Blog

  • Ecuador

    Las acusaciones contra Glas

    Jorge Glas, refugiado de la sede diplomática de México en Ecuador, fue detenido en un allanamiento por la Policía Nacional de Ecuador el 5 de abril de 2024. El exvicepresidente de Ecuador enfrenta un tercer caso de corrupción en su contra tras recibir una orden de detención en enero de 2024.

    Ecuador

    El primer caso en el cual Glas se vio involucrado fue durante su vicepresidencia en 2017, cuando fue sentenciado por aceptar sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, caso en el cual se vieron inmiscuidos gobiernos de América Latina. Esto le llevó a perder su cargo como vicepresidente y a ser sancionado con seis años de cárcel.

    La decisión de los jueces del Tribunal de la Corte Nacional de Justicia (TCNJ) en Quito se basó en la acusación de la Fiscalía, la cual afirmaba que Glas había recibido 13.5 millones de dólares en sobornos por parte de Odebrecht.

    Más tarde, en 2020, Glas enfrentó su segunda condena por el Caso Sobornos 2012-2016, caso en el cual fue sentenciado junto con el expresidente Rafael Correa. Este caso involucra una red de corrupción que, según los jueces, fue instigada durante el mandato del gobierno de Correa. Esto llevó a Correa a exiliarse en Bélgica.

    Así, la fiscalía presentó cargos contra 21 individuos por su implicación en un esquema corrupto mediante el cual se obtuvieron contribuciones financieras ilegítimas para respaldar las campañas electorales del movimiento Alianza PAIS durante el gobierno de Correa. A cambio de estas contribuciones, se habrían concedido contratos gubernamentales.

    No obstante, en 2022, se le otorgaron medidas preventivas para cumplir el resto de su condena fuera de la prisión, pero con la restricción de no poder salir del país. En 2023, medios locales de Ecuador informaban rumores que tenía intenciones políticas de postularse en las elecciones presidenciales como parte del Movimiento Revolución Ciudadana, aunque finalmente decidió no hacerlo.

    A finales de 2022, la Fiscalía de Ecuador inició un nuevo procedimiento judicial por el delito de peculado en relación con el Caso Reconstrucción de Manabí. De acuerdo con la Fiscalía, se produjo un mal uso de los fondos del estado y no se ha presentado ninguna evidencia de la reconstrucción de alguna obra después del terremoto sucedido en la región de Manabí en abril de 2016. La Fiscalía de Ecuador afirma que Glas y otros dos funcionarios del gobierno de Rafael Correa, desviaron los fondos destinados a reconstruir la provincia de Manabí, hacia otros proyectos.

    Glas solicitó refugio en la Embajada de México en Ecuador, cuando el gobierno de Ecuador presentó una orden de prisión para continuar su condena. En enero de 2024, Glas fue procesado por el peculado en los fondos de Manabí. Desde entonces, las autoridades de Ecuador habían buscado diversos métodos legales para lograr que el gobierno de México entregara al exvicepresidente y que este pudiera enfrentar la justicia.

    El viernes 5 abril de 2024, la policía ecuatoriana llevó a cabo el allanamiento de la Embajada de México en Ecuador para la detención de Glas. Ante esto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ordenó el rompimiento de relaciones diplomáticas con Ecuador. Por su parte, el gobierno ecuatoriano justificó el allanamiento a la embajada al declarar que ningún delincuente puede ser considerado un perseguido político. Diversas naciones, incluida Estados Unidos, mostraron rechazo a la violación del espacio soberano de la sede diplomática mexicana en Quito.

  • Ecuador

    Condenan la acción de Ecuador

    Tras el sonado allanamiento en operativo del gobierno ecuatoriano en la Embajada de México en Ecuador para capturar a Jorge Glas, Ecuador recibe críticas de gobiernos de América Latina. La Organización de los Estados Americanos (OEA), señaló que Ecuador violó los principios establecidos en la Convención de Viena sobre inmunidad diplomática.

    Ecuador

    Gustavo Petro declaró que Colombia promoverá acción para que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), expida medidas en favor de Jorge Glas por la violación de su derecho al asilo. Asimismo, el presidente indicó a la OEA y al Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) examinar la ruptura de la Convención de Viena.

    Por su parte, Argentina condenó el asalto de la embajada en Quito mediante un comunicado de prensa. «La República Argentina se une a los países de la región en la condena a lo sucedido anoche en la Embajada de México en Ecuador y llama a la plena observancia de las disposiciones de aquel instrumento internacional», se destacó en el comunicado.

    Asimismo, el gobierno nicaragüense comunicó la terminación de todos los lazos diplomáticos con Ecuador. «Nuestra contundente, enfática e irrevocable repulsa, que convertimos en nuestra Decisión Soberana de romper toda relación diplomática con el gobierno ecuatoriano», destacó el presidente Daniel Ortega.

    El gobierno de Brasil destacó a través de comunicado que el país condena la acción comprendida por las fuerzas policiales de Ecuador. Además, el presidente Lula da Silva, expresó a través de X: «Toda mi solidaridad con el presidente y amigo @lopezobrador_.

    Del mismo lado, Estados Unidos también se posicionó respecto a la irrupción del operativo en la embajada mexicana. Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado de los Estados Unidos, instó a México y Ecuador a resolver sus discrepancias de acuerdo con las leyes internacionales.»Estados Unidos condena cualquier violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas», destacó Miller.

    En un comunicado emitido por la Secretaría General de la OEA, se exhortó a ambas partes a resolver sus diferencias mediante el diálogo, y se considera «necesaria» la convocatoria de una reunión del Consejo Permanente de la organización. «[La OEA] manifiesta solidaridad a quienes fueron víctimas de las acciones improcedentes que afectaron a la Embajada de México en Ecuador», destacó la organización.

    Por Regina Rodriguez / NotiPress

  • Raquel Serur

    Raquel Serur: «Ecuador se equivocó»

    La Embajadora de México en Ecuador, Raquel Serur Smeke, señaló que Ecuador se equivocó al desplegar el operativo sobre la embajada mexicana el viernes 5 de abril de 2024. Tras ser expulsada del país ecuatoriano y ser declarada como ‘persona non grata’, Serur declaró durante conferencia de prensa al llegar a México.

    Raquel Serur
    Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

    «El presidente Noboa se equivocó al tomar una decisión que no solo rompe con lo establecido por las convenciones internacionales, sino que implica el desconocimiento de la realidad de su pueblo», destacó la embajadora. En este sentido, Serur agregó que el gobierno de Ecuador no comprende el derecho de un estado para proteger y salvaguardar a una persona, «sin juzgar si esta persona es inocente o culpable».

    «Creen o creyeron que el estado mexicano actuaría como ellos lo harían, y como dice nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador: no somos iguales», agregó Serur.

    Asimismo, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, condenó durante la conferencia la irrupción del personal de seguridad en la embajada. Bárcena destacó que el acto se realizó con violencia, y que se provocó una agresión física al jefe de Cancillería, Roberto Canseco.

    «Ni el propio dictador Pinochet se atrevió nunca a violar la embajada de México en Chile», agregó Barcena. Además, la secretaria anuncia que la Secretearía de Relaciones Exteriores acudirá a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para presentar dicho caso.

    Del mismo modo, Canseco reconoció la decisión del gobierno de México de llevar el caso a instancias judiciales internacionales. «Si logramos que este tipo de hechos, que son totalmente fuera del orden jurídico internacional, puedan tener validez en una corte, entonces desanimamos que en un futuro se tomen este tipo de acciones», destacó el jefe de Cancillería.

    Por Regina Rodriguez / NotiPress