Blog

  • Bus en Asturias

    Nuevas líneas de bus en Asturias

    Hoy lunes en Asturias han entrado en funcionamiento nuevas líneas de bus, Cangas del Narcea y Vegadeo contarán desde el 18 de marzo con nuevas líneas exprés de autobús para conectar con Oviedo.

    Bus en Asturias
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    Las nuevas rutas, que funcionarán los días laborales a lo largo de todo el año, acortarán tiempos de viaje y reducirán paradas.

    Los detalles de estos nuevos servicios que oferta el Consorcio de Transportes de Asturias (CTA), a los que se suma otra línea directa desde la capital asturiana al Hospital de Jarrio, se detallan a continuación.

    A Veiga/Vegadeo-Oviedo/Uviéu

    La nueva ruta exprés saldrá de A Veiga/Vegadeo a las 5:45 horas y hará paradas en Tapia, Navia y L.luarca/Luarca, para llegar a Oviedo/Uviéu a las 8:00 horas. El servicio de vuelta desde la capital asturiana partirá a las 14:45 horas.

    El tiempo de viaje, de 2:15 horas, supone un ahorro de tiempo sustancial en comparación con el resto de frecuencias diarias, que tardan entre 2:35 y 3:30 horas, en función del número de paradas que realicen. El servicio de vuelta desde la capital asturiana partirá a las 14:45 horas

    A partir de hoy lunes, en los días laborales, A Veiga/Vegadeo pasará a contar con siete servicios de autobús a Oviedo/Uviéu.

    Cangas del Narcea-Oviedo/Uviéu

    El servicio saldrá desde Cangas del Narcea a las 15:45 horas y llegará a Oviedo/Uviéu a las 17:35 horas, con paradas en Tinéu, La Espina y Salas. El trayecto inverso desde Oviedo/Uviéu arrancará a las 13:00 horas desde la estación de autobuses.

    De este modo, durante los días laborables Cangas del Narcea contará con ocho frecuencias de autobús que lleguen a la capital.

    Oviedo/Uviéu-Jarrio

    El CTA también podrá en marcha una línea directa entre Oviedo/Uviéu y el Hospital de Jarrio, en Coaña. Este servicio partirá de la capital asturiana a las 9:00 horas y llegará al centro sanitario a las 10:40, parando en L.luarca/Luarca y Navia. La vuelta a Oviedo/Uviéu saldrá desde Jarrio a las 13:05 horas.

    Movilidad sostenible desde las alas

    El Gobierno de Asturias refuerza así su apuesta por mejorar la movilidad desde las alas de la comunidad. En este mes, la Consejería de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios también ha puesto en marcha nuevas rutas semidirectas desde Llanes y Cangues d’Onís/Cangas de Onís. Estos nuevos servicios responden a las demandas de vecinos y ayuntamientos y se inscriben en un marco de movilidad sostenible.

    Las rutas, coordinadas desde el CTA, se incorporan a la oferta de la tarifa plana CONECTA para viajar en transporte público por toda Asturias por un máximo de 30 euros al mes.

  • Ni ogros ni princesas educación Asturias

    Reconocimiento de la Unesco para «Ni ogros ni princesas»

    El Principado de Asturias ha informado hoy lunes que la Cátedra Salud y Educación Global de la Unesco ha seleccionado como buena práctica el programa de educación sexual para alumnado de Secundaria asturiano «Ni ogros ni princesas» por la colaboración eficaz entre personal docente y sanitario en educación para la salud.

    Ni ogros ni princesas educación Asturias
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    La Unesco ha seleccionado 20 casos de buenas prácticas de países de Europa, América Latina, Asia y Oceanía, entre los que figura esta iniciativa del Gobierno de Asturias.

    Este reconocimiento destaca que el profesorado y el personal sanitario actúan en sinergia y con coherencia hacia un objetivo común: mejorar la salud del alumnado, lo que aumenta la efectividad de la intervención y provoca cambios más profundos.

    Ni ogros ni princesas cuenta este curso con la colaboración de casi 800 docentes y 100 enfermeras. Todo el personal implicado tiene acceso a formación específica en educación sexual y establece contactos periódicos para dar contenidos al alumnado, de manera que la labor sanitaria complementa el trabajo docente, pero no lo sustituye.

    La Unesco señala que la pandemia ha puesto de relieve la importancia de la relación entre salud y educación, así como la necesidad de aumentar la resiliencia de las escuelas ante cualquier crisis sanitaria futura. En este sentido, el personal sanitario de atención primaria tiene una función clave en la colaboración con los centros educativos para garantizar la equidad en salud y el bienestar futuro de la juventud.

    Formación para casi 16.000 estudiantes

    El programa Ni ogros ni princesas se desarrolla este curso en 61 centros educativos (64% de la red pública) y llega a casi 16.000 estudiantes, con lo que supera sus cifras de participación.

    El reconocimiento de la Unesco se suma a otros recibidos por esta iniciativa, entre los que destacan su consideración como buena práctica del Sistema Nacional de Salud, por parte del Ministerio de Sanidad, y como Public Health Best Practice por parte de la Comisión Europea.

    Ni ogros ni princesas forma parte del proyecto de la Consejería de Salud Sexualidades, que busca favorecer la educación sexual de la población asturiana con acciones en el ámbito escolar, sanitario, comunitario y virtual. Su objetivo es proporcionar formación sobre sexualidad al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y sus ejes transversales son la salud y el placer, la autoestima y la autonomía personal, la libertad de elección desde el conocimiento, la igualdad de mujeres y hombres y el respeto a la diversidad sexual.

    Esta iniciativa está basada en el modelo de derechos y género, y se sustenta en el protagonismo del alumnado y profesorado, con sesiones en el aula con metodología activa y participativa, talleres externos, actividades para familias y colaboración comunitaria.

  • transporte público Asturias

    Mejoras en el transporte público entre Langreo y Gijón

    Hoy 18 de marzo en Asturias, han comenzado a funcionar dos nuevas frecuencias en la conexión de transporte público entre Langreo y Gijón, en horas punta y en ambas direcciones, según informa el Principado las líneas operarán de lunes a viernes en días lectivos.

    transporte público Asturias
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    Las salidas desde La Felguera se producirán a las 13:30 y las 19:15 horas y desde Gijón, a las 14:30 y las 18:00 horas.

    De este modo, las conexiones desde la cuenca hasta la costa alcanzan las 23 frecuencias diarias de ida y las 21 de vuelta.

    La puesta en marcha de estos servicios se enmarca dentro del compromiso que el Gobierno de Asturias adquirió con los ayuntamientos del valle del Nalón para actuar, de manera progresiva, sobre el transporte público y mejorar la movilidad. El pasado fin de semana entraron en servicio los refuerzos en el servicio de búho entre Langreo y Oviedo/Uviéu, que ha duplicado las frecuencias al pasar de tres a seis.

    Todas las rutas, coordinadas desde el Consorcio de Transportes de Asturias (CTA), están incluidas en la oferta de la tarifa plana CONECTA para viajar por toda Asturias en transporte público por un máximo de 30 euros al mes.