El Gobierno del Principado de Asturias garantiza que todos los centros educativos disponen de un seguro vigente. Frente a las dudas sindicales manifestadas estos días, el Ejecutivo ha aclarado hoy a las direcciones que todas las actividades escolares y extraescolares pueden desarrollarse con absoluta normalidad.
Foto: El digital de Asturias
Los tipos de seguro varían en función de los centros:
Los centros de Primaria no son propiedad de la Administración del Principado. En este caso, la Consejería de Educación ha contratado un seguro de pérdidas y daños materiales de los bienes tangibles que forman parte de los centros, así como de pequeñas obras de acondicionamiento y reforma.
Los centros de Secundaria y Formación Profesional sí son propiedad de la Administración del Principado. En ambos supuestos, están cubiertos por un seguro contratado por la Consejería de Hacienda (en concreto, por la Dirección General de Patrimonio), al igual que los demás inmuebles de titularidad autonómica.
La Administración del Principado también contaba con un seguro de responsabilidad civil y patrimonial, suscrito hasta 2023. Expirado el plazo, la aseguradora decidió no prorrogar el contrato. Después de un proceso fallido de licitación (el concurso quedó desierto), el Ejecutivo autonómico resolvió asumir directamente el pago de las indemnizaciones correspondientes a los expedientes de responsabilidad patrimonial. De hecho, los presupuestos de este ejercicio incluyen un aumento de las partidas de las diversas consejerías para este fin. El grado de amparo es el mismo que cuando existía el seguro contratado. La única diferencia es que ahora la Administración asume directamente el pago, sin mediación de una aseguradora.
La normativa vigente no incluye disposición legal ni reglamentaria alguna que imponga a las administraciones públicas estas pólizas. Tanto es así, que la Administración General del Estado no tiene suscrito ningún seguro genérico de responsabilidad civil y patrimonial. Aparte, en el caso del Principado, la responsabilidad civil y patrimonial derivada de la asistencia sanitaria sí cuenta con un seguro específico adjudicado por el Servicio de Salud (Sespa)
La vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, ha presentado en el estand de Asturias en Fitur la nueva campaña «Ave al Paraíso», con la que la comunidad se promocionará en los mercados conectados por alta velocidad ferroviaria, y con la puesta en valor de los excelentes datos del sector, que batieron todos los récords en 2023.
Foto: Prensa Gobierno de Asturias
“Este año marca una revolución sin precedentes en la conectividad turística y será el de nuestra consolidación como destino de calidad y sin fronteras”, ha asegurado Llamedo. “Con más conexiones aéreas que nunca y la incorporación de la alta velocidad, Asturias se encuentra en la cúspide de la oferta de rutas con mercados nacionales e internacionales”, ha añadido.
La consejera ha destacado el progreso constante de la comunidad. En tan solo los diez primeros meses de 2023 se batió el récord de visitantes y el año se cerró con más de 2,8 millones viajeros y 6,6 millones de pernoctaciones. Es la primera vez en la historia que se superan los cuatro millones de estancias hoteleras. En el caso del turismo internacional continúa al alza, con más de 600.000 personas, un aumento del 36% respecto a 2022, y más de un millón de pernoctaciones. El Principado se posiciona, además, como líder autonómico en crecimiento de ingresos hoteleros, un 26%, que supera el registrado por Baleares o Galicia, según Exceltur.
Además, las estimaciones del valor añadido bruto (VAB) se elevan hasta el 11,9%, una cifra que se alcanza por primera vez, y también el empleo creció el último año en un sector que genera cerca de 52.000 puestos de trabajo.
“La nueva conectividad nos permitirá acelerar la desestacionalización, uno de nuestros principales retos, lo que nos posicionará como destino 365 días al año”, ha precisado Llamedo, quien también ha apuntado que los mayores incrementos porcentuales de visitantes se están produciendo precisamente en meses de temporada baja. “Con más del doble de plazas semanales y seis frecuencias diarias de AVE, este año estaremos a tres horas de Madrid en tren o a dos en avión de las principales ciudades”, ha añadido. Para sacar el mayor provecho de esta situación, el Gobierno del Principado se está volcando en un diálogo con el sector, que ya se ha plasmado en varios acuerdos con Renfe o con Otea. “Buscaremos y aprovecharemos cada oportunidad para rentabilizar esta nueva conectividad”, ha avanzado la vicepresidenta.
Respecto a las conexiones aéreas, ha insistido en que el Principado “está y estará preparado para afrontar la internacionalización del sector turístico”. Las aerolíneas han programado para este año un 8,5% más de plazas y el Ejecutivo autonómico trabaja ya en abrir nuevos mercados en Centroeuropa, Suiza y Escandinavia.
La vicepresidenta se ha referido al cicloturismo, uno de los mercados nicho de la estrategia turística asturiana, que busca situar la comunidad a la vanguardia de esta práctica deportiva, para lo que ya trabaja en una guía específica sobre los recursos con los que cuenta. “Asturias es un oasis para el deporte y la competición, otro nicho de mercado por el que estamos apostando, dado su carácter desestacionalizador y su gran retorno, al igual que estamos haciendo con el turismo de congresos, reuniones e incentivos (MICE)”, ha añadido Llamedo.
AVE al Paraíso
La campaña AVE al Paraíso presentada hoy busca lanzar un mensaje directo, certero, fácil de recordar y alineado con los valores de la marca Asturias Paraíso Natural: conexión con la naturaleza, autenticidad y atemporalidad.
El diseño ensalza la belleza de Asturias y el encanto de viajar en tren, mientras pone el foco en la velocidad de este medio de transporte que difumina los paisajes y los convierte en lienzos, en obras de arte que se contemplan a través de la ventana. Para profundizar en este concepto artístico, las gráficas de la campaña incluyen pequeños textos poéticos que se refieren a la esencia de la comunidad y a las emociones que despierta su entorno natural. AVE al Paraíso cuenta con un espacio exclusivo en Fitur, donde el público puede fotografiarse tras un photocall con forma de tren y participar en el sorteo de un viaje para dos personas a Asturias.
La campaña también está presente en redes sociales, en la entrada de Ifema y en el espacio más eficaz para captar al público madrileño que viaja en tren: la estación de Atocha de Madrid. A partir de la próxima semana, la promoción se extenderá a otras zonas de la estación, como el mítico pasillo diseñado por Rafael Moneo, los ascensores y vallas de la zona de llegadas del AVE y tres pantallas gigantes, además de los ventanales de la oficina que reabrirá Asturias en la capital.
El intercambiador de Nuevos Ministerios, una red de autobuses municipales del centro de Madrid, la plaza de Callao, Gran Vía, y las estaciones de tren de León y Valladolid, serán otros de los emplazamientos de la campaña, que también llegará a revistas, radio y televisión, para lo cual dispone de más de un millón de inversión para su difusión en medios de comunicación.
El Gobierno del Principado de Asturias y Renfe han acordado incentivar el turismo y los viajes de negocios con la firma de un convenio por el que la empresa ferroviaria difundirá los atractivos de la comunidad y el Principado promocionará los servicios de la compañía con el fin de rentabilizar la nueva conectividad de alta velocidad.
Foto: Prensa Gobierno de Asturias
La vicepresidenta del Ejecutivo, Gimena Llamedo, y el presidente de Renfe, Raül Blanco, han suscrito este acuerdo en el marco de la Feria Internacional de Turismo Fitur 2024, que permitirá que ambos se beneficien de la promoción del uso del ferrocarril como medio de transporte sostenible para quienes viajen a Asturias por turismo o por trabajo.
En función de este convenio, que desarrollará la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural en nombre del Principado, Renfe divulgará los principales puntos de interés turístico de Asturias, así como sus actividades culturales, las campañas conjuntas que impulsen y los eventos que se acuerden, a través de sus canales de comunicación comercial y en diferentes soportes, como reposacabezas y vídeos en trenes de servicios comerciales, publicidad en billetes, página web, máquinas autoventa, redes sociales, etcétera.
Renfe ofrecerá, además, descuentos en los billetes para los asistentes a los congresos y eventos organizados por la sociedad de gestión, siempre que reúnan a más de 75 personas que utilicen sus trenes en recorridos nacionales.
Por su parte, el Gobierno de Asturias promocionará y publicitará los servicios de la empresa bajo la denominación Renfe, Tren Oficial en los congresos, convenciones, viajes de incentivo, jornadas de trabajo y eventos organizados conjuntamente. Ambas partes colaborarán también con el objetivo de ofrecer paquetes vacacionales que incluyan el transporte ferroviario y otros servicios.
Este acuerdo responde al importante aumento de viajeros registrado tras la llegada a Asturias de la alta velocidad. Desde el 30 de noviembre, más de 130.300 usuarios han recorrido esta ruta con Madrid con el nuevo servicio. Además, Renfe ha superado esta semana los 150.000 billetes despachados desde su puesta a la venta el pasado 2 de noviembre.
Este aumento de la demanda será aún mayor a la espera de que Renfe ponga en marcha en Asturias la segunda fase de sus servicios de alta velocidad, que se llevará a cabo de forma progresiva cuando la compañía reciba los convoyes de la serie 106 y comience a circular por la variante de Pajares con los nuevos trenes fabricados por Talgo.
Al aumento de plazas -ya que los nuevos trenes casi duplicarán en capacidad a los actuales Alvia- y de frecuencias, se unirá otra reducción de los tiempos de viaje y la implantación de otros servicios AVE y Avlo.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.