Blog

  • transportes sostenibles Asturias

    Asturias fomentará el uso de medios de transportes sostenibles

    El Gobierno del Principado Asturias y el Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte desarrollarán programas para fomentar el uso de transportes sostenibles, como la bicicleta. El objetivo es avanzar en el cumplimiento del objetivo 3 de la Agenda 2030 (Salud y Bienestar) y el 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y crear comunidades activas en la región.

    transportes sostenibles Asturias
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    De acuerdo con los programas europeos, las comunidades o ciudades activas son aquellas en la que se da prioridad a la salud en todas sus actuaciones y que, por tanto, promueven la actividad física de la ciudadanía.

    El director general de la Agenda 2030, Juan Ponte, que esta semana se ha reunido con el decano del COLEF Asturias, Hugo Castellanos Lorenzo, y con el profesor Francisco Flórez de la Sierra, ha explicado que se estima que más del 60% del espacio público en los entornos urbanos se dedica a la movilidad motorizada, por lo que el uso de la bicicleta produce valor para la sociedad en términos no sólo de movilidad, sino también de habitabilidad, salud, medio ambiente, equidad y sociabilidad.

    Además, ha indicado, que esta forma de transporte proporciona beneficios tanto para aquellas personas que se desplazan en ella como para las que no, al liberar espacio y reducir la contaminación del aire y acústica.

    Ponte entiende que el uso de la bicicleta es esencial para el bienestar físico y psicológico, y ha recordado que precisamente en el currículo de Educación Secundaria se establece entre los saberes básicos el uso cotidiano de este medio de transporte. “En torno al 20% del alumnado no sabe montar en bicicleta y son muchos más los que no circulan correctamente con ella”, ha subrayado.

    “Los determinantes como la clase social, género, o el lugar en el que naces y vives condicionan la salud individual y colectiva”, ha manifestado el director, quien ha añadido que la intención es “fomentar comunidades activas en las que se priorice la salud y el bienestar de las personas”.

  • Club Náutico San Esteban

    Obras en el edificio del Club Náutico San Esteban

    El Principado ha informado sobre las importantes obras de rehabilitación que se efectuarán en el edificio del Club Náutico San Esteban.

    Club Náutico San Esteban
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    La Consejería de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios del Principado de Asturias ha sacado a licitación por 294.312 euros las obras de rehabilitación del edificio del Club Náutico San Esteban, en el concejo de Muros de Nalón.

    Los trabajos tienen un plazo de ejecución de seis meses y las empresas interesadas tienen de plazo para presentar las ofertas hasta 9 de febrero.

    La actuación supone una mejora general de las dos plantas de las que consta el edificio y la cubierta. En la planta baja se procederá a adecuar una zona como aseos, que tendrán acceso desde la calle y dará servicio tanto a los barcos en tránsito como a los usuarios de las instalaciones. También se habilitará otro espacio para el club náutico como vestuarios y duchas y una sala multiusos y se mantendrá otra como almacén.

    Por otro lado, la primera planta seguirá manteniendo los mismos usos pero se remodelará para adaptarla a las necesidades del club náutico. También se actuará en la cubierta del edificio para mejorar el aislamiento global del mismo.

  • Anillo Verde Corvera

    Corvera sigue creando su «anillo verde» en Trasona

    El Ayuntamiento de Corvera ha informado del buen ritmo de trabajo para que tanto residentes como visitantes puedan beneficiarse del «anillo verde» que bordea el pantano de Trasona.

    Anillo Verde Corvera
    Foto: Prensa Ayuntamiento de Corvera

    Según el Ayuntamiento se acaban de sumar 425 metros a su recorrido. Con ello, a la popular senda especialmente acondicionada para peatones, corredores y cicloturistas, tan sólo le restan 118 metros para completarse. El Gobierno local puso en marcha la creación de este itinerario en 2019, acometido en diferentes fases con una inversión que suma ya los 257.482 euros, financiada al 80 por ciento por la Mancomunidad Turística de la Comarca de Avilés y al 20 por ciento restante por el propio Ayuntamiento de Corvera.

    «Ya en 2017 apostamos por poner en valor y potenciar el anillo verde del pantano de Trasona que es el principal icono turístico de Corvera. Entonces –gracias al apoyo del Principado de Asturias- se mejoró el alumbrado y parte del vallado. En ese momento, la senda tenía una longitud de 1.200 metros limitada a la zona este y nos propusimos completarla hasta que fuese posible bordear todo el pantano de forma cómoda y segura para viandantes y cicloturistas. En 2019 se llevó a cabo la ampliación del primer tramo y no hemos parado desde entonces. Ahora, estamos a un paso de conseguir que el proyecto del anillo verde esté completado, sólo nos resta un pequeño tramo de 118 metros que este año ejecutaremos con medios propios. El recorrido total es de 4,5 kilómetros, así que hemos ejecutado ya el 97,5 por ciento de la senda», señaló el alcalde de Corvera, Iván Fernández, que esta mañana visitó la zona junto con el concejal de Obras, Jorge Suárez.

    En cuanto al nuevo tramo acondicionado, cobre una distancia de 425 metros entre la curva del COR 325 y la presa junto al palacio de Peñalver. La obra ha supuesto una inversión de 79.808 euros, financiada con cargo al Plan de Dinamización de la Mancomunidad Turística de la Comarca de Avilés. Al igual que el resto de la senda, este nuevo tramo deja un paso de 1,70 metros de ancho, separado de la carretera por vallas de madera, de manera que además de ofrecer seguridad a los usuarios queda integrado en el paisaje. En este caso, discurre por terrenos cedidos para tal fin por Arcelor Mittal.

    El tramo pendiente de 118 metros comienza en la carretera que baja desde la calle Pepín de Pría, en Entrevías, hasta el hangar de remo, actuación que se prevé requiera una inversión de 15.800 euros. Con ello se habrá completado el anillo verde cubriendo una distancia de 4,5 kilómetros alrededor del pantano.