Blog

  • Bo Xilai, condenado a cadena perpetua

    juezPEKÍN, 22 Sep. (EUROPA PRESS) – El exmiembro del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) Bo Xilai ha sido condenado a cadena perpetua este domingo después de que fuera declarado culpable de todos los cargos por corrupción, aceptar sobornos y abuso de poder, según ha informado la agencia estatal de noticias china, Xinhua.

    Según figura en la sentencia del Tribunal Popular Intermediario de la ciudad de Jinan, situada en la provincia de Shandong, en el este de China, Bo, de 64 años, se le ha despojado de todo derecho político de por vida, así como de todos sus bienes personales.

    «Bo Xilai era un funcionario del Estado, él abuso de su poder, causó un gran daño al país y a su gente (…) Las circunstancias eran especialmente serias», argumenta el tribunal en la sentencia, difundida a través de la red social Weibo, el Twitter chino, y recogida por Reuters.

    Bo, sin embargo, dispone de diez días desde este lunes para recurrir la sentencia, tal y como reconoce el tribunal, algo que los medios estatales dan por descontado. En caso de que la defensa de Bo presente un recurso, será el Tribunal Supremo de Shangong el que tenga que atender el caso en un plazo de dos meses.

    La sentencia declara culpable a Bo de aceptar sobornos por valor de 20,4 millones de yuanes (2,4 millones de euros), aunque considera insuficientes las pruebas presentadas por la acusación sobre un presunto soborno de 1,3 millones de yuanes (casi 162.000 euros) en billetes de avión. En cambio, el tribunal sí halló en agosto indicios suficientes que señalan que el hijo y la mujer de Bo sí aceptaron el pago de billetes de avión por parte del empresario Xu Ming.

    PROCESO JUDICIAL

    El exjefe del PCCh de la ciudad de Chongqing fue expulsado el año pasado de las filas del partido después de que su mujer, Gu Kailai, fuera declarada culpable, junto al jefe de Policía de la misma localidad, Wang Lijun, por el asesinato del empresario británico Neil Heywood, amigo de la familia.

    El exlíder comunista hizo una inesperada y enérgica defensa durante el juicio y denunció que los testimonios de su mujer en su contra son los «desvaríos» de una mujer loca. Bo se declaró en repetidas ocasiones no culpable de ninguno de los cargos, aunque admitió haber tomado malas decisiones y haber avergonzado a su país por su manejo de la situación con Wang.

    La Fiscalía estatal aseguró que no se puede tratar con «clemencia» a Bo Xilai después de haberse retractado de las declaraciones previas al juicio, donde había admitido su culpabilidad, y de haberse declarado no culpable.

    En sus últimas declaraciones ante el tribunal, Bo admitió fallos personales. «Sé que no soy perfecto», dijo Bo. «He cometido errores muy serios. No he sabido llevar bien ni a mi familia ni a mis subordinados, he cometido grandes errores y lo siento por el partido y por el pueblo», aseguró el acusado.

    ACUSACIONES

    La Fiscalía ha acusado a Bo de recibir más de 20 millones de yuanes –2,5 millones de euros– en sobornos de dos empresarios, de apropiarse de otros cinco millones –600.000 euros– de un proyecto estatal de edificación, y de abusar de su poder para intentar cubrir el asesinato cometido por su mujer.

    Durante el proceso, se han presentado detalles de una villa en la Costa Azul (Francia) que el empresario Xu Ming habría adquirido para la familia de Bo, así como la compra, por parte del mismo empresario, de numerosos viajes al extranjero para el hijo de Bo y Gu, Bo Guagua.

    Tras cinco días de audiencias, el pasado 28 de agosto, la Fiscalía pidió un «severo castigo» para Bo por no admitir su culpa y haber modificado a su antojo las declaraciones en torno a los cargos de que se le acusan.

  • Los rehenes de los milicianos de Al Shabaab están en varios puntos «sin controlar»

    keniaMADRID, 22 Sep. (EUROPA PRESS) – Los soldados y fuerzas especiales de Kenia han «contenido» a los milicianos del grupo islamista Al Shabaab pero los rehenes se encuentran en «varias localizaciones sin controlar», según el último avance del Centro Nacional de Operaciones de Desastre (NDOC).

    «A las 6.00 hora local (5.00 hora peninsular española), el Ejército de Kenia y las fuerzas especiales tienen bajo control las plantas primera y segunda del Westgate. Partes de la planta baja y del sótano permanecen sin controlar», precisa el NDOC a través de la red social Twitter.

    Con los «hombres armados contenidos» en «una localización», señala el NDOC, «los rehenes (se encuentran) en múltiples localizaciones que todavía están sin controlar», posiblemente, según reconoce el NDOC, con presencia de hombres armados. «El Ejército de Kenia y las fuerzas especiales están asegurando el edificio», añade.

  • Kerry deplora el atentado de Nairobi y ratifica el compromiso de EEUU en «contrarrestar el extremismo»

    kerry_20130922081009_800WASHINGTON, 22 Sep. (EUROPA PRESS) – El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, ha deplorado este sábado el atentado contra el centro comercial Westgate de Nairobi, la capital de Kenia, perpetrado por la milicia islamista Al Shabaab, que ratifica el compromiso de Estados Unidos en «contrarrestar el extremismo».

    «Ataques como éste no pueden cambiar quiénes somos, gente comprometidos con la paz y la justicia para todos, pero más bien debe reafirmar nuestra determinación a contrarrestar el extremismo y promover la tolerancia en todos los lugares», subraya Kerry en un comunicado.

    A su juicio, el ataque de Nairobi es un «recordatorio desgarrador de que todavía existe un horrible demonio en nuestro mundo que puede destruir vidas en un absurdo instante».

    Kerry, por otra parte, confirma que «varios ciudadanos estadounidenses» han resultado heridos y que ninguno ha fallecido, aunque condena en el comunicado la muerte de la mujer de un trabajador de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID).

    El jefe de la diplomacia estadounidense traslada su «más profundo pesar» al país y a las familias y amigos de las víctimas del atentado contra el centro comercial Westgate y, en la misma línea que lo expresado anteriormente por la Casa Blanca, se compromete a «hacer lo que se pueda para ayudar a llevar ante la Justicia a los perpetradores de esta aberrante violencia».

    «Hemos ofrecido nuestra ayuda al Gobierno de Kenia y estamos listos para ayudar de la forma en que podamos», insiste Kerry. La portavoz del Departamento de Estado, Marie Harf, ha añadido separadamente que el Gobierno estadounidense «está siguiendo de cerca» los acontecimientos en el centro comercial Westgate.

    Harf ha enfatizado la condena de la Administración de Barack Obama contra «este acto de violencia sin sentido» y traslada sus condolencias a los allegados de las víctimas, según señala en un comunicado.