Blog

  • Reunión sobre la futura Ley LGTBI asturiana

    La futura Ley LGTBI asturiana luchará contra el «fraude»

    La futura Ley LGTBI asturiana es noticia en Asturias, y desde el Gobierno del Principado ya han avisado que lucharán y trabajarán para evitar que las personas puedan sacar un provecho personal de la misma.

    Reunión sobre la futura Ley LGTBI asturiana
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    La directora general de Participación Ciudadana, Transparencia, Diversidad Sexual y LGTBI, Nuria Rodríguez, ha advertido a todas aquellas personas que crean que podrán sacar provecho de la futura Ley LGTBI asturiana que ésta “no va a servir de pantalla” para evadir las responsabilidades de aquellos o aquellas que cometan cualquier tipo de fraude legal. “No vamos a permitir que se juegue o se vulneren los derechos del colectivo LGTBI”, ha afirmado antes de iniciarse la quinta reunión del grupo de trabajo que elabora el borrador de la norma asturiana.

    Rodríguez se ha referido así a la denuncia estatal realizada por la Federación de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) ante el supuesto fraude de decenas de militares que alegan ser mujeres.

    La federación ha pedido a la Fiscalía que actúe ante lo que considera un uso indebido de la norma para poner en el foco a estas personas.

    Ante este tipo de noticias, la directora ha recordado que el artículo 46 de la ley estatal que protege los derechos y libertades del colecto advierte de que los cambios registrales de sexo no eximen a nadie de haber cometido delitos anteriores a ese cambio. “Vamos a estar muy atentos y atentas desde esta dirección general al transcurso de estos acontecimientos, que nos parecen absolutamente inaceptables. Tenemos personas dentro del colectivo LGTBI asturiano que participan en los órganos de decisión del órgano estatal, por lo que hay una relación muy directa con lo que se está decidiendo tanto en el ámbito estatal como en el autonómico”, ha asegurado Rodríguez.

    A juicio de la directora, es inadmisible “que haya individuos que quieran mofarse de la consecución de derechos del colectivo LGTBI, especialmente cuando la misma ha supuesto incluso la vida a muchos y muchas militantes”. “Esperamos que desde la Fiscalía General se investiguen, y con profundidad, todos aquellos casos donde puede haber un fraude de ley, tal y como está recogido en el Código Civil”, ha precisado.

    Por otro lado, Nuria Rodríguez ha explicado también que el objetivo de las reuniones del grupo de trabajo que participa en la redacción de la norma asturiana es que sea consensuada antes de ser trasladada al debate posterior en la Junta General del Principado.

    Por último, la directora ha avanzado que, para redactar esta normativa, la mesa de trabajo prevé contar con el asesoramiento técnico de la Universidad de Oviedo.

  • Argentina

    La implementación de FATCA en Argentina

    El Gobierno de Argentina avanza en transparencia fiscal y comenzará a recibir datos de cuentas bancarias de argentinos en Estados Unidos desde septiembre de 2024, esto ayudará al país a dar un importante paso hacia la transparencia fiscal internacional.

    Argentina

    Este acuerdo, denominado «Acuerdo entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de los Estados Unidos de América para Mejorar el Cumplimiento Fiscal Internacional y para Implementar FATCA», firmado en Buenos Aires el 5 de diciembre de 2022 y en vigor desde enero de 2023, representa un esfuerzo conjunto por parte de ambos países para combatir la evasión fiscal y fortalecer la cooperación en materia de información financiera.

    La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina comenzará a recibir información del Internal Revenue Service (IRS) estadounidense, incluyendo detalles sobre ingresos, pago de intereses y dividendos de los titulares de cuentas argentinas en Estados Unidos. Este flujo de información es resultado de una larga negociación iniciada durante el gobierno de Mauricio Macri y continuada bajo la gestión de Sergio Massa, con el apoyo técnico del director de Aduanas, Guillermo Michel.

    Así, la implementación de FATCA en Argentina es parte de una política de estado que busca aumentar la transparencia fiscal y ampliar la base imponible en el país, siguiendo la línea de los acuerdos bilaterales y multilaterales previamente firmados a través de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    El intercambio de información será automático y refuerza el compromiso de Argentina con la lucha contra la evasión fiscal, sumándose a la lista de 113 países que firmaron acuerdos de este tipo con Estados Unidos. Este paso fortalece las relaciones fiscales internacionales y promueve una mayor equidad tributaria, enviando un mensaje claro a aquellos contribuyentes que buscan evadir sus obligaciones fiscales mediante la ocultación de activos en el extranjero.

    NotiPress – Por Sergio F Cara 

  • ansiedad

    Descifrando los trastornos de ansiedad

    En la silenciosa batalla que libran muchos individuos día a día, los trastornos de ansiedad se presentan en la vida como sombras que oscurecen la paz mental y emocional. A medida que la sociedad moderna enfrenta desafíos constantes, la ansiedad llega como un problema de salud mental sobresaliente. En este contexto, es esencial comprender la naturaleza de estos cambios y explorar las diversas opciones de tratamiento que ofrecen un rayo de esperanza para aquellos que luchan contra la tormenta interior.

    ansiedad

    Los trastornos de ansiedad, que incluyen la ansiedad generalizada, el trastorno de pánico y las fobias, entre otros, se manifiestan de maneras diversas. Los síntomas, que van desde la inquietud y la tensión hasta los ataques de pánico, pueden afectar significativamente la calidad de vida de quienes los experimentan. La causa subyacente suele ser multifactorial, vinculada a factores genéticos, ambientales y neuroquímicos.

    Las personas afectadas experimentan una sensación abrumadora de nerviosismo y preocupación constante, incluso ante situaciones cotidianas. El cuerpo, en un intento de lidiar con la amenaza percibida, puede reaccionar con síntomas físicos como palpitaciones aceleradas, sudoración excesiva y dificultad para respirar. La mente, por su parte, puede ser invadida por pensamientos intrusivos y catastrofistas, generando un ciclo de preocupación constante. También se  pueden manifestar a través de problemas de sueño, irritabilidad, dificultad para concentrarse y tensión muscular. Esta mezcla de síntomas, aunque variados, crea una experiencia angustiante que impacta significativamente en la calidad de vida de quienes la experimentan. La identificación temprana de estos signos es crucial para iniciar un proceso de tratamiento efectivo y brindar apoyo a aquellos que enfrentan la ardua batalla contra la ansiedad.

    Tratamientos farmacológicos:

    En la variedad de tratamientos disponibles, los medicamentos juegan un papel crucial en el manejo de los trastornos. Los antidepresivos, ansiolíticos y beta bloqueadores son opciones comunes prescritas por profesionales de la salud mental. Estos medicamentos ayudan a regular los desequilibrios químicos en el cerebro, proporcionando alivio a los síntomas. Sin embargo, es esencial abordarlos con precaución, ya que pueden tener efectos secundarios y requerir ajustes en la dosis.

    Terapia psicológica:

    La terapia de psicología para adultos en Oviedo, en sus diversas formas, ha demostrado ser una herramienta invaluable en la gestión. La terapia cognitivo-conductual (TCC) se destaca por su enfoque en identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos. Los pacientes aprenden estrategias para enfrentar sus miedos y reducir la respuesta ansiosa. La terapia de exposición, que expone gradualmente a los individuos a sus temores, también ha demostrado ser efectiva para superar las fobias y el trastorno de estrés postraumático.

    “A menudo, las personas buscan ayuda profesional cuando se sienten abrumadas por problemas emocionales o de ansiedad entre otros. Es importante tener en cuenta que no existe un momento específico para buscar ayuda psicológica” comentan en Clínica Formas.

    Meditación y mindfulness:

    En el ámbito de las terapias complementarias, la meditación y el mindfulness han emergido como prácticas poderosas para calmar la mente ansiosa. Estas técnicas, que se centran en la atención plena al momento presente, han demostrado reducirla y mejorar la resiliencia emocional. Programas basados en mindfulness, como la reducción del estrés basada en mindfulness (MBSR), ofrecen herramientas prácticas para afrontar los desafíos cotidianos.

    Estilo de vida y cambios en la dieta:

    El vínculo entre la salud mental y el estilo de vida no se puede subestimar. La actividad física regular no solo beneficia al cuerpo, sino que también desencadena la liberación de endorfinas, neurotransmisores que mejoran el estado de ánimo. La alimentación también desempeña un papel, y ciertos nutrientes, como el omega-3, se han asociado con la salud mental. Reducir la cafeína y el alcohol, que la pueden exacerbar, es otra estrategia clave.

    Apoyo social y redes de apoyo:

    La importancia del apoyo social en el manejo no puede subestimarse. Mantener conexiones significativas con amigos y familiares proporciona un sistema de apoyo invaluable. Las redes de apoyo, ya sea en forma de grupos de terapia o comunidades en línea, permiten compartir experiencias y estrategias efectivas, brindando consuelo y entendimiento mutuo.

    El camino hacia la recuperación:

    En la búsqueda de la recuperación, la combinación de enfoques terapéuticos a menudo ofrece los resultados más efectivos. Es crucial reconocer que cada individuo es único, y lo que funciona para uno puede no ser adecuado para otro. La paciencia y la perseverancia son compañeras esenciales en este viaje hacia el equilibrio emocional.

    La ansiedad no es un destino inevitable, sino un desafío que puede ser abordado con empatía y comprensión. Con el apoyo adecuado, ya sea a través de tratamientos farmacológicos, terapia, prácticas de estilo de vida saludables o una combinación de estos, aquellos que enfrentan trastornos pueden encontrar la senda hacia una vida más plena y libre de la opresión de su dominio. La clave radica en buscar ayuda, cultivar la resiliencia y avanzar paso a paso hacia la luz que guía hacia la recuperación.