI y retribuciones– que, a su juicio suponen una vulneración de la intimidad.

    POSIBLE DELITO DE REVELACIÓN DE SECRETOS

    Este mismo argumento reitera el PP en el escrito dirigido a la Fiscalía –y cuya copia ha enviado también al Juzgado Central número 5 de la Audiencia Nacional–, en el que asegura que en esa documentación «difundida de manera oficial» por el PSOE figuran datos relativos a «filiación completa», incluido del DNI de trabajadores, colaboradores y militantes del PP», así como las retribuciones que los primeros perciben en el partido, «a pesar de su consideración de personas privadas, absolutamente al margen de cualquier proyección pública».

    El PP entiende que los hechos denunciados son susceptibles de constituir delitos de descubrimiento y revelación de secretos. Por eso, se pide al Ministerio Público que adopte cuantas medidas sean precisas para investigar los hechos denunciados, evitar su reiteración y proteger a los perjudicados, «ordenando la prohibición de publicar cualquier dato de carácter personal a ellos referido y la destrucción de los listados que obran en poder de las partes personadas y de los medios y agencias de información».

    Además, reclama a la Fiscalía que inste de manera inmediata la expulsión de la causa de todas aquellas acusaciones populares que, a su juicio, están «utilizando fraudulentamente su presencia en el procedimiento con una intencionalidad exclusivamente política, ajena a la naturaleza de la acusación popular» y que «vienen filtrando» a los medios de manera «indiscriminada» y «hasta ahora impune», datos e informaciones que no deben salir de la esfera estrictamente personal.

    CITAR A SORAYA RODRÍGUEZ COMO TESTIGO

    Asimismo, el PP ha denunciado esta misma mañana al PSOE en los juzgados de Plaza de Castilla por divulgar «de manera indiscriminada» datos de carácter personal relativos a los trabajadores del partido, al hilo de un debate parlamentario sobre el ‘caso Bárcenas’ celebrado en el Congreso.

    En esa denuncia, el PP reclama que se cite, «en principio en calidad de testigo», a la portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Soraya Rodríguez, que, según subraya es «la persona que ha exhibido públicamente los documentos y quien indiciariamente puede conocer el origen de la distribución».

    En la misma denuncia, solicita que se requiera al PSOE para que identifique a las personas responsables de la Oficina de Prensa y a cuantos hayan tenido participación en los hechos denunciados.

    También reclama que se ordene la remisión al grupo de delitos telemáticos de la Guardia Civil, para que practique cuantas averiguaciones puedan conducir al esclarecimiento de los hechos.

  • PSOE: La «propuesta» sobre una España «federal» ha sido «acordada» con el PSC

    fotonoticia_20130920132846_800MÉRIDA, 20 Sep. (EUROPA PRESS) – El secretario federal de Organización del PSOE, Óscar López, ha destacado que la «propuesta» de su partido relativa a la defensa de una reforma de la Constitución para «avanzar en la España autonómica en un sentido federal» ha sido «acordada» tanto en el seno de la propia formación como «con el PSC también».

    Así, ha reiterado que «desde luego» el PSOE defiende una reforma constitucional en dicho sentido y que «permita seguir viviendo juntos», además de «garantizar la igualdad entre los españoles y la diversidad».

    «Desde luego el PSOE defiende una reforma de la Constitución para avanzar en la España autonómica en un sentido federal, que permita seguir viviendo juntos, que permita garantizar la igualdad entre los españoles y también la diversidad», ha sentenciado el socialista, al tiempo que ha añadido que «esa es la clave». «Esa es la posición del PSOE y esa es la posición que ha acordado todo el PSOE y todo el PSOE con el PSC también», ha aseverado.

    En este sentido, ha recordado también que en una reunión del PSOE celebrada en Granada se aprobó un «buen documento» relacionado con dicha cuestión, y ha destacado que además ése «es el único documento, es la única propuesta que hay encima de la mesa frente al problema de Cataluña».

    De este modo se ha pronunciado López en rueda de prensa este viernes en Mérida (Badajoz) sobre recientes declaraciones del exministro José Luis Corcuera en las que éste ha cuestionado la reforma federalizante de la Constitución que propugnan los socialistas.

    «Es más, en un momento en el que Mas ha iniciado un viaje a ninguna parte, en un momento en el que Rajoy ha decidido esconder la cabeza y no hablar de este asunto que es grave, los únicos que han puesto una propuesta encima de la mesa acordada, por cierto acordada en el PSOE y acordada con el PSC, somos los socialistas», ha sentenciado López, quien ha pedido que «se atienda» la posición de los socialistas, que se den a conocer «otras» propuestas y que se hable, ha dicho.

    DERECHO A DECIDIR EN PAÍS VASCO

    Por otra parte, sobre la propuesta del lehendakari, Ínigo Urkullu, relativa a la articulación de un pacto sobre el ‘derecho a decidir’ en el País Vasco, el secretario federal de Organización del PSOE ha señalado que él «no» entiende «a qué se refiere el lehendakari», al tiempo que ha recordado «en todo caso» a este último «el mal precedente que hubo con el Plan Ibarretxe».

    «Yo me quedo con el acuerdo que recientemente ha habido en Euskadi entre el PNV y el PSE, que creo que es un buen ejemplo. Creo que se ha dado un buen ejemplo en el acuerdo que ha firmado el lehendakari con Patxi López recientemente, un buen ejemplo para Euskadi y para el resto del país», ha sentenciado.

    CATALANIZACIÓN

    Por otra parte, sobre recientes afirmaciones de Esperanza Aguirre relativas a «catalanizar España», Óscar López ha indicado que en este caso «la opinión» de Mariano Rajoy «es más importante» que la de él mismo.

    «No sé qué opina Rajoy, el PP, no sé que opinan los votantes del PP…», ha sentenciado el socialista. «No sé qué opinará el PP de estos posicionamientos de la señora Aguirre ni sé tampoco qué significan de cara al futuro en el Partido Popular», ha aseverado.

    A su vez, el secretario general del PSOE extremeño, Guillermo Fernández Vara, presente en la rueda de prensa, ha bromeado sobre las palabras de Esperanza Aguirre. «Sólo le faltó decir al final ‘Visca el Barça’», ha indicado.

    REFORMA LOCAL

    Por otra parte, en su intervención ante los medios de comunicación, Óscar López ha reiterado que el PSOE federal recurrirá ante el Tribunal Constitucional la reforma local si el Gobierno central «no» cambia la misma, en tanto que considera que se trata de una medida que supone «el mayor ataque que han sufrido nunca los ayuntamientos» en España.

    Tras recalcar asimismo que el PSOE formulará una enmienda a la totalidad sobre dicha reforma, ha mostrado «una vez más» el «rechazo frontal» de su formación sobre una iniciativa que «en realidad es una contrarreforma del mundo local».

    De este modo, ha lamentado que la reforma local planteada por el Ejecutivo nacional significa «un doble recorte», en concreto, sobre la «autonomía municipal» y «también un ataque a los servicios que prestan los ayuntamientos».

    En este sentido, ha recalcado que «todos» saben que esa reforma «lo que encubre es una privatización o desaparición de servicios públicos», motivo por el cual ha reiterado el «rechazo frontal» a la medida.

    «Si no conseguimos cambiar (la reforma), y hasta la fecha no ha mostrado ninguna voluntad de cambio Rajoy, denunciaremos ante el Tribunal Constitucional porque es el mayor ataque que han sufrido nunca los ayuntamientos y sobre todo los vecinos de los pequeños ayuntamientos que van a ver recortados servicios que hoy prestan esos ayuntamientos», ha sentenciado.

    ELECCIONES EUROPEAS

    Asimismo, sobre su visita esta tarde a Cáceres, el secretario federal de Organización del PSOE ha señalado que incluirá una reunión de partido para «escuchar» y «preparar» la Conferencia Política que celebrará del 8 al 10 del próximo mes de noviembre la formación, así como para hablar también de otras cuestiones como las elecciones al Parlamento Europeo.

    Sobre dicha cita electoral, ha indicado que «será muy importante» porque en la misma se tendrá la «oportunidad de hacer cambiar Europa».

    «Hay que ir empezando a hablar ya desde luego de elecciones porque si Europa es importante, y lo es, y de Europa han llegado políticas de recorte sobre recorte, ahora hay que empezar a hablar de cómo cambiar las políticas europeas», ha señalado López, quien ha añadido que las elecciones europeas supondrán «una excelente oportunidad» para ello.

    CONFERENCIA POLÍTICA

    Finalmente, ha explicado que en una reunión mantenida esta mañana en Mérida con el secretario general del PSOE regional, Guillermo Fernández Vara, han abordado cuestiones relacionadas con la Conferencia Política del PSOE, para la cual la federación extremeña está realizando «cientos de ideas, sugerencias, aportaciones, enmiendas».

    Así, sobre dicha conferencia, ha añadido que la misma «tiene que ser la gran respuesta del PSOE a todos aquellos que creen que la política se acabó, que todos los partidos son iguales, que nadie escucha».

    En esta línea, ha destacado que en dicha cita de noviembre el PSOE va a plantear «una propuesta de reforma en profundidad para la España de los próximos 10 años», que incluirá planteamientos de reforma fiscal, de la justicia, del sistema electoral, y de la Constitución, ha dicho.

  • Anticorrupción avala la imputación de Magdalena Álvarez en los ERE

    fotonoticia_20130920132616_800SEVILLA, 20 Sep. (EUROPA PRESS) – La Fiscalía Anticorrupción se ha opuesto al recurso de la exconsejera de Economía y Hacienda de la Junta y exministra de Fomento Magdalena Álvarez contra el auto de la juez que investiga los expedientes de regulación de empleo (ERE) irregulares en el que la imputaba junto a otros 19 altos o exaltos cargos de la Junta, al entender que el «uso perverso» de las transferencias de financiación –instrumento empleado para los pagos investigados– «implica a todos aquellos que, conociendo tal uso, lo hicieron posible o sencillamente no lo evitaron».

    En un escrito elevado al Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, al que ha tenido acceso Europa Press, el Ministerio Público utiliza los mismos argumentos por los que, el pasado mes de julio, ya se opuso al recurso que los servicios jurídicos de la Administración autonómica interpusieron contra el mismo auto dictado por la juez Mercedes Alaya.

    El abogado de Magdalena Álvarez recurrió la decisión de la instructora ante la Audiencia Provincial de Sevilla y pidió la nulidad del auto «por manifiesta ausencia de caracteres delictivos en los hechos imputados» y por «falta de concreción tanto de los hechos como de los delitos en que se basa la imputación», alegando además que los presuntos delitos que se le atribuyen, como son los de prevaricación administrativa y malversación, habrían «prescrito».

    Pues bien, en relación a la supuesta ausencia de caracteres delictivos en la utilización de las transferencias de financiación, Anticorrupción señala que «la hipótesis delictiva manejada por la instructora parte de la utilización de tales figuras, sí, pero de un ‘uso perverso’, de un uso finalísticamente dirigido a burlar todos los controles de la Intervención de la Junta como medio para poder dilapidar los fondos públicos, favoreciendo y enriqueciendo a terceros, y esa finalidad sí es penalmente relevante e implica a todos aquellos que, conociendo tal uso perverso, lo hicieron posible o sencillamente no lo evitaron».

    De este modo, afirma que la fórmula «montada» tiene «una apariencia formal de legalidad, pero una última finalidad fraudulenta, indiciariamente delictiva, que supera la categoría de infracción o irregularidad administrativa».

    «NO FISCALIZACIÓN»

    En esta línea, indica que esta finalidad «se sedimenta en hechos objetivos que parten del uso indebido de la figura de las transferencias de financiación, engordadas mediante las oportunas modificaciones presupuestarias, unido a la no consideración como subvenciones de las ayudas sociolaborales, lo que facilitaba su no fiscalización».

    Y todo ello, prosigue, «junto a la fórmula consagrada» en el convenio firmado entre la Consejería de Empleo y el IFA en julio de 2001, que «hábilmente, a los mismos efectos de evitar cualquier fiscalización que estorbara, separaba el expediente de la ayuda, que permanecía en la Consejería de Empleo, del pago que se efectuaba en el IFA/IDEA».

    Sobre la posible prescripción de los delitos, la Fiscalía señala que, «habida cuenta de la naturaleza y los efectos del auto que se recurre, huelga pronunciarse en este momento procesal sobre la posible prescripción de los delitos de prevaricación y/o malversación, debiéndose esperar al acto de imputación judicial para poder determinar la fecha o fechas de los concretos hechos con relevancia penal que se le imputen» a la exconsejera.

    VULNERACIÓN DEL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA

    Y es que, sobre la supuesta vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva por la «manifiesta» falta de concreción de los hechos y los delitos en que se basa la imputación alegada por el abogado de Magdalena Álvarez, la Fiscalía lo rechaza y señala que, «como punto de partida, debemos recordar ante qué tipo de auto procesalmente hablando nos encontramos, cuál es su objeto y finalidad».

    Así, indica que el auto dictado por la juez Alaya «sería lo que podríamos denominar un auto de imputación», y «he aquí el ‘problema’, pues tal figura no está contemplada en el iter procesal del procedimiento penal», señalando que «nada hubiera impedido su no existencia y la mera citación de las personas para declarar sobre hechos penalmente relevantes un día determinado a fin de determinar su participación».

    «¿Es necesario que los imputados dispongan con anterioridad, mediante auto, de un pormenorizado relato de todos y cada uno de los hechos que se les atribuyen y que tienen relevancia penal, o basta instruirles del artículo 118 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para facilitar su personación y señalar los puntos clave de su implicación?», se cuestiona la Fiscalía.

    Al hilo, se cuestiona si «no es, en cambio, plenamente exigible para el respeto de su derecho de defensa que tal relato lo más pormenorizado posible le sea hecho en momento de prestar su declaración debidamente asistido de letrado y con todas las garantías legales y derechos, entre los que se encuentra el de no responder a todas o a alguna de las preguntas que a continuación se le formulen por las partes personadas».

    Hay que recordar que, en un auto dictado el 28 de junio, la magistrada imputó a un total de 20 cargos o exaltos cargos de la Junta, entre ellos la propia Magdalena Álvarez o el exviceconsejero de Presidencia y exdirector general de Presupuestos Antonio Vicente Lozano, quien se acogió este jueves a su derecho constitucional a no declarar después de responder a una decena de preguntas de la juez al entender que ésta no estaba respetando sus garantías.

    La causa de los ERE acumula ya un total de 116 imputados, de los que faltan por declarar ante la juez 71.