Blog

  • El PP acusa al PNV de buscar «elementos de tensión para no hablar de otras cosas»

    fotonoticia_20130921103157_800BILBAO, 21 Sep. (EUROPA PRESS) – El parlamentario del PP Iñaki Oyarzabal ha señalado que el PNV busca «volver a los tiempos de Ibarretxe» y ha acusado al lehendakari, Iñigo Urkullu, de buscar «elementos de tensión para no hablar de otras cosas».

    En declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Europa Press, el dirigente popular se ha referido a la propuesta del lehendakari, Iñigo Urkullu, de celebrar en 2015 una consulta sobre el autogobierno, y ha advertido de que «hay políticos empeñados en poner en cuestión los marcos de convivencia».

    «Con lo mal que lo están pasando las familias de este país, el que tengamos que estar centrados en la posibilidad de dar un salto al vacío y romper con España no sé si responde a los complejos del nacionalismo vasco que debe buscarse un enemigo fuera», ha añadido.

    A su juicio, hay políticos «empeñados en poner en cuestión los marcos de convivencia» y estar «tensionando la política y buscando elementos de división». «Eso es lo que busca el PNV, volvernos a los tiempos de Ibarretxe. Eso ya fue censurado por la sociedad y creo que hay que mirar al futuro de otra manera», ha defendido.

    Asimismo, ha señalado que ya existe un «pacto entre la inmensa mayoría de los vascos», que es el Estatuto, y ahora «se lo quieren cargar». «Ahora quieren ir más allá porque les interesa tensionar la política para que no se hable de otras cosas como la incapacidad de este gobierno para poner encima de la mesa recetas que funcionen», ha opinado.

    Oyarzabal ha señalado que Euskadi tiene muchas cosas que resolver, pero no se puede falsear la historia porque «no tenemos nada que ver con Escocia». «Euskadi es parte fundadora de España. Tratar que ahora, después de tantos siglos que los vascos hemos trabajado por un proyecto común, de romper lazos con el resto de españoles traiciona lo que ha sido la historia del País Vasco y económicamente sería una catástrofe», ha indicado.

    Por último, ha advertido de que el lehendakari «no quiere negociar nada», sino «tener esa zanahoria por delante para no hablar de otra cosa».

  • EH Bildu pide a PNV que concrete si está dispuesto a «superar el actual marco legal y corsé establecido por el Estado»

    fotonoticia_20130921103141_800BILBAO, 21 Sep. (EUROPA PRESS) – El parlamentario de EH Bildu Dani Maeztu ha exigido al PNV que concrete si está dispuesto a «superar el actual marco legal y el corsé establecido por el Estado» en lo que se refiere a la constitución de un nuevo estatus para Euskadi.

    En declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Europa Press, el representante de la coalición soberanista ha recordado que el lehendakari Ibarretxe «ya puso en marcha ese proceso y sabemos cuál fue la respuesta del Estado».

    «Si el tope es la Constitución sabemos cuál es el resultado», ha indicado, para añadir que Euskadi necesita «todos los instrumentos para poder hacer frente a esta crisis y dar una respuesta social a la misma». «Tener la plena soberanía es vital para hacer frente a la situación», ha añadido.

    EL TOPE

    En este contexto, ha exigido al PNV que concrete si está dispuesto a superar el actual marco legal y el corsé establecido por el Estado.

    «Palabras como pactado, respeto institucional, consenso y diálogo con respeto al Estado sabemos lo que significan. El lehendakari Ibarretxe ya puso en marcha ese proceso y sabemos cuál fue la respuesta del Estado», ha añadido.

    A su juicio, hay que superar el actual «encaje» constitucional, ya que «la consulta que se vaya a hacer a la ciudadanía y el ejercicio práctico del derecho a decidir no puede tener como tope la Constitución española».

  • El PNV : España «no admite una realidad diferente a la suya»

    fotonoticia_20130921103125_800BILBAO, 21 Sep. (EUROPA PRESS) – El portavoz parlamentario del PNV, Joseba Egibar, ha criticado que España «no admite una realidad diferente a la suya» y ha subrayado que la «convivencia no se puede imponer». Asimismo, ha advertido de que el actual modelo autonómico ha fracasado «territorial y económicamente y ahí se abre una oportunidad».

    En declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Europa Press, el dirigente jeltzale se ha referido a la propuesta del lehendakari, Iñigo Urkullu, de celebrar en 2015 una consulta sobre el autogobierno, y ha remarcado que «cada partido tiene su propia idea del estatus que necesita esta sociedad y el lehendakari plantea que cada cual exprese su posición».

    «Es un desafío que contempla el programa electoral del PNV. Entre los grandes desafíos, más allá de la salida de la crisis y el consolidar un escenario de paz, se sitúa éste que en legislatura pasada ha tenido también su tratamiento», ha señalado.

    Tras advertir de que PP y PSE, «lejos de caminar o pensar que el actual estatus» pueda ser superado, se han situado «en un estatus inferior al Estatuto de Gernika porque está incumplido», ha lamentado además que EH Bildu afirme tener un proyecto que superaría el actual marco, «pero no conocemos los términos».

    «España no admite una realidad diferente a la suya. El Estado autonómico no tenía ninguna obligación de que fueran 17 las autonomías. Decidieron que fuera así para diluir los hechos nacionales catalán y vasco y equiparar a todas. Ese modelo ha fracasado territorial y económicamente y ahí se abre una oportunidad», ha indicado, para añadir que «no se trata de encontrar un encaje sino que la relación se debe establecer libremente, ya que la convivencia no se puede imponer».

    PROPUESTA

    Egibar ha defendido que su formación ha expuesto en el programa electoral y de gobierno lo que serían las bases para la determinación de un nuevo estatus, «que es la habilitación de un nuevo sujeto político».

    «Proponemos que establecido el sujeto, que es el pueblo vasco, y el derecho a decidir, pactemos el ejercicio entre todas las formaciones políticas. Que determinemos no solo el fondo de poder competencial que necesita Euskadi sino las relaciones internas entre los territorios vascos y qué relaciones externas se establece», ha añadido.