Blog

  • La Universidad de Zaragoza suspende el acto con el Príncipe por «lealtad institucional»

    fotonoticia_20130920145405_800(EUROPA PRESS) – La Universidad de Zaragoza (UZ) ha aclarado este viernes que la suspensión del acto de apertura del curso universitario previsto para este lunes, 23 de septiembre, al que iba a asistir el ministro de Educación, José Ignacio Wert, y el Príncipe de Asturias, don Felipe de Borbón, «ha sido adoptada desde la más estricta lealtad institucional con el Ministerio y la Jefatura del Estado», con los que ha trabajado «en todo momento en los aspectos de organización y seguridad del acto».

    En una declaración institucional, la Universidad de Zaragoza precisa que la información sobre las alteraciones que se podían producir en la Sala Paraninfo «era conocida por el ministerio, al que se le comunicaron con detalle las circunstancias».

    Añade que «con él se mantuvo un diálogo fluido y con su asentimiento se decidió la suspensión del acto, puesto que la iniciativa tenía que surgir de la Universidad de Zaragoza, que era la anfitriona y conocía las cuestiones concretas que podían afectar al acto académico».

    La institución académica afirma que esta decisión fue adoptada «con el convencimiento de todas las partes de que el desarrollo normal del acto y el respeto a la Jefatura del Estado debían ser puntos esenciales del mismo y que podían verse dañados con incidentes».

    Además, recuerda que la Universidad de Zaragoza «se ha caracterizado a lo largo de su historia por el respeto a las instituciones legítimamente establecidas» porque es algo que «forma parte de su esencia».

    Así, «conjuntamente con ellas, la Universidad procura crear y mantener un marco de lealtad mutua que es la mejor imagen que se puede dar de Aragón; así ha actuado siempre y así seguirá haciéndolo en el ejercicio de su autoridad y en el ámbito de su capacidad de decisión».

    Igualmente, remarca que merecen su «reprobación quienes se alejan de esa línea de respeto y con su actitud causan daño a las instituciones y, en particular, a la universidad» y concluye que el rectorado «no desea realizar más declaraciones sobre esta cuestión, ya que en todo momento su postura ha sido la de colaborar con lealtad para evitar conflictos» y «otra cosa no haría sino prolongar un debate que a nadie beneficiaría».

  • Yoichi Takahashi estará en el Salón del Manga de Barcelona

    fotonoticia_20130920145341_800(EUROPA PRESS) – El XIX Salón de Manga de Barcelona contará con la presencia del autor de manga Yoichi Takahashi, creador de la serie ‘Campeones’, con la que se dio a conocer a Oliver Atom y Benji Price, dos personajes animados que inspiraron a muchos niños a principios de los 90 y acrecentaron la fiebre por el fútbol en los más pequeños.

    Takahashi se convirtió en uno de los grandes maestros del ‘anime’ contemporáneo gracias al título ‘Capitán Tsubasa’ –en 1981 y publicado en la revista ‘Weekly Shônen Jump’–, que inició el boom del fútbol en todo Japón y se adaptó en una serie para la televisión.

    Otros de sus ‘animes’ son, por un lado y retomando los personajes de su exitosa serie, ‘Captain Tsubasa World Youth’ (1994) , ‘Captain Tsubasa: Teh Road to 2002’ (2001) y ‘Captain Tsubasa: Golden 23’ (2005); por otro, de tono más realista, ‘Hungry Heart’ (2002); y finalmente, siguiendo con la estela deportiva, ‘Hatsukoi Dôji’ (1980), ‘Subaru Subaru’ (1980) y ‘100 Mt. Jumper’ (1988), entre otros.

    Sin embargo, ‘Campeones’ fue la serie manga que lo catapultó a la fama, después de ‘Capitán Tsubasa’, y que, al menos en España, fue una de las creaciones infantiles más exitosas, haciendo que sus capítulos se emitieran repetidamente.

    El XIX Salón del Manga de Barcelona se celebrará del 31 de octubre al 3 de noviembre en los palacios 1 y 2 de la Fira de Barcelona en Montjuïc; durante el evento se ofrecerán talleres de manga y cocina japonesa, exposiciones, macro-espacios de videojuegos, karaoke, exhibiciones de bailes asiáticos, concursos de ‘cosplay’ y restauración japonesa, entre otras actividades.

  • UPyD quiere que el fiscal explique al Congreso su negativa a investigar el borrado de discos duros

    fotonoticia_20130920144505_800(EUROPA PRESS) – El grupo parlamentario de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) quiere que el titular de la Fiscalía Anticorrupción, Antonio Salinas, explique al Congreso por qué se niega abrir una investigación sobre la destrucción de los discos duros de los ordenadores que empleaba el extesorero del PP Luis Bárcenas en su despacho de la sede del PP en Génova y que quedaron en poder del partido tras su dimisión.

    En la solicitud de comparecencia que la formación magenta ha registrado en el Congreso a tal fin, y a la que ha tenido acceso Europa Press, se requiere la presencia en la Comisión de Justicia del fiscal de sala jefe de la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada con el fin de que dé cuenta de sus «continuas» negativas a investigar hechos significativos en causas abiertas como el ‘caso Bárcenas’ y su «inacción» en relación con otros casos.

    No obstante, previsiblemente la Mesa del Congreso rechace esta petición de UPyD por solicitar las explicaciones de la Fiscalía Anticorrupción por un caso en particular, y no por cuestiones de índole general, y emplace al partido de Rosa Díez a reformular su solicitud.

    El PP destruyó el pasado mes de abril el contenido de los discos duros de los dos portátiles que utilizaba Bárcenas, un mes después de que agentes de la Policía Nacional acudieran a Génova tras la denuncia que el extesorero presentó contra el abogado de la formación, Alberto Durán, por abrir sin su consentimiento un espacio que tenía a su disposición en el edificio.

    En un informe presentado al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, el Ministerio Público se posiciona en contra de la petición efectuada por varias acusaciones personadas en la causa que investiga la presunta contabilidad B del PP que habían solicitado la apertura de una investigación por encubrimiento y obstrucción a la justicia. En el escrito, la Fiscalía señala que esta diligencia no aportaría ningún resultado de interés para el avance de la causa.