Blog

  • seguridad para motociclistas

    Guía de equipamiento de seguridad para motociclistas

    La emoción de recorrer el asfalto sobre dos ruedas lleva consigo una responsabilidad ineludible: la seguridad. Para los entusiastas de la motocicleta, contar con un equipamiento de seguridad adecuado no es un lujo, sino una necesidad primordial. Este artículo se enfoca en la importancia del equipo de protección para motociclistas, desglosando los elementos esenciales como cascos, chaquetas, guantes y botas. A través de consejos prácticos sobre cómo seleccionar el equipo correcto y la relevancia de las certificaciones de seguridad, buscamos ilustrar cómo un buen equipamiento puede ser decisivo en caso de accidente, salvaguardando la integridad física de los riders.

    seguridad para motociclistas

    Equipamiento según el tipo de moto

    Elegir el equipamiento adecuado también depende del tipo de motocicleta que se maneje. Por ejemplo, los propietarios de motos a2, con su equilibrio entre potencia y maniobrabilidad, deben buscar equipo que ofrezca protección sin comprometer la comodidad o la flexibilidad. Estas motocicletas, populares entre quienes buscan una experiencia de conducción intermedia, requieren de cascos, chaquetas y guantes que no solo cumplan con los estándares de seguridad sino que también se ajusten al estilo de conducción específico de cada motociclista. Además, la elección de botas adecuadas que ofrezcan protección sin limitar el movimiento es esencial para este tipo de motocicletas, ya que permiten al conductor mantener un control óptimo. La personalización del equipo según el tipo de moto y las necesidades individuales garantiza no solo seguridad, sino también una experiencia de conducción mejorada, destacando la importancia de una selección cuidadosa de cada elemento del equipo.

    Elementos esenciales del equipamiento de seguridad

    • Cascos: El casco no es solo un requisito legal, es la pieza central de la seguridad en motocicleta. Debe ser de la talla correcta, ofrecer buena visibilidad y estar certificado por organismos reconocidos. La elección entre un casco integral, modular o de otro tipo, debe basarse en el nivel de protección deseado y el uso específico de la moto.
    • Chaquetas: Las chaquetas para motociclistas van más allá de la moda; están diseñadas para proteger contra abrasiones y golpes. Busca aquellas con protecciones integradas en áreas críticas como espalda, codos y hombros, y prefiere materiales resistentes como el cuero o textiles avanzados con tratamientos impermeables.
    • Guantes: Los guantes protegen las manos no solo del frío, sino también de lesiones en caso de caída. Deben ofrecer un buen agarre, flexibilidad y, preferentemente, contar con protecciones en nudillos y palmas.
    • Botas: Esenciales para proteger los pies y tobillos, las botas de motociclismo deben ser robustas, con suelas antideslizantes y protección adicional para el tobillo. La elección adecuada contribuye a una mejor manipulación de la motocicleta y previene lesiones.

    Cómo elegir el equipo adecuado

    • Certificación de seguridad: Verifica siempre que el equipo cumpla con las normativas y certificaciones de seguridad vigentes. Esto garantiza que el producto ha pasado pruebas de resistencia y protección. Es importante buscar sellos de aprobación de organismos reconocidos como DOT, ECE o Snell, que indican que el equipo ha sido sometido a rigurosas pruebas de seguridad y cumple con los estándares internacionales establecidos para la protección en caso de accidente.
    • Ajuste y comodidad: Un equipo de seguridad debe ajustarse perfectamente para ofrecer la máxima protección. Un casco holgado o unas botas demasiado ajustadas pueden ser contraproducentes. Además, el confort durante el uso prolongado es esencial; por ello, se recomienda probar el equipo en condiciones similares a las que se enfrentará en la carretera, asegurando que el ajuste no solo sea seguro, sino también cómodo durante largos periodos de conducción.
    • Visibilidad: Elige equipo con elementos reflectantes o de colores brillantes para aumentar tu visibilidad en la carretera, especialmente de noche o en condiciones de baja luz. La incorporación de estos elementos no solo mejora la seguridad del motociclista haciéndolo más visible para otros conductores, sino que también contribuye a un diseño más atractivo del equipo, permitiendo a los motociclistas expresar su estilo personal sin comprometer su seguridad.

    La diferencia en caso de accidente

    La realidad es que ningún motociclista está exento de sufrir un accidente. En estos desafortunados eventos, el equipamiento de seguridad puede significar la diferencia entre lesiones menores y consecuencias mucho más graves. La protección adecuada disminuye el impacto y la severidad de las heridas, actuando como una barrera entre el motociclista y el asfalto, los vehículos o cualquier otro obstáculo. Además, el uso de equipamiento con tecnología reflectante o colores brillantes puede aumentar la visibilidad del motociclista para otros conductores, reduciendo así la posibilidad de accidentes, especialmente durante la noche o en condiciones de baja visibilidad. La incorporación de materiales de alta resistencia y tecnologías de absorción de impactos en el equipo de protección ha demostrado reducir significativamente el riesgo de lesiones graves, subrayando la importancia de elegir equipo de alta calidad que cumpla con los estándares de seguridad internacionales.

    La seguridad como prioridad

    Adoptar una mentalidad de «seguridad ante todo» es esencial para todo motociclista. Invertir en un equipamiento de seguridad de calidad no solo es una inversión en tu pasión por las motocicletas sino, lo más importante, en tu vida y bienestar. Mientras que el estilo y la estética son aspectos a considerar, la prioridad siempre debe ser la protección y seguridad personal. Al elegir cuidadosamente cada pieza de tu equipo, te aseguras de disfrutar de cada viaje con la confianza y la tranquilidad de estar adecuadamente protegido.

  • Barbón y el director Intercélticu de Avilés y Comarca.

    Barbón ha recibido al director del Intercélticu de Avilés y Comarca

    Hoy martes 13 de febrero de 2024, el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón ha recibido al director del Festival Intercélticu de Avilés y Comarca.

    Barbón y el director Intercélticu de Avilés y Comarca.
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    En la imagen, el presidente Adrián Barbón recibe una muestra del tartán donado por la Authorithy Scontland Tartans al Festival Intercélticu de Avilés y Comarca, cuyo diseño representa la bandera de Asturias.

  • Hospital de Jarrio

    Hospital de Jarrio: La sala blanca estará finalizada en marzo

    Las obras de la sala blanca, que mejorarán la prestación farmacéutica en el Hospital de Jarrio, concluirán a finales de marzo, según ha anunciado hoy la consejera de Salud del Pricipado de Asturias, Concepción Saavedra.

    Hospital de Jarrio
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    La actuación que se está desarrollando en el centro de cabecera del área sanitaria I permitirá aumentar la capacidad para elaborar fármacos, en concreto, preparados citostáticos, soluciones enterales y mezclas de medicamentos en condiciones estériles.

    El nuevo espacio, en el que se han invertido 246.261 euros, facilitará el suministro de fármacos desde Jarrio a pacientes de toda el área y evitará desplazamientos de los usuarios a otros centros hospitalarios.

    Saavedra también ha visitado la nueva sala del Servicio de Radiología, que incorpora tecnología de última generación para digitalizar por completo los procesos. Este espacio, al que se han destinado 248.543 euros, permite ofrecer imágenes de mayor definición, al tiempo que reduce la exposición de los pacientes a la radiación. Esta nueva dotación se enmarca dentro del proceso de digitalización de los equipos de rayos del Servicio de Salud (Sespa), al que se dedican 3,7 millones.

    En este contexto, se han renovado los de todos los hospitales de la red pública y los de los centros de salud de La Lila (Oviedo/Uviéu), Puerta de la Villa (Gijón/Xixón) y La Felguera (Langreo).

    Durante su visita a Jarrio, Saavedra también ha estado en el laboratorio del hospital, donde se han acometido varias mejoras para agilizar los circuitos de trabajo y la obtención de resultados. Así, se ha renovado el mobiliario y se han sustituido el equipo de climatización y las luminarias, con el fin de aumentar la comodidad de los profesionales y reducir el consumo energético. El gasto en estas medidas se eleva a 27.300 euros.

    Nuevo equipamiento para la red de atención primaria

    Además, la consejera de Salud ha informado de que la red de atención primaria del área sanitaria I se reforzará en los próximos días con la incorporación de 28 dóplers, 25 dermatoscopios, 22 equipos de monitorización ambulatoria de la presión arterial y 36 camillas hidráulicas, además de un retinógrafo y un tonómetro que rotarán por los diferentes dispositivos.

    Esta nueva dotación forma parte del plan del Sespa para impulsar la renovación y modernización continua del material de primaria, que supera los 6 millones de inversión.