Blog

  • Horóscopo diario jueves 23 mayo 2024

    Horóscopo diario, Tauro jueves 23 de mayo 2024

    Horóscopo diario jueves 23 mayo 2024Tauro podrá elegir entre varias opciones durante el jueves, y además será un signo al que se le darán muy bien las relaciones sociales y profesionales, eso le ayudará a crecer a muchos niveles en la vida y a disfrutar de todo lo que vaya haciendo o compartiendo con los demás durante la jornada. Siempre hay personas que son capaces de sorprender al resto con sus ideas y con sus ocurrencias, quizás hoy tengas alguna de esas en tu vida.

    Los amigos y la familia quizás sean los que más te ayuden a elegir o los que mejores consejos puedan darte en temas que para ti es más fácil hablar con ellos o ellas, escucha a la gente, se paciente con todo lo que sea nuevo o diferente en tu mundo personal y recuerda comer sano, dormir tus horas y evitar los excesos.

    Número de la suerte el 9

  • Horóscopo diario jueves 23 mayo 2024

    Horóscopo diario, Aries jueves 23 de mayo 2024

    Horóscopo diario jueves 23 mayo 2024La suerte algunas veces se aparece en la vida de las personas cuando menos uno se lo espera Aries y durante el jueves 23 de mayo de 2024 no deberías descartar que esa suerte se cruce en tu camino de alguna manera. Hoy lo que también tendrás que tener claro es que no todo se basa siempre en ese factor, para lograr tus metas y objetivos tendrás que trabajar duro y dar siempre lo mejor de ti en lo que hagas.

    Los amigos y la gente con la que tengas más confianza quizás hoy quieran contarte sus secretos o quieran conocer tus opiniones, tendrás que ser reservada con los temas y las conversaciones que tengas, pues la confianza es algo muy importante en todas las relaciones sociales. Busca tiempo para descansar o pasar nuevos momentos haciendo algo que sea nuevo, te ayudará a relajarte.

    Número de la suerte el 2

  • problemas de salud crónicos

    Apoyo psicológico en enfermedades crónicas

    Dentro del ámbito de un centro de psicología, el respaldo destinado a las personas que enfrentan problemas de salud crónicos está captando cada vez más la atención de la comunidad científica. En un estudio reciente titulado «Apoyo psicológico en enfermedades crónicas» (Solomons, Farrar y Carpenter, 2023), se examina exhaustivamente la evidencia que respalda los elevados niveles de angustia, así como su impacto negativo en los resultados de salud y en los tratamientos basados en evidencia. A pesar de la considerable demanda de servicios profesionales, la prestación de atención aún presenta notables deficiencias.

    problemas de salud crónicos

    Si bien el enfoque del estudio se dirige hacia áreas especializadas y comorbilidades neuropsiquiátricas asociadas a condiciones hematológicas, que abarcan desde neoplasias hematológicas hasta problemas relacionados con trasplantes de células madre, hemoglobinopatías y hemofilia. Es destacable la frecuente presencia de trastornos de ansiedad y depresión en individuos que enfrentan estas condiciones, señalando una prevalencia más elevada en comparación con la población general.

    El estudio ofrece una perspectiva invaluable sobre el apoyo psicológico en enfermedades crónicas, resalta la importancia de enfrentar la angustia emocional y fomentar un enfoque de atención integral que busca mejorar tanto los resultados de salud como el bienestar general de los pacientes.

    Cómo el apoyo psicológico ayuda a afrontar enfermedades

    La ayuda en salud mental para enfermos crónicos juega un papel fundamental en la gestión integral de su salud y bienestar. Cuando una persona enfrenta una enfermedad crónica, como diabetes, vih, fibromialgia, artritis, o cáncer, además de los desafíos físicos, también puede experimentar una serie de impactos emocionales y psicológicos. Es en este contexto donde la intervención psicológica se vuelve esencial, ayudando a los pacientes a enfrentar y adaptarse a los desafíos emocionales y cognitivos asociados con su padecimiento.

    Desde el Centro de Psicología Patricia García, señalan: “Cada persona tiene su historia y merece ser escuchada. Por ello, hay que ofrecer una atención psicológica personalizada, ajustada a la persona y a sus necesidades“.

    Uno de los aspectos principales del tratamiento de los enfermos crónicos es el manejo del estrés y la ansiedad. Las enfermedades pueden generar preocupaciones constantes sobre la salud, el futuro, la calidad de vida y la carga financiera, lo que puede dar lugar a niveles elevados de estrés y ansiedad. Los terapeutas trabajan con los pacientes para identificar y abordar estos pensamientos y emociones, enseñándoles técnicas de relajación, respiración y manejo del estrés para reducir su impacto negativo en la salud física y emocional.

    Además se centra en ayudarles a ajustar sus pensamientos y comportamientos para enfrentar los desafíos cotidianos. Esto puede incluir el desarrollo de estrategias de afrontamiento efectivas, la promoción de hábitos de vida saludables, el fomento de la adherencia al tratamiento médico y la mejora de la comunicación con los profesionales de la salud y los seres queridos.

    Otro componente importante es el apoyo emocional. Las afecciones pueden generar sentimientos de aislamiento, depresión y pérdida de la autoestima, especialmente cuando limita la capacidad de la persona para participar en actividades que antes disfrutaba. Los terapeutas proporcionan un espacio seguro y de apoyo donde los pacientes pueden expresar sus emociones, procesar sus experiencias y encontrar consuelo y alivio.

    Además, los grupos de apoyo también pueden ser una parte valiosa de la terapia. Estos ofrecen la oportunidad de conectarse con otras personas que están pasando por experiencias similares, compartir información, consejos y recursos, y encontrar un sentido de pertenencia y comunidad que puede ser reconfortante y empoderador.

    La ayuda en salud mental para enfermos crónicos es una parte integral de su atención médica y bienestar general. Al abordar los aspectos emocionales y psicológicos de la enfermedad, los terapeutas ayudan a los pacientes a desarrollar habilidades de afrontamiento efectivas, mejorar su calidad de vida y encontrar una sensación de paz y aceptación en medio de los desafíos que enfrentan.