Blog

  • Instituciones Culturales de Asturias

    Los primeros pasos de la Mesa Sectorial de Instituciones Culturales de Asturias

    El Principado ha constituido la Mesa Sectorial de Instituciones Culturales de Asturias, que supone un importante paso para la creación del futuro Consejo de la Cultura de Asturias, y que ha reunido a representantes de las administraciones autonómica y locales, de la Universidad de Oviedo y de los equipamientos culturales públicos y privados, con el objetivo de poner en común necesidades y potenciar estos recursos. La puesta en marcha de este órgano es una muestra del compromiso de la consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, con el diálogo y la participación dentro del sector.

    Instituciones Culturales de Asturias
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    Durante la sesión, la titular de Cultura ha destacado la importante función que desempeñan los equipamientos culturales de la comunidad, que son garantes y promotores del acceso universal a la cultura y dinamizadores de la zonas donde se asientan, al tiempo que favorecen la cohesión territorial y también social.

    En el encuentro se ha informado sobre el proceso de elaboración de los proyectos de las leyes de archivos, de museos y de bibliotecas. Este último, por ejemplo, plantea la universalización del derecho de la ciudadanía al acceso a los servicios bibliotecarios, independientemente del concejo de residencia.

    También se han abordado en la sesión diferentes proyectos en común, como el que impulsan la Consejería de Cultura y la Universidad de Oviedo para organizar unas jornadas sobre las buenas prácticas en los museos.

    Cultura trabaja ya en la creación de otras siete vinculadas a los ámbitos de la tradición, las artes escénicas, el cine y el campo audiovisual, las letras, la música, las artes y los videojuegos e innovación. Está previsto que las primeras reuniones se convoquen durante las próximas semanas. Posteriormente se elegirá a los representantes de cada grupo de trabajo para constituir un nuevo Consejo de la Cultura en el que se favorezca la transversalidad y la cooperación entre los diferentes ámbitos del sector.

    Las mesas, que persiguen facilitar el diálogo, la coordinación y la colaboración entre las diferentes instituciones, se encargarán de canalizar peticiones y propuestas, así como de asesorar al Gobierno de Asturias, tanto en sus políticas de fomento de la cultura como en la evaluación de la situación de los profesionales. También se ocuparán de elaborar, junto con el Principado, una nueva radiografía de estas actividades en la comunidad, que servirá de base para redactar la Estrategia de la Cultura Asturiana. Este nuevo modelo de gestión permitirá planificar de forma conjunta y consensuada las políticas públicas orientadas a potenciar la cultura.

    Integrantes de la Mesa Sectorial de Instituciones Culturales

    La presidencia de la mesa recae en la consejera de Cultura, mientras que el director general de Patrimonio Cultural, Pablo Gasalla, asume la vicepresidencia. Actúan como vocales el director del Museo de Bellas Artes de Asturias, Alfonso Palacio; la directora del Museo Arqueológico de Asturias, María Antonia Pedregal; la responsable del área de coordinación de equipamientos culturales de la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural de Asturias, Montserrat Roces; el director del Real Instituto de Estudios Asturianos (Ridea), Ramón Rodríguez; el director del Centro Cultural Internacional Óscar Niemeyer, Carlos Cuadros; el gerente de Laboral Centro de Arte y Creación Industrial, Pablo de Soto; la directora del Museo Barjola, Lydia Santamaría; la directora del Archivo Histórico de Asturias, Concepción Paredes; el director de la Biblioteca de Asturias Ramón Pérez de Ayala, Juan Miguel Menéndez, y el director de la Biblioteca Pública Jovellanos, Fernando García Abella.

    En representación de otras instituciones figuran también como vocales José Antonio Roque y Sandra Cuesta (Federación Asturiana de Concejos), Daniel Sandoval (Fundación Museo y Circuito Fernando Alonso), Santiago González (Fundación Archivo de Indianos-Museo de la Emigración y Fundación de Nuevas Tecnologías y Cultura), Otilia Requejo (Museo de la Iglesia de Asturias), Judit Hidalgo (Biblioteca del Seminario Metropolitano de Oviedo) y Adolfo Mariño (Museo de Covadonga).

    Completan la lista María Pilar García Cuetos (Universidad de Oviedo), Mariana Suárez (Servicio de Instituciones Culturales) y los directores generales de Acción Cultural y Normalización Llingüística, Antón García; de Innovación y Cambio Social, José Antonio Garmón; de Administración Local, Olmo Ron; de Inclusión Educativa y Ordenación, David Artime; de Agenda 2030, Juan Ponte; de Comercio, Julio González Zapico, y de Estrategia Digital e Inteligencia Artificial, Javier Fernández.

  • Estrategias MigratioLex

    Explorando nuevas fronteras: Claves para el éxito de inversionistas, emprendedores y nómadas digitales en 2024

    MigratioLex: Revolucionando la Asesoría Legal y Migratoria para Inversionistas, Emprendedores y Nómadas Digitales en España

    Estrategias MigratioLex

    En la actualidad, el mundo empresarial está marcado por la creciente tendencia hacia la movilidad internacional, donde individuos visionarios buscan oportunidades de inversión, emprendimiento y un estilo de vida más global. Sin embargo, este proceso implica una serie de desafíos legales que requieren un enfoque especializado y adaptativo. Es aquí donde MigratioLex se erige como un referente en España, ofreciendo servicios de asesoramiento y representación legal en línea en diversos aspectos relacionados con la inmigración.

    MigratioLex, fundada y dirigida por la abogada Raquel Carmona Flaquer, se ha posicionado como un líder en el mercado, proporcionando servicios de alta calidad de forma remota y digital, en sintonía con las demandas de la era moderna. La firma atiende a una amplia gama de clientes, desde individuos hasta grandes corporaciones, ofreciendo soluciones personalizadas y efectivas para sus necesidades legales y migratorias.

    El proceso de inversión y establecimiento de negocios en un país extranjero puede ser complejo y conlleva una serie de trámites legales. Por ello, contar con el respaldo de expertos en derecho migratorio y empresarial es esencial para garantizar el éxito y mitigar posibles obstáculos.

    Además de brindar seguridad y experiencia profesional, la asesoría legal de MigratioLex ofrece una serie de ventajas que simplifican el proceso de inversión y emprendimiento en la era digital. Si estás considerando expandir tus horizontes empresariales a España, es fundamental familiarizarse con los servicios en línea que ofrece esta firma. A continuación, analizaremos cinco de los principales beneficios que MigratioLex proporciona a través de su plataforma y su enfoque innovador y adaptable.

    Los 5 beneficios de contar con asesoría legal en línea como MigratioLex

    Optimización del tiempo y recursos

    La opción de acceder a servicios legales en línea permite a los clientes ahorrar tiempo y recursos al evitar desplazamientos innecesarios. MigratioLex ofrece asesoramiento legal y gestión de trámites en línea, lo que facilita el acceso a servicios de calidad desde cualquier lugar del mundo.

    Esta modalidad de trabajo resulta especialmente beneficiosa para aquellos clientes que se encuentran en el extranjero y desean establecerse en España sin tener que realizar múltiples viajes.

    Especialización en derecho migratorio y empresarial

    El equipo de MigratioLex está compuesto por profesionales altamente capacitados en derecho migratorio y empresarial. Además de brindar asesoramiento en asuntos migratorios, la firma ofrece servicios relacionados con la creación y gestión de empresas en España.

    Asimismo, MigratioLex cuenta con una amplia experiencia en inversiones inmobiliarias, lo que permite a los clientes aprovechar las oportunidades del mercado español en este ámbito.

    Flexibilidad y atención personalizada

    La flexibilidad es un elemento clave en la prestación de servicios legales en línea. MigratioLex ofrece asesoramiento personalizado a través de diversas plataformas de comunicación, adaptándose a las necesidades y preferencias individuales de cada cliente.

    La atención personalizada y la disponibilidad constante del equipo de MigratioLex garantizan un servicio de calidad y una experiencia satisfactoria para los clientes, sin importar su ubicación o huso horario.

    Asesoramiento multilingüe

    El equipo de MigratioLex está capacitado para ofrecer asesoramiento en varios idiomas, lo que facilita la comunicación con clientes internacionales. Esta capacidad multilingüe garantiza una experiencia fluida y sin problemas para aquellos que no hablan español como lengua materna.

    Plataforma tecnológica moderna y accesible

    MigratioLex ha desarrollado una plataforma tecnológica moderna y fácil de usar que permite a los clientes acceder a información relevante, programar consultas en línea y dar seguimiento a sus casos de manera eficiente.

    La plataforma ofrece una experiencia intuitiva y cómoda, lo que contribuye a la satisfacción y fidelización de los clientes.

    En resumen, MigratioLex se posiciona como una opción confiable y eficaz para inversores, emprendedores y nómadas digitales que desean establecerse en España. Con su enfoque en línea, especialización en derecho migratorio y empresarial, atención personalizada, asesoramiento multilingüe y plataforma tecnológica moderna, MigratioLex ofrece un servicio integral que facilita el proceso de inversión y garantiza el éxito de sus clientes en el mercado español y más allá.

  • Moonrocks

    Moonrocks: la nueva tendencia entre los consumidores terapéuticos de CBD

    Existe una falsa creencia en lo que respecta al cuidado de la salud que determina que para solventar problemas del bienestar es imperativo recurrir a medicamentos farmacológicos. No obstante, en el día a día, los remedios naturales gozan de una notable efectividad; resolviendo así afecciones de índole cotidiana. En este punto, el CBD se ha convertido en toda una tendencia comercial. Se trata del componente terapéutico de la marihuana que, a diferencia del THC, no tiene efectos psicoactivos. Una realidad que se ejemplifica a la perfección con los moonrocks: un producto de moda que conviene analizar en aras de valorar todos los beneficios que trae consigo para la calidad de vida del consumidor. 

    Moonrocks

    En qué consisten los moonrocks

    Cuando se piensa en el cannabis, se suele dibujar la imagen de una droga blanda que poco o nada tiene que ver con el cuidado de la salud. No obstante, esta es una forma muy limitada de entender la marihuana, concentrándose solo en el THC. En su defecto, productos como los moon rocks CBD exprimen su capacidad terapéutica para evidenciar los efectos positivos que tienen en términos de bienestar.

    El CBD es, por tanto, una sustancia con cualidades médicas que plantea una amplia variedad de beneficios. Si hablamos de moonrocks de CBD, estamos haciendo referencia a cogollos de cannabis rebozados en hachís que aumentan al máximo los índices de CBD en su composición. Prescindiendo, claro está, del THC para evitar los efectos psicoactivos en el consumidor.

    El nombre de los moonrocks hace referencia a su forma (rocas lunares), ya que se asemejan a las piedras de nuestro satélite. Su combinación única de terpenos le proporciona unos aromas exclusivos, lo cual provoca que su uso sea mucho más agradable. Un producto de origen natural cuya creación se produjo en 2015; no obstante, a pesar de llevar menos de una década en el mercado, ya es uno de los remedios más de moda del comercio sanitario.

    Efectos de los moonrocks de CBD

    Ahora que ya sabes qué son los moonrocks de CBD, productos que puedes encontrar fácilmente en tiendas online como Farma CBD, es el momento de valorar los efectos que producen en el consumidor. Eso sí, antes de nada te aconsejamos que los utilices con vaporizadores, ya que esta es la manera más saludable de emplear el CBD en el día a día.

    El elevado contenido de CBD en los moonrocks los ha convertido en uno de los formatos más efectivos en la materia. Su consumo lleva a la relajación tanto del cuerpo como de la mente, por lo que son realmente útiles para vencer los problemas de insomnio. Si tienes complicaciones para conciliar el sueño, estas piedras lunares son la solución perfecta para evitar la toma de medicamentos.

    Asimismo, conviene destacar que los moonrocks también alivian el estrés, las migrañas, los dolores musculares o incluso la artritis. Debido a ello, podemos hablar de un remedio capaz de incentivar la integridad tanto física como mental en los pacientes. Dicho de otro modo: son un producto clave para optimizar los niveles de calidad de vida en tu rutina; bien sea por el día o por la noche. 

    Otras cuestiones de interés

    Si no tienes cierta experiencia previa con los derivados del cannabis, es posible que todo esto te genere cierto reparo. A fin de cuentas, es una planta repleta de limitaciones legales y prejuicios sociales. Así que te respondemos de inmediato la duda más común: no, un moonrock de CBD no “coloca”. Ya hemos comentado que no tiene efectos psicoactivos, por lo que no tendrás la sensación de abstracción de la realidad tan asociada a la marihuana.

    De igual modo, hay que destacar que son productos completamente seguros. Es evidente que resulta fundamental respetar las dosis de consumo recomendadas, (en general de 30 mg a 60 mg diarios); pero esto es algo común a cualquier otro producto de tu cotidianidad.

    Por último, la venta de moonrocks en España es completamente legal, ya que tienen menos de un 0’2% de THC. En su defecto, disfrutarás de un producto con una concentración de hasta un 70% de CBD, pudiendo hacer el pedido en tiendas online como la anterior y recibirlo directamente en tu hogar.