Blog

  • El tiempo se mantiene estable este domingo en la mayor parte de España

    fotonoticia_20130921184433_800MADRID, 21 Sep. (EUROPA PRESS) – El tiempo se mantendrá estable este domingo en la mayor parte de la península sin grades cambios en las temperaturas y sólo se espera algún banco de niebla matinal en Galicia y Castilla y León, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

    Asimismo, los cielos estarán poco nuboso o despejado en la mayor parte del país, salvo algunos intervalos nubosos en el Litoral de Alborán y, al principio, en otras zonas del área mediterránea.

    Habrá alguna posibilidad de precipitación débil en el área del Estrecho y Melilla. Por la tarde podría haber algunas nubes de evolución diurna en el interior del cuadrante Sudeste peninsular, sistemas central e ibérico y en las islas Canarias de mayor relieve.

    Las temperaturas diurnas registrarán un ascenso ligero a moderado en extremo Norte peninsular, Este de Castilla y León, La Rioja y Aragón, localmente notable en el Cantábrico Oriental.

    Asimismo, se prevé viento flojo a moderado en el Noreste de Girona y Menorca, y fuerte en el Estrecho. El viento será flojo variable en el resto del país.

  • Merkel cierra la campaña electoral con un discurso contra el euroescepticismo

    merkelBERLÍN/FRANKFURT, 21 Sep. (Reuters/EP) – La canciller alemana, Angela Merkel, ha defendido este sábado a Europa y a su coalición de centro-derecha ante el ascenso de opciones políticas euroescépticas que amenaza con irrumpir en el Parlamento tras las elecciones federales de mañana domingo.

    En el discurso de este sábado, la canciller ha defendido a la Unión Europea, un tema relativamente ignorado durante la campaña electoral ya que tanto el partido de Merkel, la Unión Cristiano Demócrata (CDU), como el principal partido de la oposición, el Partido Social Demócrata (SPD), comparten las mismas posturas.

    Sin embargo, las últimas encuestas señalan que el nuevo partido euroescéptico Alternativa para Alemania (AfD) podría superar el umbral del 5 por ciento necesario para acceder al Parlamento, por lo que la CDU se ha visto obligada a cambiar de táctica en el último momento.

    «Europa es económicamente importante, cierto, pero es mucho más que eso. El próximo año reflexionaremos sobre el inicio de la Primera Guerra Mundial, hace cien años», ha señalado Merkel. «La mayoría de nosotros no hemos tenido que vivir nunca una guerra», ha añadido. «En los próximos años, tenemos que seguir trabajando para lograr el éxito de este maravilloso continente», ha afirmado entre aplausos la canciller.

    La líder conservadora ha aprovechado para hacer un llamamiento a los indecisos, aproximadamente un tercio de los 62 millones de votantes que hay en Alemania. «Muchas personas no decidirán su voto hasta el último minuto. Ahora es el momento de llegar a cada votante indeciso y lograr su apoyo», ha declarado Merkel en un acto electoral en Berlín.

    «Merkel está haciendo un gran trabajo al frente del país y se merece otro mandato», ha asegurado uno de sus seguidores, Wolfgang Swarz, de 54 años. Otra de sus seguidoras, Theresa Neubauer, ha descrito el discurso de la canciller como «lleno de pasión por Europa».

    Entre los presentes en el acto electoral de este sábado en Berlín, también había algunos detractores. «No me gustan sus políticas energéticas, no me gusta la manera que tiene la CDU de dar un trato preferente en los impuestos a las parejas casadas y quiero que se establezca un salario mínimo», ha manifestado una de las asistentes, Ingrid Gaukler. «Sus políticas están únicamente diseñadas para ayudar a los ricos. Sin embargo, estoy aquí con la mente abierta», ha añadido.

    STEINBRUECK: «TENEMOS UNA CLARA RESPONSABILIDAD CON EUROPA»

    El principal rival de Merkel, el socialdemócrata Peer Steinbrueck, ha pronunciado también este sábado en la ciudad de Frankfurt su último discurso antes de las elecciones del domingo.

    «En 28 horas podéis deshaceros de ellos (la CDU), podéis deshaceros del Gobierno alemán más retrógrado, más bocazas y menos capaz desde la reunificación», ha puntualizado Steinbrueck, que también ha defendido a Europa de los partidos euroescépticos, tales como la AfD, a la que califica de «demagoga».

    «Somos la primera generación que no es sacrificada en el campo de batalla», ha manifestado el líder socialdemócrata. «Eso constituye una excepción en la historia alemana y significa que tenemos una clara responsabilidad con Europa», ha concluido.

  • Feijóo critica los «soberanismos separatistas»

    fotonoticia_20130921175001_800BAÑOS DE MOLGAS (OURENSE), 21 Sep. (EUROPA PRESS) – El presidente del PPdeG y de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado este sábado que su partido revalidaría su mayoría «en la Xunta y en los ayuntamientos» si hubiese elecciones y ha criticado, frente a la actitud de los populares, el «federalismo evanescente como las nieblas del río Miño» y los «soberanismos separatistas».

    Por la contra, ha defendido una Galicia «constitucional», aunque «nacionalidad» y que pague sus facturas «sin depender de pedir al ministro Montoro dinero para hacerlo», puesto que responde de sus «propias responsabilidades».

    En su intervención en la convención de cargos del PP de Ourense, además, Feijóo ha instado a alcaldes y concejales del PP a reducir las «trabas» y a «eliminar las licencias municipales» obligatorias para el inicio de una actividad empresarial, en respuesta a la «obsesión de todos» por las iniciativas que favorezcan la recuperación económica y les ha animado a «ponerse totalmente a disposición de quien esté dispuesto a invertir».

    El presidente del PPdeG se ha dirigido a los alcaldes y concejales asistentes a la convención para animarlos ante los datos que indican la posible mejora en el contexto de crisis económica. «Estamos en un partido que, con toda la crisis, tenemos a Galicia con una deuda por debajo de la media de España, cuando la cogimos en época de bonanza, después de que el bipartido dejase una deuda por encima de la media de las Comunidades Autónomas», ha señalado.

    Asimismo, ha pedido obsesionarse «con las iniciativas económicas» y «mimar, apoyar e incentivar» a los que tengan una idea en ese sentido, «porque detrás de la idea vendrá un aumento de ingresos».

    «Nos tocó hacernos responsables en la peor situación económica que nunca le tocó a un presidente y durante un año fuimos acusados de engaño por el tema de las preferentes, de las que el 75 por ciento fueron emitidas durante el Gobierno socialista en Madrid», ha resaltado.

    Pese a la actual situación económica, ha continuado, la Xunta ha logrado que «de cada tres afectados, dos cobren el cien por cien de sus ahorros pero el objetivo es ahora que de cada cinco, cuatro consigan recuperar el cien por cien».

    «ORGULLOSO» DEL PP «CON TODAS SUS LAGUNAS»

    Feijóo ha dicho ante los suyos sentirse «orgulloso» del PP, «con todas sus lagunas», porque es «un buen partido» que se dedica a pensar en los demás «con dirigentes honestos» y que no «suelta exabruptos ni hace chistes de los exabruptos del Parlamento».

    «Sin soberbias ni divisiones, tenemos que seguir unidos pues contra un PP unido no hay fuerza política que nos pare y los gallegos saben que la descoordinación en un vial que no podemos transitar», ha proclamado.

    CRÍTICAS A BEIRAS

    Por su parte, el presidente provincial del PP, José Manuel Baltar, en su discurso de clausura de la jornada, ha pedido enviar para el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, «un aplauso que le transmitirán los diputados y senadores» por su «esfuerzo» y decisiones «no fáciles, pero que hay que tomar» en momentos como el actual.

    Se ha referido a la voluntad para hacer las cosas y ha criticado a la oposición, en concreto al portavoz de AGE, Xosé Manuel Beiras, su intervención sobre el auto judicial del TSXG sobre el decreto del gallego.

    «El Parlamento tiene que ser la foto fija de la dignidad de Galicia y con gente como él no lo es», ha criticado y ha cargado también contra el BNG, del que ha dicho que no es «de bloque sino de barro, como se ve en su proceso de disgregación».

    Otro de los aplausos fue para las víctimas del tren Alvia que descarriló en Angrois, a las que se refirió Baltar. El presidente provincial ha felicitado a Feijóo «por estar siempre a la altura de las circunstancias, también en el tema del accidente».