Blog

  • Argentina

    Una escultura para Milei

    ‘Atlas: pilar del mundo’ es la obra del guatemalteco Walter Peter Brenner que le fue obsequiada al presidente de Argentina, Javier Milei.

    Argentina

    La escultura le fue entregada al finalizar AynRandCon 2024 en Buenos Aires. La obra representa el esfuerzo de los emprendedores ante la adversidad, así como el amor y la pasión al perseguir metas. La réplica de la escultura obsequiada al presidente argentino mide 45 centímetros y su base es de mármol.

    Al recibir el obsequio, Milei prometió colocar la escultura en su mesa en Casa Rosada y dedicó unas palabras al público. «Si las cosas siguen como siguen, vamos a hacer una gran elección en 2025. Y no solo que vamos a mandar las reformas que quedaron pendientes en el medio, sino que además vamos a mandar las 3 mil que tenemos pendientes. Con lo cual, vamos a hacer brillar este atlas como nunca», destacó Milei el 6 de abril de 2024 en Paseo La Plaza.

    En entrevista para Prensa Libre, Brenner explicó su visión, «creo que el propósito fundamental del arte es representar una relación con el mundo y su moral. Puramente un mensaje político, no creo. Yo no envío mensajes políticos, sino de simbolizaciones de valores y virtudes». Al ser consultado sobre qué hace memorable una obra, explicó, «está muy de por medio el valor de la belleza, que a veces es mal comprendida y mal utilizada. Para mí, es 100% objetiva. Es decir, la belleza es armonía y la integración de cada una de las partes con el todo de manera integral y armónica».

    Frases que dejó Milei en AynRandCon

    • El «círculo rojo» sigue pensando en términos analógicos en la era digital y nosotros en términos cuánticos. Somos un error para el «círculo rojo».
    • Logramos esto tan increíble de que tengamos el primer presidente liberal-libertario en la historia de la humanidad, y eso me llena de orgullo.
    • Cuando arrancamos en la campaña electoral, habíamos dicho que no veníamos acá a guiar corderos sino a despertar leones, y teníamos la sensación de que esto estaba ocurriendo.
    • Nosotros a los actos los llamamos recitales y tienen la lógica de un recital… Será porque de chico me hubiera gustado ser como Mick Jagger.
    • Hoy la gente no se comunica esencialmente por televisión… Hoy la gente, en su gran mayoría, se informa vía las redes sociales. Entonces, que dinosaurios se enojen de como yo me comunico con la gente, es porque no entienden la comunicación.

    El ‘Atlas, pilar del mundo’ recibido por Javier Milei es una réplica elaborada por el artista guatemalteco Walter Peter Brenner, cuya obra original está colocada en un centro empresarial en Guatemala. De acuerdo con Brenner, la figura destaca al hombre utilizando la mente como su mayor valor. Brenner es conocido como el creador de las obras El coloso de Inmaco y Atlas libertas, ambas localizadas en la Ciudad de Guatemala.

    Javier Milei estuvo presente como invitado de honor en la conferencia realizada por Ayn Rand Center Latinoamérica (ARCLA), en entrevista con la CEO de la organización, María Marty. ARCLA es una organización dedicada al fomento de la filosofía objetivista en América Latina.

    Por Regina Rodriguez / NotiPress

  • Colombia

    Las medidas de Colombia contra los apagones

    Las autoridades de Colombia han comenzado el mes tomando medidas para evitar apagones e intentar producir la suficiente energía eléctrica en el país.

    Colombia

    A través de una misiva dirigida al Ministerio de Minas, la empresa operadora del Sistema Interconectado Nacional, XM, solicitó la toma de medidas urgentes para regular la demanda de energía. En esta se reporta que gran parte de los embalses en Colombia, utilizados para la generación de energía eléctrica, tienen reservas del 33.54%. Esto equivale a un 1.08% por debajo del mínimo histórico en los últimos 20 años, con lo cual, los embalses Guavio (7.95%), Río Grande (8.79%) y el Quimbo (20.66%), también alcanzaron los mínimos históricos.

    De este modo, XM señaló, aunque el volumen útil total del embalse se encuentra 5.43% por encima de la senda de referencia, la cual equivale a 28.11, esto afecta la producción de energía en las zonas de Guavio, Río Grande y Quimbo. Cabe mencionar, la resolución CREG 2020 establece que al alcanzarse el punto de referencia, el Operador de Sistema Interconectado puede incrementar los precios y reducir las horas de operación de los embalses a fin de limitar su consumo. En busca de evitar esto, XM solicitó a Minminas aplicar las medidas necesarias para atender la demanda de energía eléctrica de forma confiable y segura.

    Para ello, XM propone promover, desde la institucionalidad, el uso consciente de energía por parte de los consumidores. Así como mantener el seguimiento detallado del nivel de los embalses y no tener que limitar su operación por restricciones técnicas. Además, proponen desplazar los mantenimientos del parque generador técnico hasta que los embalses recuperen sus niveles óptimos.

    Andrés Camacho, ministro de Minas, concedió a Radio Caracol una entrevista en torno a los posibles cortes de energía, derivado de los bajos niveles de los embalses. «Lo que está expresando XM lo hemos discutido en nuestro Comité de Seguimiento y Monitoreo de la Situación energética», destacó. Con lo cual, argumenta, el Ministerio logró evitar cortes de energía y riesgos de apagón pese a los problemas de sequía en los últimos meses. Aunado a ello, argumenta, se incrementó la producción de energía a través de las plantas térmicas, en tanto inicia la temporada de lluvias, con lo cual los embalses recuperarán sus niveles óptimos.

    Este es un momento sensible que requiere de la contribución de todos, estamos tomando medidas adicionales para darle sostenibilidad al parque térmico mientras recuperamos los embalses, esto dependerá de las lluvias», detalló Camacho.

    Contrario a la preocupación de XM sobre los niveles críticos de los embalses, el ministro señaló, estos se encuentran 5 puntos por encima de los niveles de riesgo. A su juicio, esta no es una situación irremediable, siempre y cuando la ciudadanía aporte con el cuidado del agua y uso consciente de la energía eléctrica. Pues reducir los niveles de consumo permitirá al ministerio abastecer electricidad sin riesgo de apagones o recortes, utilizando el parque térmico como suministrador del recurso.

    Por otra parte, Camacho, resaltó el panorama de energía varía en cada zona del país, dada la dependencia hacia ciertos embalses. «La situación de los embalses es variable por regiones, las lluvias tienen un comportamiento distinto». A su vez, Camacho afirmó el Ministerio se encuentra implementando medidas adicionales para evitar el aumento de precio de la energía y posibles apagones a nivel regional.

    Por Juan Manuel Flores – NotiPress

     

  • Instagram

    Novedades Instagram 2024

    Novedades en las redes sociales, concretamente en Instagram, pues actualmente está desarrollando una nueva función de recomendaciones de reels.

    Instagram

    Instagram está desarrollando nueva función que permitirá a dos usuarios tener un feed privado de recomendaciones de reels. La función, llamada Blend, generará un feed personalizado entre los intereses de ambos usuarios, haciendo posible el descubrimiento contenidos relacionados entre las dos personas. .

    De acuerdo con TechCrunch, esta función aún está siendo probada por los desarrolladores y aún no ha sido probada externamente. Alejandro Paluzzi, ingeniero inverso quien revela las características de las plataformas de redes sociales aún en fase de desarrollo antes de su presentación oficial, estuvo detrás de la observación de esta función.

    Paluzzi compartió en X una primera captura de pantalla de Blend e indicó que esta función se podría abandonar en el momento en el que el usuario lo desee. Por otro lado, Instagram no proporcionó información sobre si Blend recibiría actualizaciones constantes con nuevas recomendaciones o si estas se actualizarían cada cierto tiempo, destacó TechCrunch.

    Blend de Instagram recuerda a la función lanzada en 2021 por Spotify, la cual crea una playlist para dos usuarios o más basada en los gustos musicales de cada persona. La función de Spotify recibe actualizaciones diarias y se ajustará según las preferencias de los usuarios, haciendo una mezcla de artistas y canciones de dos personas.

    Esta nueva función de Instagram podría llevar una ventaja sobre su principal rival y plataforma de videos de corta duración, TikTok. Aunque ambas aplicaciones permiten el envío de videos a través de mensajes, esta nueva función de Instagram integrará una nueva actualización que no tenía en este tipo de plataformas.

    Por Regina Rodriguez / NotiPress