Blog

  • Fernández Pardo en Ventanielles

    Fernández Pardo: Ventanielles necesita más profesionales sanitarios

    La diputada regional y portavoz de Sanidad del PP de Asturias, Pilar Fernández Pardo, alertó hoy de la falta de profesionales en el centro de salud de Ventanielles, en Oviedo, que atiende unas 30.000 cartillas de Fozaneldi, Avenida Torrelavega, Vetusta, Ventanielles, Mercadín, Santa Ana de Abuli y Cerdeño.

    Fernández Pardo en Ventanielles
    Foto: Prensa PP Oviedo

    A las puertas del centro sanitario, Fernández Pardo mostró su apoyo a los vecinos ante el malestar existente, ya que de los trece médicos que deberían estar en servicio, solo hay siete u ocho debido a las bajas y jubilaciones que no se cubren. Además, de los tres pediatras con los que cuenta el equipamiento, uno se ha jubilado recientemente.

    “Son 20 los profesionales que se necesitarían en este centro para dar una cobertura sanitaria óptima. Los médicos han pasado de atender una treintena de consultas a 50 o 60. Esto provoca una sobrecarga de trabajo, reduce el tiempo de atención a cada paciente y se tarde más en conseguir una cita”, detalló Fernández Pardo. Además, según indicó, la eliminación de las consultas por la tarde conlleva que los pacientes sean atendidos en el centro de salud de La Corredoria y La Lila.

    Con motivo del Día Mundial de la Atención Primaria, que se celebra mañana, la diputada del PP aprovechó para ponerla en valor como “puerta de entrada a atención sanitaria”, y reconoció el trabajo de sus profesionales.

    “La Atención Primaria realiza una atención integral del paciente que aborda desde la promoción de la salud, prevención de enfermedades, tratamiento y rehabilitación hasta cuidados paliativos. Desde la Administración se debe incentivar a los MIR para que vengan a trabajar a Asturias ya que se trata de una de las especialidades menos atractivas entre los opositores”, añadió

  • Centro de Salud Asturias

    Asturias destinará 628 millones a la atención primaria

    La Consejería de Salud del Principado de Asturias mantiene su compromiso para consolidar en Asturias una atención primaria de calidad, accesible, con gran capacidad de resolución y valorada por la ciudadanía, que potencie la continuidad asistencial y renueve su liderazgo como garantía de equidad y eje del sistema sanitario.

    Centro de Salud Asturias
    Foto: Prensa Prinicipado de Asturias

    Coincidiendo con el Día Mundial de la Atención Primaria, que se celebra mañana, la consejería recuerda que este nivel asistencial, junto con la salud mental y la mejora de las listas de espera, es una de las prioridades para el Gobierno de Asturias. Así lo ponen de manifiesto las múltiples acciones que se están desarrollando en esta red, muy apreciada por la ciudadanía, y que resuelve con eficiencia y calidad la mayoría de los problemas de salud de las personas.

    El Principado destinará este año 628 millones a la atención primaria, el 27,8% del presupuesto del Servicio de Salud (Sespa), la cifra más alta de la historia. El objetivo es seguir avanzando en la mejora de este nivel asistencial con hitos como los siguientes:

    Valoración de la ciudadanía

    La atención primaria en Asturias es, junto con la de Murcia, la más valorada del país. El 84,6% de los usuarios considera que la asistencia es muy buena o buena y otorga a la red una nota media de 6,9, según recoge el Barómetro Sanitario de 2023, que elabora el Centro de Investigaciones Sociológicas para el Ministerio de Sanidad. El 46,6% de los pacientes del Principado son atendidos el mismo día en que lo solicitan, lo que supone el mejor resultado del país. También las urgencias de primaria de Asturias son las mejor valoradas del Sistema Nacional de Salud, con 6,9 puntos sobre 10. El Barómetro Sanitario de 2023 mejora los resultados en relación con 2022.

    Los usuarios de la red de primaria valoran especialmente el tiempo que se dedica a cada paciente (7,18), el conocimiento del paciente (7,5), la confianza en el personal médico (7,9), la confianza en la enfermera (8,1) y la información que reciben de su situación (7,7).

    Autonomía de los centros y atracción de profesionales

    El Sespa ha nombrado ya a 69 de los 84 directores de centros de salud que ha convocado. Esta figura que potencia el liderazgo de la red de primaria, al tiempo que permite avanzar en la autogestión y en la toma de decisiones en el nivel más próximo a la ciudadanía.

    Para hacer frente a la falta de profesionales, Salud ha puesto en marcha medidas como la mejora de las condiciones laborales, la reducción de la carga burocrática y el desarrollo de programas de retención y captación de personal. Estas medidas permitieron incorporar en febrero a 18 nuevos médicos de familia, 15 de ellos de fuera de Asturias y con plaza en propiedad en otra comunidad.

    Además, el 75% de los médicos de familia y pediatras del Sespa han accedido a la jubilación activa, que hace compatible la pensión con el trabajo, frente al 25% de la media nacional.

    Más inversión en tecnología

    El Principado destina cuatro millones a la mejora de la dotación tecnológica de los centros de salud para la adquisición de equipos de apoyo para el diagnóstico. En concreto, se incorporan 330 tensiómetros, 78 espirómetros, 221 electrocardiógrafos, 330 ecógrafos doppler, 14 retinógrafos, 10 tomógrafos de coherencia óptica, 497 dermatoscopios, 241 equipos para monitorizar la presión arterial y 54 ecógrafos.

    La implantación de la nueva Estación Clínica de Atención Primaria, una herramienta informática que permite contar con una historia clínica única para cada paciente, ha supuesto una inversión de 1,8 millones.

    Todo ello, permitirá contar con un servicio con mayor capacidad de resolución, mejor valorado por los usuarios y más atractivo para los profesionales.

    Un modelo más ágil para atender las urgencias

    Asturias contará próximamente con cuatro nuevos Centros de Alta Resolución de Urgencias de Atención Primaria, que se unirán a los ya existentes en La Calzada II y Montevil, ambos en Gijón/Xixón. Este servicio es una propuesta de mejora en la organización de la atención urgente con el objetivo de garantizar la calidad y mejorar la capacidad resolutiva. También permite coordinar de manera eficaz los recursos del Sespa y evitar la ausencia de profesionales en centros de atención continuada.

    Los nuevos centros estarán en Puerta de la Villa y El Parque-Somió, también en Gijón/Xixón. Más adelante, el modelo se extenderá a La Lila, en Oviedo/Uviéu, y El Quirinal, en Avilés.

  • Barbón con presidente de Windar Renovables

    Barbón se ha reunido con el presidente de Windar Renovables

    El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha mantenido hoy jueves 11 de abril de 2024 una reunión con el presidente de Windar Renovables, Orlando Alonso.

    Barbón con presidente de Windar Renovables
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    En nuestra galería de fotos os acercamos cada jornada actualidad, paisajes y eventos del Principado de Asturias.