Blog

  • El PSdeG de Besteiro, sin «complejos» ni «prejuicios» para pactar con el PP

    fotonoticia_20130921120716_800SANTIAGO DE COMPOSTELA, 21 Sep. (EUROPA PRESS) – «Para recuperar posiciones tenemos que recuperar la utilidad». Desde esta base, y teniendo como norte que el PSdeG debe «contribuir a la recuperación económica y social de Galicia», trabajará José Ramón Gómez Besteiro, el vencedor de las primarias socialistas, para erigir al PSdeG en «alternativa de gobierno». Así, únicamente tendrá en cuenta «la defensa de los intereses de Galicia» a la hora de cerrar acuerdos con otras fuerzas y no el color político.

    En este sentido, en una entrevista concedida a Europa Press, el futuro secretario general del PSdeG ha recalcado que las actuaciones políticas de esta formación bajo su liderazgo se regirán por «la búsqueda de soluciones a los problemas de los gallegos», lo que puede derivar en «acuerdos con el Gobierno o desacuerdos».

    «Yo afronto el futuro sin complejos, por eso no prejuzgo cuál va a ser la actitud», ha profundizado, haciendo hincapié en que el PSdeG debe «trabajar sin condicionamientos previos». «Ni para la izquierda, ni para la derecha: para la mayoría social, respondiendo al criterio de que, en esta situación de crisis, hay que ayudar a levantar el país», ha defendido, convencido de que, «en claves de utilidad, nunca se pueden descartar» los acuerdos.

    Así, ha sostenido que «los límites» para pactar «son los intereses generales del país». «A eso es a lo que nos debemos los socialistas», ha reivindicado, sin perder de vista que el PSdeG debe «tener claro a qué principios responde y cómo orienta el diálogo».

    EL DIÁLOGO, «OBLIGADO»

    Al hilo de ello, el todavía responsable socialista en la provincia de Lugo no sólo apunta que «el diálogo es obligado», distanciándose así del mensaje que dio inicio al mandato de Pachi Vázquez, cuando advirtió al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, de que no le daría «ni 100 días, ni 100 horas, ni 100 minutos» tras el cambio de Gobierno.

    También deja un doble recado al mandatario autonómico: que «quien gobierna debe demostrar que está en disposición» de lograr acuerdos y que «si la situación sigue como hasta ahora, el desacuerdo está claro». Y es que, a su juicio, el PP no tiene «proyecto de país» ni «ambición» y sí «insensibilidad» social.

    «A nosotros no nos vale el ‘sálvese quien pueda’ que está poniendo en marcha la derecha, nuestro modelo es el de no dejar a nadie por el camino», ha resumido Besteiro, para matizar que lo que está en cuestión no es si «ponerse del lado de uno o de otro», sino estar «del lado de la ciudadanía gallega».

    ACUERDOS CON LA OPOSICIÓN

    En cuanto a los acuerdos con AGE y BNG, no ha cerrado la puerta, pero sí ha advertido de que su formación «tiene que ser vista por los ciudadanos como una alternativa de gobierno creíble y constructiva». «Y para eso, al Partido Socialista no le llega simplemente con protestar, con decir a todo que no, sino que tiene que aportar soluciones», ha opinado.

    En esa línea, tras definirse como «no partidario de frentes» contra nadie, ha incidido en que no toma las riendas del PSdeG con «fórmulas preconcebidas» ni «con ningún tipo de prejuicio o etiqueta». «Sólo con compromiso con los ciudadanos» y «desde una perspectiva de izquierdas», ha detallado.

    Además, ha marcado distancias con AGE al señalar que «la oposición que tiene que hacer el PSdeG es totalmente distinta», porque este partido está «llamado a otra cosa», a liderar la Xunta, mientras que otras fuerzas sólo buscan «ser permanentemente oposición». En todo caso, ha puntualizado que «cada uno decide cómo actúa» y que él «no» es quien para juzgarlo.

    Pensando en una eventual alianza electoral, ha subrayado que su objetivo es construir «un proyecto mayoritario» y que, por tanto, no trabaja «en clave de pensar en coaliciones». «Después, los ciudadanos decidirán si dar la mayoría a uno o no», ha resuelto.

    OPOSICIÓN A LA REFORMA LOCAL

    Por el momento, su discrepancia con el PP no sólo alcanza la reforma de la Ley electoral que planea Feijóo para reducir «unilateralmente» el número de parlamentarios, sino que también toca la reforma local iniciada por el Gobierno. «Creo que el giro contra el municipalismo que está dando el PP no es bueno ni adecuado», ha criticado.

    Entre sus argumentos no sólo figura que «se violenta la autonomía local», sino que «hace responsables a los ayuntamientos de una situación de la que no son responsables», en lo referido a déficit y deuda. De hecho, a su entender, los municipales han demostrado que son «mejores gestores» que autonomías y Estado.

    Acerca del papel de las diputaciones, quien dirige la de Lugo ha defendido «la evolución de las instituciones». «Yo no me imagino un futuro con diputaciones, pero sí una institución que responda a un interés local y que sea capaz de atender a los ayuntamientos pequeños», ha puntualizado, partidario de una entidad que «gestione la intermunicipalidad».

    UNIDAD DEL PSdeG

    Al margen de ello, en lo que atañe a los cambios orgánicos en el partido del que el próximo día 29 tomará las riendas, ha avanzado que conformará una ejecutiva «más pequeña» que la actual porque así «puede ser más operativa», y ha expresado su intención de que sirva para «trabajar desde el partido para la sociedad».

    Sin haber decidido todavía si contará con un presidente –cargo honorífico–, lo que sí tiene claro es que «la pluralidad tiene que ser la marca de la nueva» dirección socialista. Pero no habla de «renovación total» en un partido «con 134 años de historia» y en el que cada secretario general recibe «una herencia» que se debe «trasladar a los nuevos tiempos», sino que prefiere manejar el concepto de «regeneración democrática».

    Con estos criterios, sobre la situación interna de la formación, ha puesto en valor que «el 77% de los militantes apoyaron a un candidato que iba a trabajar en clave de renovación y de unidad», de modo que lo que ahora pide es «generosidad de todas las partes». También «la ejecutiva» tendrá que trabajar en este sentido, según su opinión, con una «actitud» de trabajo «en clave de integración».

    INCOMPATIBILIDADES

    Y, en relación con la máxima ‘un militante, un cargo’, ha repetido que «la defiende» y que su «deseo» es que se convierta en algo «uniforme» en su partido a nivel federal. Así las cosas, preguntado sobre la edila y diputada viguesa Carmela Silva, ha rechazado «hablar externamente de compañeros».

    «La reflexión la haremos internamente» y «utilizando el diálogo», según ha explicado, antes de dejar claro que ese «tema de gestión interna» no será para él «una obsesión». «Yo cumplo las normas y si ésa es una norma, la cumpliré, y dirigiré acciones dentro del partido para que eso sea así», ha añadido.

    SU FUTURO

    En lo que respecta a su futuro, asegura que «queda mucho» para saber si concurrirá en las próximas municipales como candidato en Lugo, pero sí remarca que no ve «un hándicap» no tener escaño en la Cámara gallega. «El mundo no empieza ni acaba en el Parlamento, hay otras áreas, institucionales y sociales, donde el partido y su secretario general van a estar», ha explicado.

    Otro aspecto que tampoco ha definido es quién será su voz dentro del Grupo Socialista, del que todavía forma parte Pachi Vázquez. Eso, para el lucense, «no tiene por qué suponer un problema», de modo que sitúa en la esfera «personal» del de O Carballiño la decisión de seguir en el Pazo do Hórreo: «esté donde esté, creo que va a trabajar por el partido».

    Asimismo, ha tenido palabras para los dos expresidentes socialistas de la Xunta, Fernando González Laxe y Emilio Pérez Touriño. «Yo soy de los que creen que tienen mucho que aportar. Son y deben seguir siendo muy útiles para el partido».

  • Valenciano : No se avanza por el camino de los recortes «sin alma» en sanidad

    fotonoticia_20130921114503_800MADRID, 21 Sep. (EUROPA PRESS) – La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, ha advertido este sábado, Día Mundial del Alzheimer, de que por el camino de los recortes «sin alma» que está realizando el Gobierno del PP en materia de sanidad, no se podrá avanzar nunca en la lucha contra ésta y el resto de enfermedades.

    «Cada cuatro segundos se diagnostica un nuevo caso de demencia. En un 60% de los casos, se trata de Alzheimer», afirma la dirigente del PSOE en un ‘post’ publicado esta mañana en su página de Facebook.

    Valenciano recuerda que ésta es una enfermedad que provoca dependencia, no solo en la persona enferma, sino, también, en su propio entorno. «La vida de las familias se transforma, todo gira alrededor de la enfermedad y sus consecuencias, que suelen ser muy duras tanto anímica como, en muchos casos, económicamente», añade.

    Valenciano destaca que el Alzheimer es un problema de todos y reclama, en línea con asociaciones y fundaciones, que el Estado asuma su responsabilidad y se ponga al frente de una estrategia integral para la prevención, la atención y la lucha contra la enfermedad.

    Por todo ello, la numero dos del PSOE asegura que por el camino de los recortes «sistemáticos» en sanidad pública, investigación, atención a los dependientes y prevención, no se avanzará como necesitan y merecen quienes sufren ésta y otras enfermedades.

    «Las palabras, por supuesto, no son suficientes pero sí necesarias. Y en el Día Mundial del Alzheimer las escribo en reconocimiento emocionado y lleno de afecto a las personas enfermas y a sus cuidadoras y cuidadores», finaliza el ‘post’.

  • España destruye hasta julio cerca de medio millón de kilos de droga

    fotonoticia_20130921113347_800MADRID, 21 Sep. (EUROPA PRESS) – España ha destruido cerca de medio millón de kilos de diversas drogas hasta julio, lo que supone el 72,25% del total de droga incautada y almacenada, tras activarse el acuerdo-marco de colaboración entre el Gobierno, el Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado en materia de destrucción de drogas, firmado el 3 de octubre de 2012.

    Por organismos, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, a través del Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado (CICO), han procedido a la destrucción directa de 321.400 kilos.

    A su vez, en las Unidades de Recepción, Custodia y Destrucción de las Áreas de Sanidad y Política Social de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno se han destruido un total de 141.868,872 kilos de droga, mientras que en el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, que trabaja únicamente sobre muestras, se han destruido 2. 681 kilos.

    El protocolo de colaboración interministerial y judicial que regula la aprehensión, análisis, custodia y destrucción de drogas sistematiza la colaboración de todas las autoridades que intervienen y establece procesos estandarizados, desde la incautación de las drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, su análisis y reserva de muestras, hasta su destrucción final.

    Este acuerdo garantiza la cadena de custodia de los alijos y agiliza la destrucción de la droga en el plazo de semanas, con la conservación de muestras como pruebas para el juicio.

    Cada mes, la comisión nacional de seguimiento del acuerdo-marco, integrada por las instituciones firmantes, ha mantenido reuniones para poner en marcha el contenido del protocolo y resolver los problemas detectados, con el fin de garantizar la destrucción de la droga que se incauta en el transcurso de pocas semanas.

    GUIA PRACTICA.

    Todos los profesionales implicados en el cumplimiento de dicho protocolo se rigen en estos momentos por una ‘Guía práctica’, en la que se establecen criterios homogéneos de actuación y se garantiza la cadena de custodia.

    Al mismo tiempo, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, técnicos, instituciones y autoridad judicial, comparten e intercambian información sobre los pasos que se adoptan en relación con la custodia y destrucción de la droga, a través de las Comisiones provinciales creadas al efecto, la Policía Judicial, las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno y las direcciones insulares.

    La comisión de seguimiento del acuerdo-marco está trabajando para que, en breve plazo, aumente el número de puntos autorizados de destrucción de la droga con el fin de que pase de un único centro en toda España a cinco.

    Paralelamente, se está evaluando la reducción a la mitad los puntos de depósito de la droga incautada, reforzándose las medidas de seguridad de las instalaciones.