Blog

  • Aderezos de mayonesa comida

    Aderezos de mayonesa caseros: sabor a tus platos

    Si la cocina es tu sitio natural y preparas comida exquisita para tu familia, amigos o clientes. Te van a encantar las recetas que te traemos, podrás preparar tus aderezos especiales, que se convertirán en tu secreto.

    Aderezos de mayonesa comida

    Este artículo es para ti. En esta ocasión, te llevaremos en un viaje culinario a través de deliciosos aderezos de mayonesa caseros. Encontrarás una variedad de recetas, desde opciones clásicas hasta variaciones creativas y aderezos especializados que te permitirán añadir ese toque único a las comidas.

    Aderezos con gusto

    Aporta la humedad y el sabor especial a tus platos y ensaladas con un buen aderezo de mayonesa. Cualquiera de las recetas que te presentaremos a continuación, será un descubrimiento para ti que llevará a otro nivel lo que sueles preparar.

    Aderezo de mayonesa clásica

    • 1 taza de mayonesa.
    • 2 cucharadas de mostaza Dijon.
    • 1 cucharada de jugo de limón fresco.
    • Sal y pimienta al gusto.

    Paso a paso:

    1. Une todos los ingredientes y revuelve hasta obtener una textura cremosa.
    2. Consigue el sabor ideal añadiendo sal y pimienta al gusto.
    3. Sirve como aderezo para ensaladas, sándwiches o como dip.

    Existen unos aderezos que son diferentes a lo convencional, estos los llamaremos los aderezos creativos. Son más elaborados,  y  son los siguientes: 

    Aderezo de chipotle

    • 1 taza de mayonesa.
    • 2 cucharadas de salsa de chipotle adobado.
    • 1 cucharada de miel.
    • 1 cucharada de jugo de limón fresco.
    • Sal al gusto.

    Paso a paso:

    1. En un recipiente, integra todos los ingredientes y remueve hasta que se obtenga una textura cremosa.
    2. Prueba, y corrige el punto de sal.
    3. Pruébalo en sándwiches, hamburguesas o como dip para papas fritas.

    Aderezo de ajo y hierbas

    • 1 taza de mayonesa.
    • 2 dientes de ajo, picados finamente.
    • 1 cucharada de perejil fresco, picado.
    • 1 cucharada de cebollino fresco, picado.
    • 1 cucharada de jugo de limón fresco.
    • Sal y pimienta al gusto.

    Paso a paso:

    1. Integra en un recipiente la mayonesa, el ajo, el perejil y el cebollino.
    2. Ve agregando el jugo de limón mientras mezclas y asegúrate que todo esté bien mezclado.
    3. Añade sal y pimienta al gusto.
    4. Este aderezo es perfecto para ensaladas, marinadas o acompañar la carne de parrilla.

    Aderezos especializados

    Estas alternativas son sabores más complejos y refinan cualquier plato. Dejarán con la boca abierta a cualquier comensal.

    Aderezo de albahaca y limón

    • 1 taza de mayonesa.
    • 1 taza de hojas de albahaca fresca.
    • 1 diente de ajo, picado finamente.
    • 2 cucharadas de jugo de limón fresco.
    • Sal al gusto.

    Paso a paso:

    1. En una licuadora o procesador de alimentos, mezcla la albahaca, el ajo y las cucharadas de limón hasta obtener una pasta suave.
    2. En un tazón, combina la mayonesa con la pasta de albahaca.
    3. Añade sal al gusto.
    4. Úsalo como aderezo para ensaladas, pescados o como salsa para pasta.

    Aderezo de miel y mostaza

    • 1 taza de mayonesa.
    • 2 cucharadas de mostaza Dijon.
    • 1 cucharada de miel.
    • 1 cucharada de vinagre de manzana.
    • Sal y pimienta al gusto.

    Paso a paso:

    1. En un recipiente integra la mayonesa, la mostaza, la miel y el vinagre de manzana y revuelve hasta conseguir una textura cremosa.
    2. Añade sal y pimienta al gusto.
    3. Combina perfectamente en ensaladas, sándwiches o como dip.

    En este artículo, hemos explorado una variedad de recetas de aderezos de mayonesa casera que seguramente agregan un sabor especial a tus platos cotidianos. Desde la clásica mayonesa hasta variaciones creativas y aderezos especializados, hay una opción para cada gusto y ocasión.

    Preparar tus propios aderezos de mayonesa caseros te permite tener el control total de los ingredientes y personalizarlos según tus preferencias. ¡Experimenta en la cocina con sabores nuevos!

    Ya sea que desees resaltar el sabor de tus ensaladas, realzar tus sándwiches o darle un toque especial a tus carnes a la parrilla, los aderezos de mayonesa caseros seguramente te ayudarán a elevar tus platos a otro nivel.

  • Miel

    Miel cruda de castaño: un nuevo producto gourmet para la alacena

    La miel es un edulcorante natural que se utiliza desde hace siglos por sus propiedades medicinales.

    Miel

    La miel cruda, en particular, es reconocida por sus numerosos beneficios para la salud, incluido el refuerzo del sistema inmunológico. De hecho, basta echar un vistazo a las opciones provenientes del castaño, lavanda, romero o incluso azahar para darse cuenta de que el paladar va a tener mucho que ver en su elección. 

    Para hablar de este tipo de mieles es necesario pensar en la labor de las abejas en su colmena recopilando los néctares de estas plantas dependiendo de dónde se sitúe su panal a nivel geográfico. 

    Tipos de miel: castaño y romero, las más populares en crudo 

    La miel cruda de castaño artesanal, es decir, sin procesar, es un alimento muy nutritivo y repleto de antioxidantes, vitaminas y minerales. 

    Contiene una alta concentración de antioxidantes, que ayudan a proteger el organismo del daño causado por los radicales libres. Además, es rica en vitaminas y minerales como la vitamina C, el hierro y el magnesio, esenciales para mantener una buena salud. De hecho, poseen propiedades antibacterianas que pueden ayudar a prevenir infecciones y favorecer la curación en el caso de trastornos respiratorios. 

    Esta opción tiene mucha historia y tradición, sobre todo, en la zona del Bierzo, por donde transcurre uno de los Caminos de Santiago más habituales y que ha servido para popularizar sus beneficios no sólo a los peregrinos nacionales sino también internacionales, siendo un producto, tal como explican desde Miel Camino de Santiago, con mucha demanda desde el exterior. 

    La miel de romero también es un alimento muy nutritivo y rico en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios. Contiene vitaminas y minerales como la vitamina B6, calcio y potasio y propiedades antifúngicas que pueden ayudar a prevenir las infecciones por hongos. 

    En cuanto a sus diferencias, la miel de castaño tiene un color más oscuro, una textura más espesa y un sabor más intenso en comparación con la miel de romero, que tiene un color más claro, una textura más suave y un sabor más liviano. 

    Aunque es un producto muy tradicional en las zonas mediterráneas, también por la tradición culinaria heredada de los pueblos árabes, es Estados Unidos el gran consumidor, seguido de Alemania y Japón, toda una oportunidad para poder posicionar un producto muy nacional en mercados de gran crecimiento y proyección.

  • HUCA

    Balance 2023 del Servicio de Oncología del HUCA

    El Servicio de Oncología del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) llevó a cabo el pasado año 33.123 consultas, de las que 2.252 fueron primeras citas de personas con sospecha de cáncer. En estos últimos casos, los profesionales del centro evalúan a los pacientes, como media, antes de cinco días. El servicio no tiene lista de espera.

    HUCA
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    Además, los profesionales del servicio participaron en 2023 en la elaboración de unos 25 artículos publicados en algunas de las revistas más prestigiosas de esta especialidad, participaron en 17 ensayos clínicos abiertos y presentaron ponencias en una veintena de congresos nacionales e internacionales.

    La calidad de la actividad asistencial, la satisfacción de los pacientes y el nivel de la investigación y docencia que se realiza en este servicio son la clave de que el área de Oncología Médica del HUCA consiguiera renovar en 2023 la certificación QOPI que obtuvo en 2019 como centro de excelencia. Además, fue el cuarto hospital español en lograr esta reacreditación, tras cumplir una serie de indicadores requisitos en todas las áreas de tratamiento.

    El Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y el Instituto Valenciano de Oncología (IVO) son los otros tres centros que han renovado este sello de calidad que otorga la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) y certifica la Fundación ECO para la Excelencia y Calidad de la Oncología, entidad sin ánimo de lucro que trabaja para lograr los máximos niveles en la docencia, la asistencia y la investigación en la especialidad.