Blog

  • El Gobierno italiano empeora sus previsiones de crecimiento

    fotonoticia_20130920141845_800ROMA, 20 Sep. (EUROPA PRESS) – El Gobierno italiano ha revisado a la baja su previsión de crecimiento para el presente ejercicio, hasta una contracción del 1,7%, lo que implica una caída cuatro décimas mayor de la contemplada en el pronóstico original, así como para 2014, cuando espera que la economía crezca un 1%, frente al 1,3% de su anterior estimación.

    El ministro italiano de Finanzas, Fabrizio Saccomani, apuntó a la salida del Consejo de Ministros que se espera un dato de crecimiento plano en el tercer trimestre de 2013, lo que supondría la salida de recesión de Italia y la vuelta al crecimiento en el último trimestre, que se consolidaría a lo largo del próximo año.

    Por su parte, el primer ministro italiano, Enricco Letta, señaló que «la interrupción en la bajada de los tipos de interés y el retorno de la inestabilidad política pesa en las cuentas».

    Asimismo, el Gobierno apuntó que la tendencia actual apunta a un déficit del 3,1% del PIB, por lo que advirtió de la necesidad de corregirla con rapidez para cumplir la meta de déficit del 3% a final de año.

     

  • El Congreso catalogó en diciembre de 1981 los tiros del 23-F

    fotonoticia_20130920140654_800MADRID, 20 Sep. (EUROPA PRESS) – El Congreso catalogó todas las marcas de disparos que se produjeron durante el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 en un informe realizado por el entonces arquitecto conservador de la Cámara y fechado en diciembre de aquel año. Ese documento, al ha tenido acceso Europa Press, confirma que cinco de esos impactos quedaron registrados en la Tribuna de Prensa del hemiciclo, unas señales que han desaparecido tras la última rehabilitación del Salón de Plenos.

    Según relata el texto, el arquitecto constató «37 señales de desperfectos» que «aparentemente», podían haber sido «producidos por disparos de bala». «En 26 de ellos se aprecia con claridad esta causa y en los 11 restantes, por la distancia, no se puede asegurarse totalmente esta circunstancia», explica el arquitecto.

    El informe divide en dos grupos las marcas de los tiros –los encontrados en la bóveda del hemiciclo– y los que se reparten entre las paredes y el techo de galería de tribunas. El arquitecto describe con todo lujo de detalles la ubicación de cada uno de esos impactos.

    DOS MESES CERRADO

    Como consecuencia de las obras que han tenido lugar en la cubierta del Palacio y en el propio Salón de Plenos, el hemiciclo ha estado cerrado entre los meses de julio y septiembre. El pasado día 11, cuando se celebró la primera sesión de control al Gobierno tras el verano y parte del hemiciclo se vio afectada por unas importantes goteras, se detectó la desaparición de varios disparos que había en la Tribuna de Prensa.

    El Congreso ha anunciado la apertura de una investigación para determinar qué ha ocurrido y, durante más de una semana, desde la Mesa de la Cámara se ha mantenido que los desperfectos ocasionados durante la asonada golpista no habían sido nunca catalogados. De hecho, la vicepresidenta primera de la institución, Celia Villalobos, informó de que se iba a citar a testigos de aquel suceso para intentar hacer ese ‘mapa’ de los tiros.

    Sin embargo, en la anterior legislatura, el entonces presidente del Congreso, José Bono, con motivo del 30 aniversario del asalto protagonizado por el teniente coronel Antonio Tejero, se ocupó de recuperar la documentación sobre el suceso e hizo público, entre otros textos, el informe del arquitecto.

    REPARARLOS HABRÍA COSTADO UN MILLÓN DE PESETAS

    En ese documento se especifica la existencia de «cinco señales en el primer tramo del techo» de la galería superior «sobre la Tribuna de Prensa», las marcas que ahora han desaparecido. Además, deja constancia de distintas señales a lo largo del resto de la citada galería y de otra situada en una de salas próximas al hemiciclo conocidas como ‘escritorios’, concretamente la que ahora utiliza la prensa.

    El arquitecto también realizó una valoración estimada de lo que hubiera costado arreglar los desperfectos ocasionados por los impactos de bala y calculó que habría ascendido a poco más de un millón de pesetas de la época.

  • IU duda del plan anticorrupción del Gobierno porque es «el PP de Bárcenas»

    fotonoticia_20130920135428_800MADRID, 20 Sep. (EUROPA PRESS) – El portavoz económico de Izquierda Plural y diputado de IU por Málaga, Alberto Garzón, considera «bastante poco creíble» el plan anticorrupción que va a aprobar este viernes el Gobierno porque procede «del PP de Bárcenas, del PP de Rajoy que nunca quiere acudir al Congreso, y del PP de Francisco Camps y todos los imputados de las Cortes valencianas».

    En declaraciones en el Congreso, Garzón ha señalado que ya se ha «oído hablar muchas veces» al PP de luchar contra la corrupción y «ojalá» ponga en marcha medidas eficaces contra esta lacra, pero también ha recordado que es el mismo partido que ha tenido treinta años a Luis Bárcenas llevando las cuentas del partido, que tiene un presidente (Mariano Rajoy) que «nunca quiere acudir al Congreso», que tuvo de presidente valenciano a Francisco Camps y que mantiene en las Cortes valencianas a una larga serie de imputados.

    «Esperemos que no se quede en mera retórica pero parece bastante poco creíble todo lo que está diciendo», ha añadido, recordando que Izquierda Plural planteará le próximo martes sus propias propuestas, empezando por una comisión de investigación sobre las finanzas de todos los partidos. «Si el PP lo lleva a cabo estupendo, pero si se queda en el papel, será otro insulto a la ciudadanía y a la verdad», ha remachado.