Blog

  • Soria considera que se ha alcanzado «un buen acuerdo» en el Plan del Carbón

    soria_20130920160216_800(EUROPA PRESS) – El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha considerado que se ha llegado «a un buen acuerdo» para todas las partes en las negociaciones sobre el ‘Plan del Carbón’.

    En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, Soria indicó que lo que se ha negociado afecta «fundamentalmente a las ayudas, prejubilaciones o inversiones en las comarcas mineras y ha supuesto «un buen acuerdo, teniendo en cuenta el contexto de restricciones presupuestarias».

    Soria ha recalcado su agradecimiento, que ya trasladó en persona, a las partes implicadas en la negociación (Ministerio, patronal y sindicatos).

    El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, la patronal Carbunión y los sindicatos mineros alcanzaron anoche un acuerdo sobre el ‘Plan del Carbón’ hasta 2018 con medidas para garantizar el mantenimiento de la actividad.

    Las negociaciones, que se han prolongado durante año y medio, han permitido cerrar un plan que contempla medidas para la reactivación del sector, de contenido social y con prejubilaciones a los 54 años (antes era a los 52).

    Entre los puntos acordados, el Gobierno se ha comprometido a fijar un peso del 7,5% del carbón nacional en el ‘mix’ eléctrico, prejubilaciones para los mayores de 54 años (anteriormente eran a los 52) e indemnizaciones de 10.000 euros, con 35 días por año trabajado y un tope máximo de 30 mensualidades.

  • Cifuentes ya despacha con sus colaboradores en el hospital

    fotonoticia_20130920160818_800(EUROPA PRESS) – La delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, ya despacha a diario en el hospital con sus colaboradores los asuntos más importantes de la Delegación y se mantiene completamente informada de los temas que le competen, un mes después del grave accidente de moto que sufrió en el Paseo de la Castellana.

    Según han informado a Europa Press fuentes de su entorno más cercano, entre los asuntos tratados en los últimos días entre Cifuentes y sus colaboradores destaca el seguimiento y la evolución de las investigaciones que condujeron a la detención de los autores de la agresión que tuvo lugar en la librería Blanquerna.

    Asimismo, la delegada ha pedido informes detallados sobre la situación de algunos de los actos convocados por movimientos sociales como ‘Jaque al Rey’ y un acto organizado por grupos de extrema derecha para finales de este mes en Madrid.

    Respecto a su estado de salud, Cifuentes continúa a muy buen ritmo el proceso de recuperación, ya en planta del hospital La Paz, de las lesiones sufridas en siete costillas, como consecuencia del traumatismo torácico que sufrió en el accidente.

    Aunque por prescripción facultativa la representante del Gobierno de la Nación en Madrid tiene prohibidas las visitas con carácter general a fin de facilitar su proceso de recuperación, Cifuentes sí mantiene reuniones puntuales con los miembros de su Gabinete.

    La delegada del Gobierno cumple rigurosamente todas las indicaciones del equipo médico de La Paz, a quienes ha expresado su agradecimiento por la profesionalidad con la que están trabajando desde que ingresó en el centro, para hacer posible su plena recuperación, han puesto de manifiesto desde su entorno.

    NUMEROSAS VISITAS Y MUESTRAS DE AFECTO

    Cristina Cifuentes lee diariamente los periódicos impresos y digitales y ha recibido numerosas muestras de interés y cariño por parte de instituciones, ciudadanos y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, no sólo a título oficial, sino personal, desde que está ingresada en La Paz.

    La lista de personas e instituciones que se han interesado por el estado de la delegada del Gobierno en Madrid es amplísima, e incluye, entre otros, representantes de la Casa Real (S.M. la Reina, S.A.R el Príncipe, y el jefe de la Casa Real), presidente y Gobierno de España, Parlamento, ministerios y, en particular, Ministerio del Interior, con todos sus responsables, Policía Nacional y Guardia Civil, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de la capital, alcaldes de la región, Asamblea de Madrid, delegados del Gobierno, sindicatos, universidades y embajadas.

    También han mostrado su interés por el estado de la delegada representantes de numerosas confesiones religiosas, desde el Arzobispado de Madrid hasta la comunidad musulmana, así como miembros de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, el Padre Garralda (Fundación Horizontes Abiertos), el Padre Ángel (Mensajeros de la Paz), y las asociaciones de vecinos de la Colonia Marconi, o de Lavapiés, entre otras.

    Además, según han destacado a Europa Press las mismas fuentes, han expresado sus deseos por la recuperación del estado de salud de la delegada destacados miembros del 15-M. Ante las numerosas muestras de interés, Cristina Cifuentes ha puesto de relieve el agradecimiento que siente por todos y cada uno de estos gestos de cariño.

    Este reconocimiento lo ha hecho extensivo a todo el personal de La Paz, «no sólo por su entrega y capacidad, sino también por el cariño y el excelente trato que dispensa a todos los pacientes».

    EL ACCIDENTE Y SUS CONSECUENCIAS

    El accidente tuvo lugar alrededor de las 18.30 horas del pasado 20 de agosto en el Paseo de la Castellana, a la altura de la calle Profesor Waksman, entre el estadio Santiago Bernabéu y la plaza de Cuzco.

    Según los testigos, la delegada conducía su moto por el carril bus, donde está autorizada la circulación de este tipo de vehículos, cuando cerca de la incorporación a un carril lateral de la Castellana, frente al Ministerio de Defensa, fue golpeada fuertemente en el costado derecho por un vehículo de alta gama.

    Hasta al lugar acudieron los servicios de emergencia, que trasladaron a Cristina Cifuentes intubada y con un traumatismo torácico al Hospital de la Paz, donde ingresó en estado grave. Ella misma reveló a los médicos que le dolía mucho la parte del tórax y las costillas.

    Por su parte, agentes de la Unidad de Investigación de Accidentes de Tráfico Policía Municipal de Madrid tomaron declaración al conductor del vehículo implicado y realizaron la prueba de alcoholemia, que resultó negativa, al igual que la de la delegada.

    Cifuentes ingresó en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Paz con siete costillas rotas (de las 3 a la 10), traumatismo torácico grave y hemoneumotórax, consecuencia del importante impacto. Fue operada para recuperar una arteria dañada esa misma noche, se le practicó una prueba neurológica el día después y otras sucesivas de movilidad no detectaron daños craneoencefálicos ni motores.

    Tras dos semanas duras y con leves avances, a principios de septiembre la recuperación de la delegada fue progresando favorablemente y los médicos comprobaron que su funciones cardiaca, pulmonar y renal se iban restableciendo, por lo que el 9 de septiembre emitieron un segundo y por el momento último parte confirmando la positiva evolución y enviando a planta a la paciente.

    Desde entonces, Cifuentes ha podido leer y ha estado escuchando música clásica y luego la radio. Está consciente durante todo el día, puede comer alimentos sólidos y levantarse de la cama para mantenerse sentada. Además, le habían ido retirando progresivamente la medicación.

    De hecho, fuentes de su entorno han señalado que los médicos que la atienden han comentado en varias ocasiones que su recuperación ha sido «sorprendente» y esperan que así sea la ‘segunda fase’ de su estancia en el hospital, como así ha ocurrido en los últimos 11 días.

  • Soria : El déficit de tarifa será de entre 2.500 y 3.000 millones en 2013

    soria_20130920160216_800(EUROPA PRESS) – El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha anunciado que el déficit de tarifa de 2013 se situará «muy probablemente entre 2.500 y 3.000 millones de euros».

    No obstante, Soria ha asegurado durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que «el objetivo» es que 2013 sea «el último año» de déficit de tarifa y que este desajuste no se produzca en 2014, cuando entrará en funcionamiento el nuevo mecanismo de revisión automática.

    En la memoria económica de la orden de revisión de peajes eléctricos aprobada por el Gobierno antes de subir la luz un 3,2% en agosto se consideraba que este incremento de tarifas sería suficiente para cuadrar las cuentas del sistema eléctrico en 2013. Sin embargo, la CNE cifra ya en 4.100 millones el desajuste del sistema eléctrico hasta julio.

    Por otro lado, el Gobierno ha aprobado este viernes el proyecto de Ley del Sector Eléctrico (LSE) para su remisión a las Cortes, una vez recibidos los informes del Consejo de Estado, de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC).

    El ministro ha explicado en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que las consultoras Roland Berger y Boston Consulting tendrán definidos en la primera quincena de noviembre los estándares de costes de cada tecnología renovables que servirán de base para calcular la nueva rentabilidad del 7,5% a los proyectos.

    El trabajo de las consultoras estará terminado en esa fecha «con el objetivo de que una vez determinados los estándares pueda establecerse a partir del 1 de enero de 2014 la retribución razonable».

    Junto a esto, el ministro ha defendido la nueva ley del sector eléctrico, aprobada como parte de la reforma energética del Gobierno, destinada a acabar con el problema del déficit de tarifa.

    Este déficit, explicó, supera en términos acumulados los 26.000 millones, y se habría incrementado en 10.500 millones si el Gobierno no hubiese adoptado hasta la fecha medidas valoradas en 6.000 millones de euros.

    Para atajar los 4.500 millones de desajuste restantes, señaló Soria, el Gobierno anunció en julio un nuevo paquete de medidas en el que se reparten los esfuerzos entre consumidores, Administración y empresas, con el objeto de evitar subidas de luz de hasta el 42%.