Blog

  • El Papa Francisco mantiene este domingo un encuentro con presos y pobres

    papaROMA, 21 Sep. (EUROPA PRESS) – El Papa Francisco se encontrará de nuevo con un grupo de presos este domingo, 22 de septiembre, en el marco de su visita a la isla italiana de Cerdeña. El encuentro tendrá lugar a las 15.00 horas en la catedral de Cagliari, donde también se reunirá con personas pobres de la ciudad.

    El programa de la visita comenzará a las 7.30 horas cuando el Papa partirá de Roma Ciampino hacia el aeropuerto ‘Mario Mameli’ de Cagliari Elmas. A las 8.45 horas pronunciará su primer discurso en un encuentro «con el mundo del trabajo» en el Largo Carlo Felice de Cagliari.

    Más tarde, a las 9.45 horas saludará a las autoridades en una plaza cercana al Santuario de Nuestra Señora de Bonaria y después a los enfermos. A las 10.30 horas el Pontífice celebrará una Misa en este Santuario y al finalizar dirigirá el rezo del Angelus.

    A continuación, el Papa se trasladará al Pontificio Seminario Regional de Cagliari donde almorzará con los obispos de Cerdeña y a las 15.00 horas se encontrará con los pobres y presos en la Catedral de Cagliari donde pronunciará un discurso.

    A las 16.00 horas, Francisco se reunirá con el mundo de la cultura en el Aula Magna de la Pontificia Facultad Teológica de Cerdeña en Cagliari y una hora después tendrá lugar su último encuentro de la jornada, con los jóvenes en el Largo Carlo Felice de Cagliari.

    Está previsto que el Papa salga del aeropuerto Mario Maeli de Cagliari con destino a Roma Ciampino a las 18,30 horas para estar en el Vaticano alrededor de las 19,30 horas.

  • Capriles dice que Maduro busca ayuda financiera en China

    CaprilesCaracas, 21 sep (dpa) – El líder opositor venezolano Henrique Capriles dijo hoy que el presidente Nicolás Maduro busca en China una ayuda financiera para superar la actual escasez de divisas que está golpeando la economía del país petrolero.

    Capriles dijo en su cuenta de Twitter que Maduro viajó a China para una visita oficial de varios días en un apuro porque «se acabaron los dólares».

    «Los enchufados a China es porque se acabaron los dólares. Su corrupción y destrucción de la economía nacional nos hace depender del dólar y no hay», escribió. «Seguimos con la misma producción petrolera pero cada día importamos más, ya no alcanzan los dólares. Menos mal que el petróleo no ha bajado», agregó.

    El gobierno de Maduro dijo que en las reuniones previas para la visita presidencial a Pekín se había acordado un apoyo financiero de 5.000 millones de dólares, que podría ser firmado en esta visita con su par Xi Jinping.

    China se ha convertido en el principal prestamista del gobierno bolivariano, que en cinco años recibió un apoyo financiero de 30.000 millones de dólares, los cuales se han ido pagando con embarques petroleros.

    Capriles dijo que Maduro viajó a China con una enorme delegación de asesores, en medio de una delicada situación económica para el país.

    «Es lamentable que los representantes del gobierno estén gastando los recursos de los venezolanos en viajes al extranjero, como si en este momento el dinero sobrara para costear una gigantesca delegación en la que van estilistas, barberos, mesoneros y cocineros», dijo en un acto en la gobernación del estado central de Miranda.

    Indicó que van a China porque los «dólares son insuficientes para poder pagar más del 80 por ciento de los bienes que hoy son importados».

    Indicó que el ingreso por las ventas petroleras no es suficiente y como la producción nacional ha caído, el gobierno se vio obligado a solicitar nuevos préstamos.

    «El aparato productivo nacional lo destruyeron y los venezolanos tenemos también que preguntarnos qué garantía estará dando este gobierno para recibir esos 5.000 millones de dólares que se dicen que ingresarán al país. Siguen hipotecando al país. ¿Están vendiendo más reservas de petróleo a futuro? ¿Cuántos años están comprometidos las reservas petroleras?», preguntó.

    Agregó que esos préstamos son usados para gastos corrientes de la economía y no para desarrollar inversiones en el país.

    «También hay un rumor que el gobierno está vendiendo el oro de los venezolanos. El gobierno debe aclarar si están liquidando las reservas de oro del país», indicó.

    Actualmente la reservas internacionales están en alrededor de 22.000 millones de dólares, de los cuales más del 60 por ciento son en oro y títulos.

    La escasez de divisas ha provocado una restricción en los dólares reservados para las importaciones dentro del control de cambios, mientras aumenta el desabastecimiento de productos de consumo masivo.

  • Zipi y Zape cobran vida en la gran pantalla

    sansebatian61San Sebastián, 21 sep (dpa) – Los mellizos más traviesos del cómic español dan el salto a la gran pantalla como personajes de carne y hueso para protagonizar la penúltima de sus divertidas aventuras: «Zipi y Zape y el Club de la canica», que hoy se presentó en el Festival de San Sebastián.

    Tras debutar apadrinado por Alejandro Amenábar con «El mal ajeno», el cineasta Oskar Santos cambia radicalmente de género para embarcarse en un relato de misterio y amistad, que toma como referentes clásicos familiares de los 80 como los inolvidables «Goonies» de Richard Donner.

    «Estos tres años de trabajo me han hecho volver a sentirme como un niño de 12 años», confesó hoy Santos durante un pequeño coloquio con la prensa. Y aprovechó para reivindicar que, al igual que ocurre con los actores, tampoco debe encasillarse a los cineastas en un tipo de cine determinado. «Antes que director me siento espectador, y me gusta todo tipo de cine», declaró.

    En «El Club de la canica», el ingenioso Zipi y el gamberro Zape creados por José Escobar hace más de medio siglo se enfrentan a una de sus peores pesadillas: pasar el verano en el centro reeducacional Esperanza, un oscuro y estricto internado donde toda diversión está terminantemente prohibida, especialmente si se trata de jugar.

    Ante este sombrío panorama, los mellizos y dos nuevos amigos deciden plantar cara al temible director (Javier Gutiérrez, Satur en «Águila Roja») y fundar el «Club de la canica» dispuestos a vengarse convirtiendo la noche en su territorio. Pronto descubrirán que en el Esperanza nada es lo que parece y encontrarán ayuda en quien menos se lo esperan.

    Lejos de hacer un retrato costumbrista de la España de Franco en la que nacieron los personajes, Santos actualiza su universo llevándolo a su terreno. Y el territorio de este realizador de 41 años es el cine de aventuras que veía cuando de niño leía los tebeos de Escobar, desde «E.T» a «Indiana Jones».

    «Creo que los personajes siguen estando vigentes, porque representan a cualquier niño en cualquier época y lugar. Mientras haya niños, habrá pequeños Zipis y Zapes», señaló Santos. Por eso insistió en descontextualizar la historia de elementos castizos y optó por rodarla en el castillo de Tura, a las afueras de Budapest.

    Pese a la tendencia a optar por la animación a la hora de contar una aventura para todos los públicos, y más tratándose de la adaptación de un cómic, Santos defendió ese plus que aportan los actores, especialmente los niños. «Queríamos que cada niño dejara algo de sí en su personaje», explicó. «Esa frescura es algo que no tienen las pelis de animación».

    Así, tanto para las nuevas generaciones de niños que descubran por primera vez a Zipi y Zape como para quienes lo fueron leyendo sus aventuras, «El Club de la canica» atrapa con su combinación de aventura en pandilla y nostalgia ochentera. Es cine de palomitas, como reconoce su propio director. Pero éste también es muy disfrutable.