Blog

  • cafeterías

    Las cafeterías son espacios de encuentro para compartir y relajarse

    El café no solo es una bebida, se ha formado una cultura alrededor de él. La manifestación física de este fenómeno se encuentra en las cafeterías: estas significan espacios para compartir con los seres queridos, así como un lugar al que acudir en solitario cuando se quiere descansar o encontrar inspiración.

    cafeterías

    Las cafeterias son espacios donde, además de disfrutar del mejor café, se puede pasar un rato diferente en un ambiente especial. Las cafeterías son lugares para compartir con los seres queridos, quienes se reúnen allí para disfrutar de unos buenos aperitivos y charlar hasta el cansancio. Asimismo, se puede ir a la cafetería en solitario para descansar un poco o, incluso, para encontrar inspiración.

    En una cafetería los asistentes disfrutan de ambientes acogedores y agradables, donde se puede compartir en grupo de una manera más relajada, o ir por cuenta propia para leer, trabajar o relajarse. Además, se tiene a disposición una amplia selección de cafés, desde el clásico café negro hasta las variantes más exóticas y creativas.

    Los que buscan las mejores cafeterias en Murcia pueden visitar la Cafetería Coiba, un lugar que, además de cafés, ofrece desayunos nutritivos, aperitivos deliciosos y las mejores copas de la ciudad. Cuenta con pedidos a domicilio mediante la app Glovo, por lo que se puede disfrutar de su carta sin necesidad de salir del hogar. Sin embargo, lo mejor es darle una visita y descubrir su ambiente único para compartir entre amigos.

    ¿Qué se encuentra en una cafetería?

    Las cafeterías representan un escape a la vida diaria, un lugar donde descansar un poco junto a una buena taza de café. Muchos ya desechan la idea de que, para pasar un buen rato con los amigos, es necesario ir de fiesta y beber grandes cantidades de alcohol. En la actualidad, incluso, los jóvenes prefieren el ambiente tranquilo e íntimo que consiguen al visitar una buena cafetería.

    Y es que las cafeterías tienen un enfoque en brindar relajación a todos los que la visitan. La decoración es sutil, la música es tranquila, y la iluminación no busca distraer, sino más bien llevar a un espacio de calma. Claro está, el café es la principal atracción: un suave capuchino, un latte espumoso, un café americano o un delicioso moca, entre otros, permiten desconectar de la rutina y endulzar al paladar, mejorando enormemente el estado de ánimo.

    En una buena cafetería, además, se sirven desayunos ligeros y deliciosos para acompañar al café. Desde sencillas croquetas hasta hamburguesas más elaboradas, es posible encontrar un plato energético y agradable para el paladar. Algunas cafeterías, incluso, sirven dulces deliciosos, como pasteles o chocolates.

    Claro está, todo depende del enfoque y el estilo del local. En cuanto a las cafeterias Murcia, especialmente en Cafetería Coiba, se pueden encontrar comidas que pueden servir como almuerzo o cena. Vale la pena destacar sus “caballitos”, plato típico murciano que se prepara con gambas fritas, y se destaca por su textura crocante.

    Las cafeterías en la sociedad

    La primera cafetería, tal y como la conocemos, fue fundada en el año 1555. Hoy en día, estos espacios son mucho más que un lugar donde consumir café: representan lugares que manifiestan cultura y tradición, espacios de encuentro donde se puede compartir con los seres queridos y tener conversaciones interesantes e inspiradoras.

    Es muy común que lo primero que realicen muchos turistas, al visitar una ciudad, sea dirigirse a una cafetería. Y es que muchos de estos espacios albergan un patrimonio histórico o artístico importante, siendo puntos de interés dentro de ciertas localidades o regiones. Forman parte íntegra de su identidad como ciudad.

    No hay placer comparable al de despertarse por la mañana y tomarse un buen café en la cafetería favorita, saboreando los labios con esta bebida que no puede faltar para activarse todos los días, sin duda, disfrutar un café en un lugar especial es uno de los pequeños placeres de la vida.

  • Kit Digital

    ¿Cómo conseguir el Kit Digital sin IVA y cuáles son sus ventajas?

    El Kit Digital es una iniciativa del Ministerio de Asunto Económicos y Transformación Digital de nuestro país, el cual ofrece un conjunto de servicios y soluciones tecnológicas con el principal objetivo de mejorar la competitividad y ayudar a la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas del país (Pymes).

    Kit Digital

    El Kit Digital brinda a las pymes la oportunidad de acceder a una amplia diversidad de servicios digitales que les ayuden a mejorar su presencia a través de internet, su gestión interna, su seguridad informática, su comercio electrónico, su marketing digital y su innovación.

    Además, es posible obtener el kit digital sin IVA, lo que supone un ahorro del 21% del coste total del kit, lo que representa una ventaja fiscal bastante atractiva para las empresas. Esto se realiza al tramitar el Kit Digital por medio de agentes digitalizadores con sede en Canarias, que se encuentran exentos de este impuesto.

    ¿Cómo adquirir el Kit Digital sin IVA?

    Si estás interesado en beneficiarte del Kit Digital sin IVA es importante que sigas una serie de pasos para adquirirlo. En primer lugar, necesitarás elegir un agente digitalizador autorizado legalmente para tramitar, ejecutar y justificar el Kit Digital en Canarias.

    Una vez hayas elegido el agente digitalizador de tu preferencia, debes solicitar un presupuesto personalizado del Kit Digital, el cual debe ser inferior a 10.000 euros sin IVA y debe detallar el coste de cada servicio y solución. Luego, si estás de acuerdo solo tendrás que aceptar el presupuesto y firmar el contrato con el agente digitalizador, que se encargará de gestionar la solicitud del Kit Digital ante el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

    Una vez aprobada la solicitud, el agente digitalizador se encargará de ejecutarlo y de proporcionar todos los servicios y soluciones incluidas en el mismo. Adicionalmente, también se ocupará de justificar el Kit Digital, presentando las facturas y los certificados de los servicios y soluciones prestadas.

    ¿Qué ofrece el Kit Digital?

    El Kit Digital ofrece a las pymes diversos servicios digitales que se agrupan en cuatro categorías. Para empezar, se encuentran los servicios de conectividad, los cuales permiten mejorar la conexión a internet de la pyme, brindando acceso a redes de alta velocidad, instalación de routers, antenas, repetidores y otros dispositivos.

    Luego, se encuentran los servicios de productividad, que facilitan la gestión interna de la pyme a través del acceso a plataformas y aplicaciones en la nube, el uso de herramientas ofimáticas, contabilidad y mucho más. Asimismo, ofrece servicios de ciberseguridad, que incluye el uso de antivirus, firewall, VPN, cifrado de datos, y otros sistemas.

    Por último, el Kit Digital proporciona servicios de comercio electrónico para impulsar el comercio a través de internet, brindando el acceso a plataformas y herramientas de creación, diseño, mantenimiento y optimización de sitios web, tiendas online, blogs y demás canales digitales, así como también la contratación de servicios de marketing digital, posicionamiento web, publicidad online, gestión de redes sociales, etc.

    Beneficios del Kit Digital sin IVA

    El Kit Digital ofrece a las pymes una larga lista de beneficios que les ayudan a mejorar su competitividad y su transformación digital, especialmente al obtener el kit digital sin IVA, que permite ahorrar hasta un 21% del coste total del kit, lo que supone una reducción significativa de su inversión inicial.

    Al mismo tiempo, es una excelente forma de mejorar la eficiencia de la empresa, ya que los servicios y soluciones digitales facilitan la gestión interna de la misma, permitiendo optimizar procesos, minimizar errores, incrementar su productividad, mejorar su comunicación interna y externa, y proporcionar un servicio de mayor calidad a sus clientes.

    Por otro lado, el Kit Digital permite aumentar la seguridad informática de las pymes, previniendo y evitando ataques cibernéticos, pérdidas o robos de datos, fraudes, suplantaciones de identidad y muchos otros riesgos. Asimismo, las pymes pueden cumplir con la normativa vigente en materia de protección de datos y seguridad digital.

  • Hormigón

    Hormigón pulido e impreso: un mundo de posibilidades a buen precio

    El hormigón se ha usado en construcción de suelos y paredes desde 1824. Fue en ese entonces que el albañil Joseph Aspdin creó una mezcla a partir de arcilla quemada, arena y agua. Fue una revolución que cambió para siempre la manera de hacer edificaciones resistentes, duraderas y hermosas.

    Hormigón

    Este post definirá y explicará su diferencia, usos y cómo se impone cada día en las tendencias de construcción y diseño de espacios hermosos y agradables.

    El hormigón y sus ventajas

    Hoy se sigue usando todo tipo de hormigón, pero la tecnología lo ha transformado hasta lograr dos modalidades muy prácticas y bonitas: el hormigón pulido y el impreso, los cuales se usan ampliamente en exteriores e interiores y el suelos y paredes.

    Las ventajas del hormigón en cualquiera de sus acabados saltan a la vista. Es un material barato, resistente, duradero y que se puede usar dentro y fuera sin ningún tipo de problema en cuanto a la adaptación y a cada requerimiento.

    La fuerza ante golpes y la durabilidad destacan cuando se habla de cemento. Una pared o suelo de este material puede durar más de 100 años. Una prueba viviente de esto es el rascacielos Empire State de Nueva York que se inauguró en 1930 y en que se usaron más de 10 millones de ladrillos pegados con cemento.

    Este icónico edificio está a punto de cumplir su primer siglo y, por lo visto, podrá cumplir otros 100 años sin ningún problema, manteniendo su encanto y resistencia. Casi 30 mil personas trabajan diariamente en sus oficinas y recibe más de 4 millones de visitantes al año sin que implique problema para su resistencia.

    Hormigón pulido e impreso con Paviconj: la ventaja de suelos y paredes sin juntas y baratos

    El precios m2 del hormigon pulido es uno de sus grandes beneficios. Sin embargo, no es el único. Este material crea suelos lisos, brillantes, sin juntas y con cualquier color. Se usa sobretodo en gris, negro, rojo, verde, peor puede lograrse vetas similares al mármol o matices más personalizados.

    En todo caso, se habla de un material de entre 8 euros el metro cuadrado hasta 30 euros, dependiendo de la superficie, su preparación previa y el añadido de resinas o fibras que lo hacen flexible, resistente y duradero.

    El hormigón pulido se hace como cualquier otro tipo de pavimento. Es decir, mezclando cemento que tiene el característico color gris, con arena y agua. Sin embargo, como se usa en suelos donde suele haber mucho tráfico de personas se le agregan otros compuestos minerales para hacerlo resistente a impactos, a la tracción, al paso del tiempo y a las variaciones climáticas.

    Asimismo, se recubre con una capa de resina epóxica o similar para darle el acabado pulido y sedoso. De allí su uso en interiores de espacios públicos como bancos, centros comerciales y similares. El resultado es un pavimento estético, resistente y personalizado adaptado a cada ambiente.

    Hormigón impreso: calzadas baratas para exteriores

    El precio impreso por m2 es un gran atractivo del hormigón, tal como se ha mencionado. Este tipo de pavimento se usa principalmente en suelos exteriores. Lleva este nombre porque literalmente se le “imprimen” los acabados y texturas.

    Se aplica en capas como cualquier otro hormigón y con morteros variados se le da la forma deseada. Es una alternativa más barata que la piedra, madera, terrazo o baldosas que puede imitar a la perfección estos aspectos a una fracción de su coste.

    Cada metro cuadrado de hormigón impreso oscila entre los 10 y 40 euros. La variabilidad viene dada por el tipo de mortero y su personalización para cada proyecto, así como los pigmentos para darle los diversos colores y la cantidad de resina o fibras dependiendo del uso de cada pavimento.

    En los hogares se puede recrear un suelo de piedra barato y exquisito y en calzadas es posible darle aspecto de azulejos o baldosas altamente resistentes y mucho más fáciles de mantener y limpiar. Una ventaja adicional a los adoquines y cantos es que el hormigón impreso no es susceptible a que estas piezas se desprendan con el paso del tiempo. Por eso gana más adeptos día a día.