Blog

  • Primera ciudad inteligente de Colombia

    Colombia tendrá su primera ciudad inteligente

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro y el ministro, Mauricio Lizcano firmaron un convenio en Santa Cruz de Mompox en Bolívar, para hacer el territorio la primera ciudad inteligente de Colombia. El convenio «Mompox Inteligente, Digital y Conectado» tendrá una inversión de 20 mil millones de pesos, anunció el Gobierno en un comunicado

    Primera ciudad inteligente de Colombia
    Ciudad inteligente Sergio F Cara (NotiPress  -Composición)

    El proyecto incluye la creación de un centro que seguridad digital que contará con 20 puntos de vigilancia, así como la primera carretera inteligente de Colombia. Esta carretera funcionará a través de pintura con tecnología de internet de las cosas (IoT), un sistema de conexión de objetos con internet, y permitirá hacer un conteo de los vehículos y la velocidad a la que circulan.

    Asimismo, el ministro de Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia, Mauricio Lazcano, indicó que el proyecto proporcionará fibra óptica a 5 mil hogares para mejorar su conexión a internet. Se establecerán 14 áreas de wifi dedicadas a turistas y seis puntos inteligentes equipados con pantallas interactivas para facilitar la conexión de dispositivos móviles. Todo este sistema estará alimentado por energía solar y se enfocará en la sostenibilidad.

    Por su parte, el ministro Lazcano explicó que el objetivo del proyecto es atraer a los turistas, por lo que se tendrá una aplicación para facilitar la estadía de los turistas en la ciudad. Los visitantes podrán informarse sobre precios sugeridos, hoteles, o actividades turísticas mediante esta aplicación.

    Así también, se incluirá en las innovaciones traídas a esta ciudad en el contexto del proyecto Mompox, la implementación de cuatro dispositivos de monitoreo que evaluarán la calidad del aire, la condición del río y la presencia de inundaciones. Estos datos permitirán tener un conocimiento claro de los niveles de contaminación y también servirán para supervisar y controlar posibles actividades de minería ilegal, de acuerdo con el ministro Lizcano

    Por Regina Rodriguez – NotiPress

  • Luuna

    La nueva tienda de Luuna en el Estado de México

    En una celebración que promete revolucionar la experiencia del descanso, Luuna, empresa mexicana fundada en 2016, inauguró su tienda número 100, fortaleciendo su liderazgo en el mercado. Este logro sucede tras la apertura de su primera fábrica con una inversión estratégica de 25 millones de dólares destinada a ampliar su capacidad de producción de 150 mil a un millón de colchones anualmente.

    Luuna
    Luuna Sergio F Cara (NotiPress)

    Según William Kasstan, cofundador de la empresa, este hito refleja la misión continua de la marca de revolucionar la experiencia de descanso y sueño de los mexicanos. «Este anuncio es de gran relevancia para nosotros, tenemos una inercia muy positiva», apuntó Kasstan a NotiPress, destacando la importancia de la sucursal número 100 en la trayectoria de la compañía.

    Desde su inicio, Luuna desafió las convenciones del mercado al introducir el primer colchón mexicano (bed in a box) que combina la tecnología de memory foam y otras espumas de alta calidad, estableciendo nuevos estándares de confort y calidad en la industria del descanso. Esta innovación fue fundamental para la aceptación de la marca entre los consumidores, convirtiéndose en un éxito, refirió la marca mexicana para esta agencia de noticias.

    La planta de manufactura «Zemake», situada México, se convirtió en un centro de diseño, calidad e innovación para Luuna, ocupando 16 mil metros cuadrados y empleando a más de 290 colaboradores. Además de su fuerte presencia en México, Luuna está expandiendo su huella en el mercado internacional, con especial enfoque en Brasil, donde ingresó en 2022 y proyecta abrir su primera tienda en 2024.

    Con la visión de cerrar el año 2024 con 160 tiendas y de convertirse en la marca líder en la categoría de descanso para 2026, Luuna promete transformar el mercado mexicano y se apunta en la carrera del mercado internacional. La marca opera bajo un modelo de negocio híbrido y multicanal, ofreciendo más de 300 puntos de venta en 30 estados de México.

    La inauguración de la tienda número 100, ubicada en Parque Toreo, Estado de México, es una paso más del compromiso de Luuna con la innovación, la calidad y la satisfacción del cliente, refirió la empresa. Así, prometen continuar moldeando el futuro de la industria del descanso.

    Por Francisco Vicario / NotiPress

  • Liux

    Pioneros de la movilidad sostenible: Liux

    Desde su surgimiento en el año 2020, Liux ha emergido como un referente en la industria automotriz, destacándose por su firme compromiso con la sostenibilidad y la innovación ecológica. Este vehículo, concebido a partir de materiales vegetales y enfoques revolucionarios en la gestión de residuos, ha revolucionado los paradigmas convencionales de la movilidad urbana. La presentación de su primer prototipo en la capital española en noviembre de 2022 marcó un hito trascendental, consolidando a Liux como líder en la promoción de una movilidad más limpia y sostenible tanto a nivel local como internacional.

    Liux

    La historia de Liux es un testimonio de su visión progresista y su dedicación a desarrollar un vehículo que no solo sea eléctrico, sino también completamente sostenible en todas sus facetas. El diseño del chasis de Liux, confeccionado con fibra vegetal y resinas, representa un avance significativo en la ingeniería automotriz moderna. Mediante un proceso químico innovador, las partes metálicas tradicionales del vehículo han sido reemplazadas por biopolímeros y materiales compostados, lo que garantiza una resistencia y durabilidad equiparables a las de los vehículos convencionales. Este enfoque pionero ha allanado el camino para una producción de vehículos más ecoamigable y ha establecido nuevos estándares de excelencia en términos de sostenibilidad y eficiencia en la industria automotriz. La visión de Liux no solo se centra en la fabricación de automóviles, sino que abarca una filosofía empresarial integral que promueve la responsabilidad ambiental en todas las etapas de su cadena de suministro y producción. Además, Liux ha establecido asociaciones estratégicas con organizaciones ambientales y centros de investigación para seguir avanzando en el desarrollo de tecnologías sostenibles y soluciones innovadoras para la movilidad urbana.

    La fabricación de LIUX se basa en tecnologías avanzadas, como la impresión 3D y la fabricación aditiva, que permiten una producción más eficiente y personalizada. Cada componente, desde el chasis hasta el interior y la carrocería, se elabora cuidadosamente con materiales ecoamigables, lo que refleja el compromiso de Liux con la sostenibilidad en todas las etapas de su proceso de producción. Este enfoque integrado no solo garantiza una reducción significativa de la huella ambiental, sino que también impulsa la innovación y la competitividad en la industria automotriz a nivel mundial. La inversión de Liux en tecnologías sostenibles no solo tiene un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también contribuye al desarrollo económico al promover la creación de empleo en el sector de la tecnología limpia y alentar la colaboración con proveedores comprometidos con prácticas sostenibles. Asimismo, Liux está trabajando en la implementación de programas de capacitación y concienciación ambiental para sus empleados y la comunidad local, con el objetivo de fomentar una cultura de sostenibilidad en todos los niveles.

    La innovación en Liux abarca todos los aspectos del diseño y funcionamiento del vehículo

    Desde el uso de materiales derivados de fuentes renovables, como el volante fabricado con fibra de maíz y el asiento con relleno de cáñamo, hasta la implementación de biocombustibles derivados de residuos orgánicos, Liux lidera el camino hacia una movilidad más limpia y sostenible. Además, su sistema de propulsión eléctrica, alimentado por una batería modular de litio, ofrece una eficiencia energética superior y una reducción significativa de las emisiones de carbono, lo que contribuye a la mitigación del cambio climático y la preservación del medio ambiente. Estos avances tecnológicos no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que también fomentan una mayor conciencia ambiental y respaldan la transición hacia una economía más verde y sostenible. Liux también está trabajando en iniciativas de movilidad compartida y servicios de transporte público ecoamigables para promover un acceso más equitativo y sostenible a la movilidad urbana en comunidades de todo el mundo.

    Con planes ambiciosos de expansión, Liux tiene como objetivo producir hasta 50.000 unidades para el año 2024

    Esta meta, aunque ambiciosa, refleja el firme compromiso de Liux con la sostenibilidad y su visión de un futuro más limpio y habitable para las generaciones futuras. Al liderar la transición hacia una movilidad más sostenible, Liux está impulsando un cambio transformador en la industria automotriz, promoviendo la adopción generalizada de prácticas ecoamigables y sentando las bases para un futuro más próspero y equitativo. Su expansión planificada no solo consolidará su posición como líder en el mercado de vehículos sostenibles, sino que también fomentará la creación de empleo verde y el crecimiento económico sostenible en todo el mundo. En resumen, Liux representa más que un automóvil; es un símbolo de innovación, compromiso y esperanza para un mundo mejor y más sostenible.