Blog

  • Absuelven al expresidente Carlos Menem de no declarar sus bienes y cuentas bancarias

    menemBUENOS AIRES, 20 Sep. (EUROPA PRESS) – El tribunal federal ha absuelto al expresidente argentino Carlos Menem de las causas abiertas contra él por omisión de declaración de bienes y cuentas bancarias en Suiza. La decisión se tomó en la audiencia del juicio tras recibir las alegaciones de la defensa.

    Los jueces del Tribunal Oral Federal 4, Guillermo Costabel, Mario Posse y Patricia Mallose decidieron absolver al expresidente al considerar que la omisión ‘maliciosa’ de la que se le acusaba ya había prescrito.

    Menem estaba imputado por omitir declarar en el año 2000 varias cuentas bancarias –entre ellas una cuenta en Suiza con 600.000 dólares (unos 444.000 euros) y otra en el Principado de Liechtenstein abierta a nombre de la sociedad Red Spark Foundation con 6 millones de dólares (unos 4,4 millones de euros)– y otros bienes como dos aviones ultraligeros, acciones en empresas telefónicas y dos propiedades, según informa la agencia de noticias argentina Télam.

    Esta semana la fiscal federal Fabiana León rechazó la solicitud del sobreseimiento por prescripción que alegó la defensa del expresidente en el juicio oral y público y, por tanto, solicitó al Tribunal que no lo tuviera en cuenta.

    El expresidente Menem, actual senador, está siendo juzgado por omisión maliciosa, incumplimiento de los deberes de funcionario público y falsedad ideológica de instrumento público. En el mes de junio fue condenado a siete años por tráfico ilegal de armas a Croacia y Ecuador durante su mandato 1989-1999.

  • Don Juan Carlos no se ha planteado «en ningún momento» la abdicación

    fotonoticia_20130920150238_800MADRID, 20 Sep. (EUROPA PRESS) – El jefe de la Casa del Rey, Rafael Spottorno, ha asegurado este viernes que Don Juan Carlos «en ningún momento» se ha planteado la abdicación en el Príncipe Felipe como consecuencia de las complicaciones médicas que ha sufrido durante los últimos años y también ha rechazado la inhabilitación.

    Spottorno ha zanjado así las especulaciones sobre una posible renuncia del monarca en una rueda de prensa ofrecida en el Palacio de la Zarzuela para explicar los detalles de la operación de cadera a la que se someterá el monarca en los próximos días.

    «La abdicación es un acto personalísimo del Rey y puedo afirmar que el Rey no se ha planteado en ningún momento la abdicación», ha garantizado antes de asegurar que tampoco se plantea la posibilidad de su inhabilitación y abrir paso a una regencia.

    Fuentes de Zarzuela han explicado después que la rueda de prensa ofrecida este viernes, la primera de estas características que se realiza abierta a todos los medios de comunicación sobre el estado de salud del Rey, trataba además de poner fin a las especulaciones sobre su estado y la posibilidad de su renuncia, un debate que se abre cada vez que alguien adopta una decisión similar, como hizo la reina Beatriz de Holanda o hiciera el Papa Benedicto XVI.

    Spottorno ha explicado que el Gobierno ha estado «puntual y cabalmente informado» de los pasos de esta última intervención a la que se someterá el monarca y ha hecho hincapié en que su periodo de recuperación se desarrollará con la «normalidad institucional» que ya se produjo en anteriores intervenciones.

    Según ha recordado, durante los dos últimos años Don Juan Carlos se ha sometido a cinco intervenciones: de la rodilla, del tendón de aquiles, dos en las caderas y una en las vértebras lumbares. «En estos periodos todo se ha desarrollado con la más absoluta normalidad institucional y así tengo la certeza que se desarrollará en este periodo», ha sostenido.

    Durante el periodo de recuperación, que variará entre las ocho semanas y los seis meses, la agenda del Rey será «adaptada» en función de las recomendaciones médicas. Sin embargo, tanto la proximidad de la celebración del 12 de octubre como la Cumbre Iberoamericana, que se celebrará los días 18 y 19 del mismo mes en Panamá, hacen dudar que sea posible su asistencia.

    EL PRÍNCIPE NO PODRÁ ACUDIR A LA CUMBRE IBEROAMERICANA

    Spottorno ha dejado claro que el Príncipe no podría sustituir al Rey en la Cumbre Iberoamericana en caso de que Don Juan Carlos no pueda asistir, ya que está reservada para presidentes del Gobierno y jefes de Estado. En ese caso, la representación española recaería en el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy.

    El jefe de la Casa del Rey ha dejado claro que las funciones de Don Juan Carlos como jefe de Estado no son delegables. «Nadie, ni el Príncipe de Asturias ni nadie puede ejercer las funciones que corresponden al Rey como jefe del Estado», ha subrayado aludiendo a las atribuciones que le otorga la Constitución.

    Sin embargo, el Príncipe sí que podrá hacer labores de representación como ya lleva ostentando desde hace años en ocasiones como, por ejemplo, las tomas de posesión de presidentes de los países iberoamericanos. «Pero distinguiendo siempre entre representación y actividad como jefe de Estado», ha hecho hincapié Spottorno.

    Es el caso del 12 de octubre, un día en el que ha recordado que se celebra la Fiesta Nacional de España y en la que «no sólo debe estar el Príncipe sino toda la Familia Real» y todos los ciudadanos que puedan hacerlo.

  • El Rey será operado en los próximos días en Madrid

    fotonoticia_20130920150238_800MADRID, 20 Sep. (EUROPA PRESS) – El Rey se someterá en los próximos días en un centro hospitalario de Madrid a una intervención para sustituir la prótesis de la cadera izquierda que le fue implantada en una anterior operación en noviembre del pasado año, debido a la infección que sufre el tejido que rodea la prótesis.

    La operación estará dirigida por el doctor Miguel Cabanela, jefe de cirugía reconstructora de la clínica Mayo de Rochester (EEUU), que ha ofrecido los detalles de la intervención en una rueda de prensa en Zarzuela junto al doctor Ángel Villamor, responsable de las anteriores operaciones de cadera del monarca, y el jefe del equipo médico de la Casa Real, Miguel Fernández Tapia; además del jefe de la Casa del Rey, Rafael Spottorno.

    Los doctores han asegurado que aún no se conoce la fecha exacta de la operación, aunque será en los próximos días, ni el lugar donde se efectuará, ya que falta por conocer el resultado de algunas pruebas a las que se ha sometido al monarca.

    El doctor Cabanela ha explicado que «todo parece indicar» que Don Juan Carlos sufre una infección en la prótesis que se le implantó en la cadera izquierda, un contratiempo que únicamente ocurre en el 1 o 2 por ciento de los casos y del que no se pueden conocer las causas. «Hablar del origen de la infección sería pura especulación», ha reconocido.

    El tratamiento de este tipo de infecciones siempre debe ser quirúrgico, aunque puede hacerse en una sola intervención o en dos. Esto no se sabrá hasta el momento de realizar la primera operación y se decidirá en función de multitud de factores como las condiciones del tejido o su estudio microscópico.

    En caso de hacerse en un tiempo, todo el proceso de recambio de la prótesis se realizaría en esa primera intervención; mientras que si se opta por la segunda opción se realizaría una primera operación para retirar la prótesis actual y colocar una temporal recubierta de antibióticos que después volvería a ser sustituida por la definitiva en una segunda operación.

    Estas dos posibilidades hacen que el abanico del tiempo de recuperación sea muy amplio, y podría alargarse desde las ocho semanas hasta los seis meses. En cuanto al periodo de hospitalización está previsto que oscile entre los cuatro y los siete días.

    Tras la intervención, el Rey va a necesitar medicamentos intravenosos durante un periodo de tiempo, «lo que le tendrá más atado a casa», según ha detallado el doctor, pero eso no implica que no pueda desarrollar actividades «relativamente restringidas» dentro de Palacio. Y aunque seis semanas después se capacidad motora será ya mucho mayor, caminar normalmente «le va a cobrar más tiempo», ha explicado Cabanela.

    EL REY, «MUY BIEN» DE SALUD

    El doctor ha señalado entre el 92 y el 94 por ciento el porcentaje de éxito de estas intervenciones si se realizan en dos tiempos y mayor aún si se hace en una sola operación. Además, ha destacado el buen estado de salud del Rey, «bastante mejor» que el de la media de pacientes que se someten a esta intervención.

    «Es un hombre muy vigoroso que está muy bien para su edad, muy bien. Toma muy pocas medicaciones, de hecho toma bastantes menos de las que tomo yo», ha bromeado el doctor de la prestigiosa clínica estadounidense.

    De hecho, el jefe del equipo médico de Zarzuela ha asegurado que el estado anímico de Don Juan Carlos es «muy bueno dadas las circunstancias». Teniendo en cuenta que la infección supone «un paso atrás» en su recuperación, lo que «desanima a cualquier enfermo», ha garantizado que el monarca «ha aceptado esta marcha atrás y ha tomado la decisión de atajar cuanto antes el problema».

    El jefe de la Casa del Rey ha reconocido que durante la exploración de Don Juan Carlos se plantearon varias opciones, incluida la posibilidad de realizar la intervención en Estados Unidos. Sin embargo, esta opción se descartó considerando que las condiciones médicas de España y sus clínicas y hospitales son «ampliamente suficientes» para afrontar una operación de estas características.

    LA «MALA SUERTE» DEL MONARCA

    El doctor Cabanela ha querido también dejar claro que la anterior intervención de cadera del monarca se realizó de forma correcta y todo cirujano debe enfrentarse a complicaciones en algunas de sus actuaciones. «Yo también he tenido infecciones y vivo todas malamente», ha reconocido.

    El doctor Villamor ha reconocido la «mala suerte» que supone la infección que sufre Don Juan Carlos pero ha insistido en las buenas prácticas de las intervenciones anteriores. «No sabemos de dónde viene, es una infección que va por la sangre y te encuentras en esta situación. Estamos todos muy afectados», ha confesado.

    La operación será sufragada con el presupuesto que las Cortes Generales conceden a la Zarzuela para el sostenimiento de la familia y la Casa del Rey, según ha detallado Spottorno, que también ha detallado que todos los miembros de la familia real han seguido el proceso «con la natural preocupación».

    «En este momento tanto el propio Rey como su familia sienten un gran alivio ante la idea de que conocemos la causa, tenemos a unos médicos con su absoluta confianza y se puede empezar a ver la luz después de este túnel que ha sido este breve proceso –ha explicado–. Ahora hay optimismo y un cierto alivio».