Podcast del miércoles 3 de abril de 2024 de Marchacity, con actualidad de Asturias, España y resto del mundo, deportes, tecnología, economía, cultura, noticias internacionales y la previsión del tiempo para Asturias. 90 minutos información global con Nacho Bermúdez y su equipo de colaboradores. Invitado Pablo Barrón
En el programa de hoy hemos contado con la participación de Pablo Barrón que ha analizado la actualidad política de España, y además hemos repasado la actualidad de Asturias, nacional e internacional. 90 minutos información global creada para ti.
Recuerda que puedes escuchar más podcast y programas especiales en nuestro canal de IVOOX pulsando aquí.
El Gobierno de Asturias ayudará a todos los emigrantes que quieran asentarse en el Principado gracias a las subvenciones para afrontar los gastos excepcionales derivados del asentamiento en el Principado se elevarán de media un 30%, hasta un máximo de 6.000 euros por unidad familiar. “Queremos facilitar el billete de vuelta a nuestra tierra”, ha destacado la vicepresidenta, Gimena Llamedo.
Foto: Prensa Gobierno de Asturias
El impulso demográfico es una de las prioridades del Gobierno de Asturias. Con este objetivo, el Principado desplegará varias medidas para favorecer el retorno de emigrantes. Una de ellas es la modificación de las bases para la concesión de ayudas a las personas que quieran volver. Ese cambio permitirá aumentar las cuantías actuales.
“Damos un impulso a las políticas de retorno para adaptarnos a las necesidades de la nueva emigración”, ha explicado Llamedo.
La vicepresidenta ha presentado las nuevas bases acompañada de Olaya Gómez Romano, directora general de Emigración y Políticas de Retorno.
Estas ayudas están dotadas en el presupuesto de 2024 con una partida de 500.000 euros, cinco veces más que en la convocatoria anterior. Además, ese crédito es por primera vez ampliable para poder garantizar la cobertura de todas las solicitudes, lo que “refleja el claro compromiso del Gobierno de Asturias con el retorno de las personas que un día se fueron de Asturias y sus descendientes”, ha afirmado la vicepresidenta.
El Ejecutivo prevé que las bases entren en vigor el próximo verano. Los cambios más significativos son:
Incremento del límite de renta, para alcanzar los nuevos perfiles de la emigración asturiana.
Rebaja del tiempo mínimo de residencia en el extranjero, que pasa de 10 a 4 años, lo que abrirá las oportunidades del retorno a nuevos perfiles.
Ampliación hasta el segundo grado de consanguineidad. De esta manera, podrán acceder a las ayudas las nietas y nietos de personas emigrantes.
Bastará con haber obtenido la nacionalidad cuatro años antes de solicitar las ayudas. Actualmente se exige un mínimo de diez años.
La perspectiva demográfica, por primera vez recogida en las bases. La ayuda se incrementará un 25% en el caso de que el retorno se produzca a un concejo en riesgo de despoblación según la zonificación que recogerá la Ley de Reto Demográfico.
Apoyo específico a las víctimas de violencia de género. Tendrán más puntuación en las bases.
Aumento excepcional. En el caso de que en una misma unidad familiar convivan un matrimonio o personas con una relación análoga que tuviesen derecho a la ayuda de forma individual, la cuantía puede elevarse un 50%.
“Con esta modificación, Asturias da un paso más en sus políticas de retorno y ratifica su compromiso con ellas. Estos cambios, además, nacen del diálogo con todos los agentes implicados, del análisis de la situación de los asturianos y asturianas en el exterior, y de la escucha activa a las personas que han retornado. Recogen aportaciones del grupo de trabajo constituido para abordar la Estrategia de Retorno Asturias”, ha subrayado Llamedo.
La Biblioteca de Asturias Ramón Pérez de Ayala, en Oviedo, acoge hoy a las 19:30 horas la tercera sesión del ciclo Palabra Viva. Encuentros en la Biblioteca de Asturias, que busca impulsar el intercambio cultural y fomentar las actividades para el público adulto. En esta ocasión, la narración escénica, oral y la teatralidad de los textos centrarán la jornada, que contará con la participación de Gloria Sagasti y Laura Cuervo.
Foto: Prensa Gobierno de Asturias
El segundo ciclo de Palabra viva. Encuentros en la Biblioteca de Asturias se centra este año en las relaciones interdisciplinares entre la literatura y otras materias y disciplinas artísticas, como la historia, el cine, la música y la ilustración. En cada encuentro, se conversa sobre las fusiones y transferencias entre las distintas artes o disciplinas y sus consecuencias tanto en el mundo artístico, en general, como en la obra de los autores participantes en las charlas, en particular. El objetivo pasa por generar un debate enriquecedor para participantes y asistentes.
Esta edición comenzó el 5 de marzo y se prolongará hasta el 5 de junio a través de siete encuentros coordinados por Ana Lamela, cofundadora del colectivo artístico-cultural Musa Cafeína. En total, participarán una quincena de autores y autoras.
La siguiente jornada se celebrará el 17 de abril bajo el título Dibujar la literatura y contará con la participación de Esther Sánchez y Goyo Rodríguez.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.