Blog

  • Merkel se enfrenta a unas elecciones de las que saldrá reelegida

    merkelBERLÍN, 21 Sep. (EUROPA PRESS) – La canciller alemana, Angela Merkel, acude a las elecciones de este domingo en Alemania con la certeza de que será reelegida para un tercer mandato pero con la incertidumbre de qué partido acompañará a su Unión Cristiano Demócrata (CDU) en los próximos cuatro años al frente de la principal economía de la UE.

    Los últimos sondeos publicados esta semana dan a la CDU y su formación hermana bávara, la Unión Cristiano Social (CSU), en torno al 40 por ciento de los votos, mientras que su actual socio de coalición, el Partido Liberal Demócrata (FDP), se quedaría en torno al 5 por ciento, el respaldo mínimo en Alemania para conseguir acceder al Bundestag.

    Por su parte, el Partido Social Demócrata (SPD) se haría con entre el 26 y el 27 por ciento y su aliado tradicional, los Verdes, obtendría entre un 9 y un 10 por ciento, un porcentaje similar a La Izquierda, formación nacida antes de las anteriores elecciones. Además, el nuevo partido euroescéptico Alternativa para Alemania (AfD) también superaría el umbral del 5 por ciento y conseguiría representación parlamentaria.

    Estos resultados arrojarían un empate técnico entre el centro-derecha y el centro-izquierda, si bien el candidato del SPD, Peer Steinbrueck, ha dejado claro que no gobernará en una coalición en la que también esté La Izquierda.

    No obstante, aunque Merkel consiga reeditar su coalición en las elecciones de mañana, ésta gozará de un respaldo menor al que obtuvo en los comicios de 2009. La canciller tendría una exigua mayoría en el Bundestag, mientras que la Cámara Alta, el Bundesrat, estaría controlada por la izquierda, lo que la obligaría a tener que pactar con la oposición seguramente en ambas cámaras.

    Los expertos temen también que en esta coalición reeditada los euroescépticos en las filas tanto de la CDU como del FDP cobren protagonismo, impulsados también por la más que probable presencia del AfD en el Bundestag, lo que podría afectar a la posición alemana ante la crisis en la zona euro.

    GRAN COALICIÓN

    Si la canciller quiere gozar de un colchón más cómodo en el que ampararse, entonces, debería reeditar la ‘gran coalición’ con el SPD que gobernó el país entre 2005-2009 y que funcionó entonces bastante bien. No obstante, los expertos advierten de que la situación no será ahora igual de cómoda, ya que no todos los pesos pesados dentro del SPD son partidarios de esta ‘gran coalición’.

    Merkel mantiene una tensa relación con el presidente del SPD, Sigmar Gabriel, quien sin embargo parece ser el único dirigente del partido dispuesto a servir bajo las directrices de la canciller. Steinbrueck ha dado a entender que no ocupará un puesto en el ejecutivo, mientras que el exministro Frank-Walter Steinmeier, que lideraba el SPD en la anterior coalición, parece más interesado en seguir siendo el líder de su partido en el Bundestag.

    La ministra principal del estado de Renania del Norte-Westfalia, Hannelore Kraft, a la que se ve como favorita para ser la candidata a canciller en 2017, también ha manifestado que no está interesada en unirse a un gobierno comandado por Merkel.

    Además, tal como ha reconocido un asesor de la canciller a Reuters, existe el riesgo más que probable de que el SPD opte por abandonar la ‘gran coalición’ antes de que concluyan los cuatro años de mandato y trate de forzar elecciones anticipadas si cree que tiene opciones de obtener la mayoría. «Siempre habrá la opción y la tentación de que el SPD intente encontrar una mayoría sin Merkel», ha admitido.

    Llegado el caso, los expertos vaticinan unas negociaciones para la formación de la coalición de gobierno que podrían demorarse hasta dos meses. «Serán las negociaciones de coalición más difíciles hasta la fecha», ha subrayado Frank Decker, politólogo de la Universidad de Bonn, a Reuters.

  • Granada : Detenidas 20 personas por cometer supuestas estafas en compras por internet

    fotonoticia_20130921110523_800GRANADA, 21 Sep. (EUROPA PRESS) – La Guardia Civil, en el marco de las operaciones ‘Línea’ y ‘Estaf’, llevadas a cabo en las localidades granadinas de Pinos Puente y Armilla, respectivamente, ha detenido a 20 personas por haber cometido supuestamente estafas bancarias a empresarios y particulares mediante la técnica del ‘sobre’ en compras por internet.

    Según ha explicado la Benemérita en un comunicado, la técnica del ‘sobre’ consiste en hacer creer al vendedor que se le ha hecho un ingreso de dinero en su cuenta a través de un cajero automático. Para ello, los supuestos estafadores introducen un sobre vacío en los cajeros que permiten esta modalidad de ingreso, y de las que los vendedores son clientes, y anotan la supuesta cantidad de dinero que contiene el sobre. Tras ello, el vendedor recibe la notificación del ingreso y procede a enviar la mercancía sin haber validado previamente el dinero recibido.

    Así, la validación del dinero la hacen los empleados de las sucursales durante la jornada matinal de días laborales, por lo que «la red suele hacer las compras los viernes a última hora de la mañana, o incluso por la tarde, para que la comprobación del contenido del sobre no se haga hasta el lunes por la mañana». De esta manera, «disponen de todo el fin de semana para poner la mercancía a buen recaudo».

    Una vez que el empleado de la sucursal bancaria comprueba que el sobre está vacío, anula la operación, de modo que el vendedor se queda sin dinero y sin mercancía.

    Los detenidos han comprado ropa, comestibles y vehículos de lujo a empresas y particulares con los que contactaron a través de Internet, o por teléfono, abonando, supuestamente, las cantidades acordadas mediante ingresos bancarios, recibiendo las mercancías antes de que dichos ingresos fuesen comprobados por la entidad bancaria.

    OPERACIÓN ‘LÍNEA’

    En la Operación ‘Línea’ se ha detenido a 12 personas en la localidad de Pinos Puente. La investigación comenzó tras conocer que a un empresario de Ronda (Málaga) le habían estafado supuestamente 3.200 euros por la compra de un lote de jamones ibéricos mediante esta técnica.

    Tras ello, la Guardia Civil localizó en Pinos Puente una nave en la que los detenidos ocultaban parte de estos jamones, además de prendas deportivas y camisetas de empresas ubicadas en las localidades de Málaga, Bollullos de la Mitación y Estepa (Sevilla), y de Peligros (Granada), cuyos propietarios también habían sido estafados utilizando la mencionada técnica del ‘sobre’.

    A estos empresarios les habían comprado ropa valorada en 3.000 euros, un segundo lote de ropa de vestir valorado en 4.200 euros, prendas deportivas por valor de 13.400 euros y camisetas serigrafiadas valoradas en 4.000 euros respectivamente.

    OPERACIÓN ‘ESTAF’

    Por otra parte, la Guardia Civil ha detenido en Armilla a otros ocho componentes de la red que habían presuntamente estafado a personas a las que les compraron sus motocicletas y vehículos de lujo mediante la técnica del ‘sobre’.

    La investigación comenzó cuando se tuvo conocimiento de una serie de estafas cometidas en diversos puntos de la geografía nacional cuyo ‘modus operandi’ consistía en que los ahora detenidos consultaban páginas de Internet en las que particulares vendían vehículos de alta gama. Así, contactaban con las víctimas para ver el vehículo y después de ver el coche realizaban el ingreso del dinero a través de un cajero automático mediante sobres. Las víctimas accedían a entregar el vehículo antes de que el ingreso en cuenta hubiese sido validado por el banco.

  • El PSE-EE advierte de que no respaldará «propuestas que supongan fracturas en la sociedad vasca»

    fotonoticia_20130921103213_800BILBAO, 21 Sep. (EUROPA PRESS) – El portavoz parlamentario del PSE-EE, José Antonio Pastor, ha advertido de que su formación no respaldará propuestas que supongan fracturas en la sociedad vasca» y ha abogado por «profundizar en el Estatuto de Gernika».

    En declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Europa Press, el dirigente socialista se ha referido a la propuesta del lehendakari, Iñigo Urkullu, de celebrar en 2015 una consulta sobre el autogobierno y constituir una ponencia parlamentaria, y ha recordado que Euskadi «no tiene nada que ver con la realidad inglesa y escocesa».

    «Nosotros no vamos a respaldar propuestas que supongan fracturas de la sociedad y propuestas exclusivamente soberanistas. Me gustaría que PNV y Gobierno vasco, cuando se constituya la ponencia de autogobierno, lleve un texto sobre el qué poder discutir. Que se mojen y traigan un texto de lo que quieren hacer», ha añadido.

    Pastor ha advertido de que el PSE está de acuerdo en profundizar en el Estatuto, «avanzar en el autogobierno e ir más allá», pero «con un consenso amplio y respetando la pluralidad del país».

    «Si el PNV quiere jugar a eso tendrá que jugar con EH Bildu no con nosotros. Nos jugamos el futuro del país. Euskadi no tiene nada que ver con la realidad inglesa y escocesa», ha valorado.