Blog

  • Corvera búho

    Servicios búho para ver a Pánorama y Tekila en Corvera

    El Gobierno de Asturias ha informado de nuevos servicios búho con destino a Corvera para atraer de manera segura a un mayor número de espectadores al concierto que ofrecerán las orquestas Panorama y Tekila en la madrugada del viernes 29 al sábado 30 de marzo.

    Corvera búho

    Los ocho servicios que saldrán de Avilés hacia Oviedo esa noche pararán en las inmediaciones de ParqueAstur, y los ocho que partirán de Piedras Blancas hacia Los Campos continuarán hasta este centro comercial, con el fin de facilitar la llegada del público al evento musical que se celebrará en su explanada.

    Las frecuencias de vuelta desde Oviedo, con salidas cada hora entre las 23:30 y las 06:30, también pararán en el recinto. Lo mismo las que regresan hacia Piedras Blancas, con salidas programadas cada hora entre las 23:30 y las 05:30.

    El Gobierno de Asturias y el Ayuntamiento de Corvera han coordinado esfuerzos para que el dispositivo de transporte público facilite la llegada al concierto que ofrecerán las orquestas Panorama y Tekila.

    Los búhos programados desde el CTA comenzarán a operar en sentido Oviedo a las 23:00 horas, con salidas desde Avilés cada hora hasta las 06:00.

    Para llegar al recinto del concierto desde Avilés antes de que comience este operativo podrá utilizarse la L5 de la CTEA, con frecuencias cada hora desde las 15:00 hasta las 22:00 horas. También la L15 (Avilés-Llaranes-Parqueastur) de Villa Excursiones, programada cada hora desde las 15:25 hasta las 22:25 horas.

    Todos los servicios de transporte público ofertados desde el CTA están incluidos dentro de la tarifa plana CONECTA, que permite moverse por Asturias en transporte público por un máximo de 30 euros al mes.

  • educacion

    Nuevos avances en la educación europea

    La Comisión Europea ha presentado tres iniciativas para impulsar la cooperación transnacional entre instituciones de educación superior, con el objetivo último de crear una titulación europea.

    educacion

    La Comisión presenta hoy tres iniciativas para impulsar la cooperación transnacional entre instituciones de educación superior, con el objetivo último de crear una titulación europea. Una titulación europea voluntaria beneficiaría a los estudiantes y a la comunidad de la enseñanza superior al impulsar la movilidad educativa dentro de la UE y mejorar las capacidades transversales de los estudiantes. Permitiría satisfacer la demanda del mercado laboral y aumentar el atractivo de los titulados para los futuros empleadores, atrayendo al mismo tiempo a estudiantes de todo el mundo e impulsando la competitividad europea.

    Las tres iniciativas abordan los obstáculos jurídicos y administrativos a los que se enfrentan las universidades asociadas que deciden crear competitivos programas de titulación conjunta de grado, máster o doctorado. Las propuestas parten de la autonomía institucional y la libertad académica de las universidades, y respetan plenamente las competencias de los Estados miembros y de los gobiernos regionales en el ámbito de la educación superior.

    El paquete de hoy incluye una Comunicación relativa a un plan general para la obtención de una titulación europea y dos propuestas de recomendaciones del Consejo para apoyar al sector de la educación superior: una para mejorar los procesos de garantía de la calidad y el reconocimiento automático de las cualificaciones en la enseñanza superior, y la otra para conseguir que las carreras académicas sean más atractivas y sostenibles.

    Un plan general para la obtención de una titulación europea

    El proyecto de la titulación europea presentado hoy allana el camino para un nuevo tipo de programa conjunto, realizado de forma voluntaria a nivel nacional, regional o institucional, y basado en un conjunto común de criterios acordados a nivel europeo.

    Esta titulación europea reduciría la burocracia y permitiría a las instituciones de educación superior de diferentes países cooperar sin trabas de forma transfronteriza y establecer programas conjuntos.

    La Comunicación propone una vía concreta de cooperación entre los Estados miembros de la UE y el sector de la educación superior para la creación de una titulación europea reconocida automáticamente en toda la UE. Habida cuenta de la diversidad de los sistemas europeos de enseñanza superior en toda Europa, la Comisión propone un enfoque gradual para que los Estados miembros avancen hacia una titulación europea, con dos posibles puntos de entrada:

    • un distintivo europeo preparatorio

      un distintivo proporcionaría un claro valor europeo. Se concederían programas de titulación conjunta que cumplieran los criterios europeos propuestos: los estudiantes reciben un certificado con el distintivo de titulación europea junto con su titulación conjunta.

    • una titulación europea: 

      este nuevo tipo de cualificación se basaría en criterios comunes y estaría anclado en la legislación nacional. Sería concedido conjuntamente por varias universidades de diferentes países o, posiblemente, por una entidad jurídica europea creada por dichas universidades: los estudiantes reciben una «titulación europea» que se reconoce automáticamente.

    La Comisión facilitará y apoyará a los Estados miembros en este esfuerzo para lograr la titulación europea a través de una serie de acciones concretas, incluido un laboratorio político para una titulación europea, apoyado por el programa Erasmus +, que se creará en 2025 con el objetivo de implicar a los Estados miembros y a la comunidad de la enseñanza superior en la elaboración de directrices para obtener una titulación europea.

    En 2025, la Comisión tiene previsto poner en marcha «proyectos de itinerarios para una titulación europea» en el marco del programa Erasmus + para ofrecer incentivos financieros a los Estados miembros, así como a las agencias de acreditación y garantía de la calidad, las universidades, los estudiantes y los interlocutores económicos y sociales, para que participen en el itinerario hacia una titulación europea.

    Una garantía de calidad mejor y más sencilla y un reconocimiento automático de los títulos universitarios

    La propuesta de la Comisión de Recomendación del Consejo relativa a un sistema europeo de garantía y reconocimiento de la calidad en la educación superior invita a los Estados miembros y a las instituciones de educación superior a simplificar y mejorar sus procesos y prácticas de garantía de la calidad. Se trata de condiciones necesarias para la rendición de cuentas y la confianza, así como para mejorar los resultados de las universidades. Se invita a los Estados miembros a adoptar medidas que permitan a las instituciones de educación superior adaptar los programas ofrecidos a las necesidades de la sociedad con mayor rapidez.

    La presente Recomendación apoyaría las ofertas pedagógicas innovadoras y garantizaría que las instituciones de educación superior puedan crear programas transnacionales de calidad garantizados y reconocidos automáticamente en toda la UE. La titulación europea dependerá de una sólida garantía de la calidad y de un reconocimiento automático.

    Valorar por igual las diversas funciones del personal académico

    La propuesta de Recomendación del Consejo sobre carreras profesionales atractivas y sostenibles en la educación superior tiene por objeto otorgar al personal que participa en tareas formativas transfronterizas y que utiliza métodos de enseñanza innovadores el reconocimiento y la recompensa que merecen. Formula recomendaciones para garantizar que los sistemas nacionales de educación superior aborden el reconocimiento desigual de las diversas funciones que el personal desempeña más allá de la investigación, por ejemplo, a la hora de educar y apostar por la integración del desarrollo sostenible. También anima a los Estados miembros a promover actividades educativas transnacionales.

    Próximas etapas

    El paquete se debatirá con el Consejo de la UE y las principales partes interesadas en el ámbito de la educación superior en los próximos meses. La Comisión invita al Consejo, a los Estados miembros, a las universidades, a los estudiantes y a los interlocutores económicos y sociales a trabajar conjuntamente para hacer realidad la titulación europea.

    Contexto

    En septiembre de 2020, la Comunicación de la Comisión relativa a la consecución del Espacio Europeo de Educación de aquí a 2025 señaló la necesidad de facilitar la realización de programas de titulaciones conjuntos entre las alianzas de la educación superior. Fue refrendado por el Consejo el año siguiente.

    El paquete de hoy fue anunciado por la presidenta Von der Leyen en su discurso sobre el estado de la Unión de 2023 y forma parte del programa de trabajo de la Comisión para 2024.

    El plan general para una titulación europea se basa en seis proyectos piloto Erasmus + en los que participan más de 140 instituciones de educación superior de toda la UE.

  • Les Escuelines

    Nuevos avances en Asturias para «Les Escuelines»

    El Gobierno de Asturias sigue trabajando para poner en marcha Les Escuelines, para ello el Principado ya ha comenzado la selección del personal que ocupará las primeras direcciones de la red pública autonómica y gratuita de 0 a 3 años.

    Les Escuelines
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    La Consejería de Educación ha comenzado la selección del personal que ocupará las primeras direcciones de la red pública autonómica y gratuita de 0 a 3 años Les Escuelines, que entrará en funcionamiento a partir de septiembre. Cada nombramiento será efectivo desde la fecha de inauguración de la escuela y tendrá un curso de vigencia, hasta junio de 2025, prorrogable por otro más.

    La resolución que convoca el procedimiento para cubrir las escuelas data del 18 de marzo y ya ha sido publicada en la web oficial de Educastur (https://acortar.link/LNeSGa). El plazo para presentar solicitudes será de 10 días a contar desde el siguiente a su publicación en el Boletín Oficial del Principado (Bopa), prevista para principios de abril.

    En esta primera convocatoria, el Principado ha sacado un total de 17 plazas para gestionar 32 escuelas. Se trata de las 31 ya previstas en la fase 1 de la red autonómica y firmadas por alcaldes y alcaldesas en enero. Asimismo, la selección abarca también el centro del concejo de Allande, anunciado por las autoridades locales y que se construirá con cargo a las subvenciones de 2024.

    La consejería también aprovechará este procedimiento para cubrir dos direcciones de escuelas municipales de Oviedo/Uviéu, la de la EEI La Florida y la EEI María Balbín, que estaban pendientes de renovación.

    Planificación

    La resolución detalla el modo en el que se ha realizado la planificación. De este modo, las escuelas más grandes, aquellas que nacen con tres o más unidades, tendrán, con carácter general, una dirección propia. Así ocurre en Avilés, Gijón, Llanera, Mieres y Oviedo, tanto en el nuevo centro que se abrirá este año como en los dos que se renuevan.

    En Siero, al abrirse una escuela con tres unidades en La Pola y otra con dos en Lugones/Llugones, habrá una única dirección para ambas. Parres, cuya escuela en construcción también contará con tres unidades, compartirá dirección con la de Caravia, que sólo dispondrá de una. En este caso, se ha tenido en cuenta la proximidad geográfica. Esta organización podrá variar en función de las matriculaciones.

    La distancia y la facilidad para desplazarse han sido factores determinantes para el resto de agrupamientos. Para las escuelas con menos de tres unidades, que son todas las demás, se designarán direcciones compartidas. Este criterio ya se ha venido aplicando en los últimos años. Tendrán la sede en una de ellas y deberán desplazarse al resto. El máximo que llegarán a gestionar son tres escuelas. Con este perfil itinerante, se han convocado ocho plazas.

    En este caso, se han establecido dos excepciones: Degaña y Caso, con una unidad y 18 plazas cada uno. Al tratarse de concejos situados a más de 80 kilómetros de la siguiente escuela, tendrán su propia dirección independiente. El objetivo es facilitar las condiciones necesarias para que se ocupe el puesto. La resolución ya establece que si en el futuro se abre otra en las inmediaciones podrá reconsiderarse esta decisión.

    El perfil

    Las personas aspirantes a ocupar estas plazas deben ser funcionarias de carrera en activo, del cuerpo de maestros y que posean la especialidad de Infantil. También es obligatorio que superen un curso de formación para el desempeño de la función directiva, al igual que sucede con estos puestos en el resto de etapas. Una comisión de valoración integrada por seis personas, con una presidencia, cuatro vocalías y una secretaría realizará la selección.

    En caso de que alguno de los 17 puestos quede desierto porque nadie se presente o porque nadie obtenga una valoración positiva, la Consejería de Educación designará directamente a un director o directora a propuesta del Servicio de Inspección. Este es, asimismo, un procedimiento previsto para otros niveles del sistema educativo.

    El presupuesto de 2024 incluye 141 plazas para el personal de la red autonómica de 0 a 3 años: 120 serán para incorporar técnicos de educación infantil, 17 para la dirección de las escuelas y otras cuatro para personal de refuerzo de la administración para gestionar esta nueva red.