Blog

  • Tino di Geraldo pregonero El Bollo 2024 Avilés

    Avilés: El Pregonero de las fiestas de El Bollo 2024

    Avilés calienta motores para vivir sus fiestas de El Bollo 2024, y el Ayuntamiento ha informado que el músico Tino di Geraldo será su pregonero.

    Tino di Geraldo pregonero El Bollo 2024 Avilés
    Foto: Prensa Ayuntamiento de Avilés

    ¿Qué tienen en común Aute, Lola Flores, Camarón, Rocío Jurado, Paco de Lucía, Santiago Auserón, Chano Domínguez, Luz Casal, Perico Sambeat, Chick Corea, Jackson Browne… Y una lista interminable? Y sí, es la música, una muy concreta, la que nace de las manos del percusionista (y mucho más) Tino di Geraldo, que ha puesto ritmo a canciones de todos y está tan unido a Avilés, que ha aceptado dar el pregón de las fiestas de El Bollo 2024.

    Di Geraldo, o lo que es lo mismo, Faustino Fernández Fernández, se asomará a la plaza de España el domingo 31 de marzo a las 12.00 horas para dar el comienzo de las fiestas favoritas de Elsa, su madre, que será sin duda su público más emocionado. Porque, aunque Tino nació en Toulouse, allí marchó su familia en la década de los 50, a sus 17 regresaron a Avilés, y en la ciudad de las chimeneas, donde su padre trabajaba como soldador para Ensidesa, pasó su juventud y lanzó su carrera musical.

    Por eso, aunque afincado en Madrid y ciudadano del mundo que atesora en sus manos los sonidos de mil y un países y culturas, consigo va siempre un pedazo de Avilés. Por eso, cuando la alcaldesa Mariví Monteserín le invitó a dar el pregón de El Bollo, pese a un instante de desconcierto, pese a «su timidez», como apunta su esposa Carmen, no lo dudó.

    «Me quedé un poco sorprendido, me dio un poco de ‘corte’», confiesa el propio Tino, que se encontrará esta vez con un auditorio un poco diferente. «Estoy feliz -reconoce-, porque a mi madre, Elsa [Fernández Arias], que este 2024 cumple 91, es la fiesta que más le gusta y no

    se la pierde ningún año. Para mí Avilés es mi origen, aunque haya nacido en Francia, allí empecé a tocar la batería, y también de allí proviene mi familia, que es muy musical».

    Es habitual que Tino se acerque por Avilés, pese a una apretada agenda de conciertos y grabaciones (ha participado en más de 500 álbumes), e incluso en la ciudad ha ofrecido alguna clase magistral no hace tanto. Motivo por el cual en esta visita no solo su palabra, también su música encontrará espacio, en un concierto que dará el día anterior al pregón rodeado de colegas y buenos amigos músicos asturianos, el sábado 30 a las 20.00 horas.

    Quizás cuando se dirija al auditorio de la plaza de España rebosarán los recuerdos de sus primeros conciertos a la batería de aquellas orquestas con las que recorría las fiestas de prao de la Asturias de los 70, como Brío o Nueva Imagen, o sus años punkarras en Tapones Visente, o acompañando a tantos gigantes de la música, que querían tener a su lado al maestro de la percusión más reclamado del país.

    Porque con Tino di Giraldo la pregunta es la contraria a la habitual: ¿junto a quién no ha tocado? Un pregón de altura para El Bollo, un músico que el año pasado recibió el Premio AMAS Honorífico de la música asturiana, a ritmo de flamenco, jazz, rock… A toda su carrera.

    Tino di Geraldo

    Tino di Geraldo nació en Toulouse (Francia) de padres asturianos. A los diecisiete años se traslada a Avilés donde vive y empieza a colaborar con otros músicos y a tocar en varias orquestas hasta que se va a Madrid a hacer el servicio militar. Toda su carrera musical ha transcurrido en España y, analizando sus peripecias, siempre queda la sensación de vivir en un lugar ideal para músicos con agallas y mente despierta.

    Tino tocaba en grupos punk como “Tapones Visente”, pero ello no le impedía acompañar a cantautores como Luís Eduardo Aute y Javier Álvarez o experimentar junto a Suso Saiz… José Luis de Carlos fue uno de los primeros productores en contar con él de forma habitual; con él grabó discos para Lola Flores, Manzanita, Rocío Jurado…

    En esta época y de forma totalmente casual durante la grabación de “Cante”, Diego Carrasco y José Miguel Évoras le descubren para el flamenco; la siguiente grabación fue “Tauromagia”, de Manolo Sanlúcar, con el que estuvo girando durante años. Luego vinieron Camarón, Paco de Lucía, El Pele, Vicente Amigo, Pepe Habichuela, Enrique Morente, José Mercé, Carmen Linares… en fin, TODOS.

    Nunca se encasilló con un estilo y mientras todo esto estaba ocurriendo en el flamenco, graba con Teo Cardalda el LP “Manzanas” y forma lo que entonces era el grupo “Cómplices”. Poco después viaja con Santiago Auserón y Javier Colina a La Habana, donde se desarrolla la grabación de “Raíces al viento”, el primer disco en solitario de Santiago ya como Juan Perro. Desde su contacto en la grabación “Luz V”, Luz Casal sigue contando con él tanto para sus discos como para sus giras, y en la actualidad, son 24 años los que se cumplen de este encuentro.

    Hay que reseñar en su carrera la importancia de Mario Pacheco y de Nuevos Medios. Mario fue el primero que confió en él para una producción, “Las calles de San Blas”, de José El Francés, y le llamaba para casi todos los discos que salían de esa factoría. Siguieron colaboraciones con Jorge Pardo, Carlos Benavent, Enrique Morente, Pata Negra, Tomasito… Fue de Mario Pacheco la idea también de que Tino realizara sus propios discos y con Nuevos Medios saca “Burlerías” y “Flamenco lo serás tú”́, una gran oportunidad para poder componer y demostrar con ello la fusión de todo lo que ha formado parte de su trayectoria musical. Como él siempre dice: “Todo importa, de todo se aprende y en la creación queda reflejado”.

    Su experiencia en el estudio de grabación -ha sido quizá el músico más solicitado- y su capacidad de fusionar le ha llevado a producir para artistas de lo más diverso, desde Luz Casal, Peret, El Bicho, Luis Eduardo Aute, el mencionado José El Francés, Diego Carrasco, Tomasito, o el mismo “Jazzpaña II” grabado en Madrid y que cuenta con colaboraciones como Gerardo Núñez, Jorge Pardo, Chano Domínguez, Perico Sambeat, Michael Brecker…

    A resaltar colaboraciones con músicos de fuera de las fronteras españolas como Ngüyen Lee con el que graba “Bakida” junto a Renaud García Fons, a trío visitando gran cantidad de festivales por todo el mundo; asimismo, en el año 2006 participa junto a Jackson Browne y David Lindley en una gira por España que queda recogida en el álbum “Love is Strange: En Vivo con Tino”, y con el que sigue colaborando intermitentemente. También ha participado junto con Benavent y Pardo en conciertos con Chick Corea, Pat Metheny, Gil Goldstein, etc.

    En el año 2016 y dentro del Festival Flamenco Madrid tiene la oportunidad de hacer un recorrido por su discografía que hasta entonces no se había proyectado en los directos. De esta manera y arropado por algunos de los artistas que han sido clave en su desarrollo musical presenta “Flamenco lo serás tú”, empezando con Diego Carrasco que es quien le introdujo en esta disciplina, y terminando con la puesta en escena de lo que es su próximo trabajo discográfico, “Concert Bal”, que se edita este otoño. Una obra en la que añade un guiño latino a su habitual fusión y en la que participan Javier Massó “Caramelo”, Perico Sambeat, Alex Acuña, Karim Ziad, Pino Palladino, Renaud García Fons… Y otros muchos.

  • Consejo Regional de la Caza Asturias

    Asturias mantendrá la presión cinegética sobre el jabalí

    El Gobierno del Asturias ha informado durante la semana de la propuesta realizada al Consejo Regional de la Caza para mantener la presión cinegética sobre el jabalí en la próxima temporada (2024-2025), con el objetivo de reducir la sobrepoblación de la especie y también los daños que ocasiona.

    Consejo Regional de la Caza Asturias
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    Esta iniciativa se basa en los censos y las tendencias poblacionales de los últimos años, en los que se ha constatado un aumento del número de jabalíes en las zonas más bajas de la comunidad. Los investigadores atribuyen este hecho a dos causas: la presión de los grandes carnívoros –lobos, principalmente- en las áreas montañosas, y la mayor disponibilidad de alimento en los territorios de menor altitud, donde son más frecuentes los cultivos agrícolas.

    El consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, ha presidido la reunión del Consejo Regional de Caza, en la que también ha informado de que las ayudas a las sociedades de cazadores aumentarán un 25%, al pasar de los 157.000 a los 197.000 euros, y de que se incrementará la partida destinada a los ayuntamientos que cuentan con reservas de caza.

    El Principado ha presentado en la sesión sus propuestas iniciales para la disposición general de vedas y el plan para las reservas de caza. Además, se han recogido propuestas de las sociedades gestoras de los cotos, de colectivos ganaderos y de organizaciones conservacionistas, que se analizarán y se incorporarán al documento definitivo que se publicará antes de abril en el Boletín Oficial del Principado (Bopa).

    La nueva normativa incluirá una especificación sobre autorizaciones de control en zonas quemadas. En este sentido, los incendios del pasado año permitieron comprobar que los jabalíes utilizan rápidamente las áreas arrasadas, donde se concentran y generan importantes daños. Por esta razón, cuando la superficie quemada afecte a un 20% del área de caza, se permitirá realizar controles excepcionales de la especie.

    Además, de modo experimental se reconocerá como zona de adiestramiento de perros de caza la costa occidental. Esta medida busca reducir los daños en los cultivos.

    Por su parte, el plan de caza en la reserva de Cangas del Narcea incorporará dos nuevas áreas en Xunqueras y Rengos.

    Entre otras novedades, el documento presentado reduce de manera general las cacerías de venado, una decisión que se adopta tras el análisis de los censos y ante la incertidumbre de los daños que pueda causar la enfermedad hemorrágica epizoótica durante el verano.

    Igualmente, durante la próxima temporada de caza será obligatorio avisar al responsable de las batidas cuando se realice un disparo en las reservas, con el fin de dar tranquilidad y conocer en todo momento dónde se están produciendo los tiros.

  • Super Mario Bros

    La secuela de Super Mario Bros llegará en 2026

    Los amantes del mundo del cine y de los videojuegos están de enhorabuena, pues la secuela de Super Mario Bros llegará en 2026. Nintendo además de anunciar la llegada de una nueva entrega de Super Mario Bros también avisa de nuevos proyectos para 2026

    Super Mario Bros
    NotiPress – Super Mario Sergio F Cara (NotiPress)

    Tras el rotundo éxito de «The Super Mario Bros. Movie», que acumuló más de 1 billón de dólares en taquilla, Nintendo e Illumination Entertainment anunciaron oficialmente el desarrollo de la secuela de esta exitosa película. En un reciente video, Shigeru Miyamoto de Nintendo y Chris Meledandri de Illumination compartieron que el nuevo proyecto cinematográfico está previsto para estrenarse el 3 de abril de 2026.

    El estudio Illumination Studios Paris, responsable de la primera película, ya se encuentra trabajando en el storyboard bajo la dirección de Aaron Horvath y Michael Jelenic. Se anticipa que la animación del film comenzará pronto y el lanzamiento está programado para el 3 de abril en Estados Unidos y otros mercados globales, seguido de estrenos en territorios seleccionados a lo largo del mes.

    Miyamoto adelantó que la película ofrecerá una historia «brillante y divertida», ampliando el universo ya establecido en la primera entrega. Este anuncio marca un momento significativo para Nintendo, que también reveló detalles sobre otros proyectos, incluida una película en acción real de «Legend of Zelda», dirigida por Wes Ball y producida por Avi Arad y Miyamoto.

    Además, Nintendo anunció novedades en el ámbito de los videojuegos, incluyendo el lanzamiento del remake de «Paper Mario: The Thousand Year Door» y «Luigi’s Mansion 2 HD» para Switch, así como la expansión de la colección de Game Boy en Nintendo Switch Online con títulos como «Dr. Mario», «Mario Golf» y «Mario Tennis».

    Por Francisco Vicario / NotiPress