Blog

  • Calle de los Herreros Zamora

    Zamora y sus propuestas gastronómicas

    Son muchas las personas que aprovechan sus vacaciones o los fines de semana para viajar a Zamora en busca de nuevos sabores y propuestas, y para que todo sea perfecto siempre es necesario contar con buena información y una guía de calidad en la que puedas conocer lugares con buenas referencias. Viajar e informarse es esencial para disfrutar al máximo de la experiencia.

    Calle de los Herreros Zamora
    Calle de los Herreros Zamora . Foto: dondecomersano.es

    Valparaíso en Zamora es uno de los lugares que ofrece a sus residentes y viajeros variedad y sabor, y entre sus platos típicos te recomendamos probar el arroz a la zamorana, el cocido zamorano, la ternera de Aliste, las sopas de ajo o el bacalao a la tranca. Todo ello acompañado de los mejores vinos de la zona y de quesos y chorizos. En el caso de que quieras llevarte un recuerdo con sabor no lo y compra alguna de sus variedades.

    ¿Eres de los que prefiere los postres y los dulces? En este bonito pueblo podrás disfrutar del bollo coscarón, las cañas zamoranas, las aceitadas y los amarguillos. Sabores para comer llevar y disfrutar en una localidad bien comunicada y que ofrece al viajero sabor, sitios bonitos para pasar el día y un bello embalse para caminar, hacer fotos o videos y disfrutar de una localidad a la que cada vez más personas acuden a probar sus sabores.

    El turismo gastronómico es mucho más que una moda, y además siempre se puede realizar con amigos, la familia o la pareja.

    Viajar y disfrutar

    Viajar es importante, pues siempre nos permite desconectar de la rutina y disfrutar de nuevos sitios y propuestas gastronómicas y Zamora es un buen lugar para salir, comer, disfrutar de un fin de semana o unos días de vacaciones. Uno de los lugares más recomendados es la Calle de los Herreros, según nos comentan los expertos es uno de los mejores sitios para tapear y además también te ayudará a conocer el caso antiguo de la ciudad.

    La calle es perfecta para todas las personas que quieran disfrutar de copas y tapas; y allí podrás descubirir muchos locales en los que además también podrás comer las deliciosas zanahorias cocidas con cítricos y pimentón, o la codorniz en escabeche con pimienta; también te recomendamos las croquetas de morcilla o la tosta de anchoa ahumada sobre mousse de berenjena. Sabor y variedad ideal para tus mejores viajes o escapadas de fin de semana.

    Y en el caso de que quieras viajar y descubrir la ciudad con tu pareja, amigos o a tu aire recuerda que accediendo a dondecomersano.es podrás tener información de la zona y de los mejores locales. Es la guía más completa para no perderte nada y para poner sabor a tus momentos viajeros.

    Zamora: Un plan perfecto

    La provincia de Zamora es un plan perfecto para salir, comer sano y variado, recorrer calles con mucha historia y también para realizar un turismo diferente en el que podrás ver lugares con mucha historia y en el que además podrás conocer pueblos y ciudades a los que desearás volver y compartir nuevamente con tu gente.

    En el caso de que estés buscando un plan para el fin de semana, para esas vacaciones o puente, o simplemente te apetezca comer bien y viajar no lo dudes. Zamora es el plan perfecto y un lugar con mucho sabor, ambiente y tradición.

  • sector inmobiliario

    El sector más atractivo para los inversores

    La inversión en el sector inmobiliario se ha consolidado como una de las más sólidas y seguras a largo plazo. La demanda de vivienda, tanto para uso residencial como para fines comerciales, es un motor económico constante que impulsa el crecimiento del valor de los activos inmobiliarios.

    sector inmobiliario
    Foto: civislend.com

    En los últimos años, hemos visto el auge de plataformas de financiación participativa que permiten a particulares invertir en proyectos que antes solo eran accesibles para grandes inversores Tanto el crowdlending como el crowdfunding son dos formas de financiación colectiva, pero presentan diferencias clave, especialmente en el nivel de riesgo y el tipo de retorno para los inversores.

    En la modalidad de crowdfunding inmobiliario, los inversores aportan capital y se convierten en accionistas de una sociedad que desarrolla un proyecto inmobiliario. Es una inversión en equity, es decir, los inversores poseen una participación en el proyecto y, por lo tanto, asumen más riesgos porque su retorno depende del éxito del mismo. Los beneficios, aunque pueden ser más altos (15-20% anual en algunos casos), se obtienen al finalizar el proyecto, lo cual puede tomar varios años el periodo medio de duración de este tipo de proyectos es de tres a cinco años, y puedes sufrir rentabilidades negativas, ya que existe riesgo de aumento de costes de materiales, que el mercado no tenga el crecimiento esperado, etc.

    A diferencia del crowdfunding, el crowdlending es una inversión en deuda. Aquí, los inversores actúan como prestamistas del promotor inmobiliario. Aportan fondos a través de un préstamo, y el promotor se compromete a devolver el capital más los intereses acordados en un plazo determinado, generalmente entre 12 y 24 meses. En este caso, el riesgo es menor (entre un 10% y un 13% anual) porque la rentabilidad no depende del éxito del proyecto, sino del reembolso del préstamo.

    El crowdlending tiene menos riesgos que el crowdfunding, ya que los inversores suelen tener garantías, como una hipoteca sobre el inmueble. Esto significa que, en caso de impago, pueden recuperar su inversión a través de la venta del activo.Los plazos de inversión en crowdlending son más cortos, generalmente entre 12 y 24 meses, lo que lo hace una opción más líquida para los inversores.

    Existen plataformas donde puedes invertir en el sector inmobiliario con estas modalidades como es el caso de Civislend. Se trata de la plataforma líder en España de  crowdlending inmobiliario. La compañía ofrece a los inversores un modo transparente y sencillo de rentabilizar su capital y a los promotores una vía de financiación alternativa ágil para el desarrollo de sus proyectos.

    Desde 2017, han financiado más de 110€ entre los más de 80 proyectos y ya han devuelto más de 40M€, siendo más de 4M€ los intereses generados a sus inversores.

    Además, la firma ofrece garantías en sus inversiones a través de diferentes mecanismos, como garantías hipotecarias, pignoración de participaciones y/o fianzas corporativas. Estas medidas, junto con la naturaleza tangible del activo subyacente (el inmueble), hacen de la inversión en Civislend una opción especialmente atractiva para aquellos inversores que buscan estabilidad y seguridad.

    Otra ventaja es la diversificación. Al invertir en múltiples proyectos a través de una plataforma como Civislend, los inversores pueden diversificar su cartera y reducir el riesgo asociado a una única inversión. Esto contrasta con inversiones más tradicionales, como la compra de una propiedad, que concentra el riesgo en un solo activo. Además, el crowdlending ofrece la posibilidad de invertir en diferentes tipos de proyectos inmobiliarios, desde la construcción de viviendas hasta la rehabilitación de edificios comerciales, lo que permite a los inversores adaptar su estrategia a sus objetivos y tolerancia al riesgo

    * Rentabilidades pasadas no son un indicador fiable de rentabilidades futuras. Existe riesgo de pérdida parcial o total del capital invertido

  • Registro Civil online

    ¿Por qué elegir la tramitación online es mejor que los métodos presenciales?

    El Registro Civil en España es posiblemente uno de los entes públicos más demandados, sobre todo por la relevancia de los documentos que tramita, necesarios para gran parte de los aspectos legales y personales de la vida cotidiana. Desde certificados de nacimiento hasta registros de matrimonio, los ciudadanos dependen de su funcionamiento para obtener información esencial. Sin embargo, a lo largo de los años, el proceso de tramitación ha sufrido cambios significativos, especialmente con la llegada de la digitalización.

    Registro Civil online

    La creciente demanda de servicios ha llevado a una necesidad imperiosa de optimizar los métodos tradicionales. Las largas esperas, la burocracia interminable y la dependencia de las oficinas físicas hicieron que el Registro Civil pareciera una entidad lenta y muchas veces inaccesible. Es en este contexto donde la tramitación online emerge como una solución moderna y efectiva, que ha transformado el acceso a documentos esenciales como el certificado de nacimiento.

    Hoy en día, entidades como RegistroCivil.es juegan un papel crucial en la facilitación de estos trámites. Gracias a plataformas digitales, muchos de los procesos que antes requerían visitas físicas y tiempos de espera excesivos se pueden realizar con solo unos clics, desde la comodidad del hogar.

    Este artículo analizará detalladamente las ventajas de la tramitación online frente a los métodos tradicionales, la evolución de estos trámites administrativos y cómo RegistroCivil.es optimiza este proceso para los ciudadanos.

    ¿Cómo ha cambiado la tramitación online los trámites administrativos?

    El sistema de tramitación administrativa ha experimentado un cambio radical en las últimas décadas. Lo que antes era un proceso completamente presencial y plagado de barreras burocráticas, ahora es accesible desde cualquier lugar con conexión a internet. En sus inicios, los trámites administrativos en España estaban profundamente ligados a la gestión física, donde los ciudadanos debían acudir a oficinas, presentar una serie de documentos en papel y esperar largos periodos de tiempo para recibir una respuesta.

    Con la llegada de la digitalización, muchas de estas gestiones se empezaron a realizar de manera electrónica. La tramitación online no solo ha facilitado la rapidez con la que se pueden solicitar documentos oficiales, sino que también ha hecho el proceso más accesible para aquellos que residen lejos de las oficinas del Registro Civil o que no pueden permitirse largas esperas. Un ejemplo claro es la obtención del certificado de nacimiento, que ahora puede realizarse en cuestión de días a través de plataformas como RegistroCivil.es. Aun así, a pesar de los avances, existen ciertos retos en la adaptación de estos sistemas, como la comprensión por parte de personas mayores o la necesidad de tener acceso a una conexión fiable de internet.

    Plataformas como RegistroCivil.es han ayudado a paliar estos problemas. Funcionan como gestores especializados, permitiendo que los ciudadanos no tengan que enfrentarse a todos los aspectos técnicos o legales del proceso por sí mismos. Estas herramientas facilitan la obtención de documentos y aseguran que los procedimientos se sigan de manera correcta, evitando errores o retrasos innecesarios. Aunque se ha avanzado mucho, sigue habiendo incógnitas sobre cómo mejorar y perfeccionar aún más los sistemas de tramitación online.

    Cronología de los cambios en los trámites administrativos en España:

    • Década de 1980: Trámites exclusivamente presenciales, con documentación en papel y largas esperas en las oficinas del Registro Civil.
    • Años 1990: Digitalización inicial de algunos registros y bases de datos, aunque el proceso seguía siendo mayoritariamente manual.
    • 2000-2010: Inicio de la tramitación online para ciertos certificados, aunque con limitaciones en cuanto a cobertura y accesibilidad.
    • 2015 en adelante: Expansión de la digitalización, con más trámites accesibles online y la aparición de plataformas como RegistroCivil.es que ofrecen gestión completa de estos procesos.

    Métodos tradicionales vs. online: ¿Qué es más eficiente?

    Tras analizar cómo ha evolucionado la gestión administrativa en España, es necesario hacer una comparación entre los métodos tradicionales y los digitales. La tramitación online ha permitido superar muchos de los problemas asociados a los trámites presenciales: la comodidad de gestionar documentos desde casa, la reducción de tiempos de espera y la eliminación de barreras geográficas. Las colas interminables y los desplazamientos a oficinas específicas son ahora, en muchos casos, algo del pasado.

    Sin embargo, la eficiencia de estos métodos online depende en gran parte de la familiaridad que el ciudadano tenga con las herramientas digitales. Las personas mayores, o aquellas con menor acceso a la tecnología, pueden encontrar dificultades para navegar estos nuevos sistemas, mientras que las oficinas físicas siguen ofreciendo un servicio más directo y, en ciertos casos, más personalizado.

    AspectoMétodos TradicionalesTramitación Online
    AccesibilidadRequiere desplazamientos físicosDisponible desde cualquier lugar con internet
    Tiempo de esperaLargo, dependiendo del servicioGeneralmente rápido y más eficiente
    PersonalizaciónInteracción directa con funcionariosProcesos automatizados, menos personal
    Errores comunesDocumentos incorrectos o incompletosMenos errores gracias a formularios digitales

    RegistroCivil.es: Facilitar trámites desde casa

    RegistroCivil.es se ha convertido en un actor clave en el proceso de digitalización de trámites en España. Esta plataforma ha sido diseñada para optimizar la tramitación online, ofreciendo a los ciudadanos la posibilidad de gestionar documentos esenciales como certificados de nacimiento, certificado de matrimonio o defunción sin tener que pasar por las complicaciones burocráticas tradicionales. A través de su interfaz sencilla y el soporte especializado que brindan, los usuarios pueden realizar sus solicitudes desde casa, minimizando errores y maximizando la eficiencia del proceso.

    Además, RegistroCivil.es garantiza que los trámites se realicen de manera segura, protegiendo los datos personales de los usuarios y asegurando que el proceso sea completamente legal y válido. La plataforma se ha consolidado como una de las más confiables en cuanto a la tramitación de documentos oficiales, brindando asistencia rápida y fiable.

    Principales servicios ofrecidos por RegistroCivil.es:

    • Solicitud de certificado de nacimiento
    • Certificados de matrimonio
    • Certificados de defunción
    • Certificados de últimas voluntades
    • Certificados de divorcio

    Como hemos visto, la tramitación online ha revolucionado la manera en que los ciudadanos gestionan sus trámites administrativos, eliminando barreras y haciendo los procesos más accesibles para todos. Aunque todavía existen ciertos retos en cuanto a la adaptación de estos sistemas, plataformas como RegistroCivil.es han demostrado ser fundamentales para facilitar la transición hacia un futuro digital.

    El avance de la tecnología seguirá perfeccionando la gestión administrativa, pero es claro que la digitalización ha llegado para quedarse. Con el tiempo, es probable que las oficinas físicas pasen a ser una opción secundaria frente a la rapidez y eficiencia de los servicios online.