Blog

  • La Policía identifica a los autores de un ‘hurto mágico’ y estafa

    policiaOVIEDO, 21 Sep. (EUROPA PRESS) – La Policía Nacional ha identificado a los autores de un ‘hurto mágico’ y estafa, después de que el mes pasado se efectuaron varias denuncias. Se trata de un hombre y una mujer de 30 y 23 años, respectivamente, naturales y vecinos de Madrid que se habían desplazado a Asturias.

    Su identidad ha sido remitida al juzgado para que en base a los datos aportados ordene su búsqueda en todo el territorio nacional ya que se ha podido comprobar que en esos momentos no se encontraban en su domicilio habitual. Se espera que pronto se pueda proceder a su detención, según indican desde la Policía en nota de prensa.

    Asimismo, explican que el ‘hurto mágico’ consiste en hacer desaparecer el dinero o parte del mismo sin que el perjudicado se de cuenta. «La habilidad de los delincuentes imposibilita generalmente su detención ‘in fraganti’ pues los perjudicados se dan cuenta posteriormente, generalmente cuando efectúan el recuento de caja.

    Y es que «suelen acudir a establecimientos donde no existen cámaras de seguridad o bien se sitúan en una zona que no les capte la cámara», dice la Policía.

    En Oviedo actuaron en establecimientos de hostelería que no disponía de circuito cerrado de televisión de seguridad. Solicitaron cambio de un billete de alto valor, después billetes más fraccionados, así varias veces para al final cambiar de opinión y llegar a la situación inicial.

    Entre tantos intercambios se aprovechan para quedarse con una parte del dinero. A pesar de que los denunciantes recordaban muy pocas cosas, tan solo cómo iban vestidos, los investigadores efectuaron numerosas gestiones entre los habituales de este tipo de delitos.

    Consiguieron averiguar que 2 de los que poseían antecedentes por esta modalidad delictiva habían estado alojados en un establecimiento de Oviedo el día de los hechos. Realizada una composición fotográfica, los perjudicados reconocieron a los sospechosos.

  • El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo y el MUJA amplían su oferta para el curso 2013-2014

    mujaOVIEDO, 21 Sep. (EUROPA PRESS) – El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo en Ribadesella y el Museo del Jurásico de Asturias en Colunga amplían su oferta educativa y didáctica para el curso 2013-2014 con diferentes actividades especiales que completan la habitual programación escolar.

    Así, el Centro de Tito Bustillo pone a disposición de la comunidad educativa una nueva visita en la que, además de visitar la muestra permanente del equipamiento, el alumnado podrá observar desde la Terraza-Mirador el estuario del Sella en su estado natural y apreciar la evolución de la zona.

    La actividad se completará con un taller de pesca prehistórica, para conocer cómo fue la vida de los primeros pescadores o cómo fabricaban los arpones en el Paleolítico.

    En el caso del MUJA, los grupos podrán visitar los laboratorios y litotecas, la zona de trabajo del equipo científico del Museo, que será el encargado de guiar a los alumnos y mostrarles cómo trabaja un paleontólogo con motivo de actividades especiales como el Día de la Tierra en abril o el Día Internacional del Museo en mayo.

    Además este trimestre los centros escolares tienen la oportunidad de participar en el mes del Cine Científico en octubre, con la proyección de diferentes documentales y películas que aportan una excelente visión del conocimiento científico y su aplicación; y en la Semana de la Ciencia en noviembre, con un programa de visitas especiales, talleres o conferencias, que buscan fomentar la cultura científica entre el alumnado asturiano.

    Igualmente, para poder conocer de primera mano la oferta educativa de cada equipamiento, durante el mes de octubre se llevarán a cabo jornadas de puertas abiertas para profesores y monitores de colegios e institutos en las que, además de presentarles los diferentes servicios que se ofrecen en los centros, permitirán a los participantes dotarse de recursos y materiales para la preparación de la visita escolar.

  • El Hospital San Agustín de Avilés organiza la Semana de Actividad Física en el Trabajo para sus empleados

    sanagustinAVILÉS/OVIEDO, 21 Sep. (EUROPA PRESS) – El Hospital San Agustín organizará entre el 23 y el 27 de septiembre la Semana de Actividad Física en el Trabajo para sus empleados y gestionada desde el área de Prevención de Riesgos Laborales. En el centro, y también en el ambulatorio de Villalegre, se habilitarán espacios para que los empleados del área sanitaria III realicen ejercicios que, posteriormente, puedan seguir haciendo en su puesto de trabajo.

    La de Avilés es la primera área sanitaria que propone realizar una actividad como esta, que es voluntaria y, en función del interés que despierte entre los trabajadores la organización decidirá sobre su continuidad.

    Se han proyectado unas cuatro o cinco sesiones por día, en los que se explicarán ejercicios básicos a realizar y, posteriormente, especialistas, visitarán los puestos de trabajo específicos a fin de personalizarlos al máximo con la intención de reducir la tensión en el trabajo.