Blog

  • Feria Asturpesca-Capenastur 2024 en Cornellana

    Comienza en Cornellana la feria Asturpesca-Capenastur 2024

    Hoy ha comenzado en la localidad de Cornellana, Principado de Asturias, una nueva edición de la feria Asturpesca-Capenastur 2024. El consejero del Principado, Marcelino Marcos, ha valorado el compromiso del Principado con la pesca fluvial y ha tendido la mano al sector.

    Feria Asturpesca-Capenastur 2024 en Cornellana
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    El consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, ha defendido hoy el cupo de captura de salmones por cuenca fluvial para preservar esta especie en la comunidad. En este sentido, ha asegurado que la nueva normativa autonómica de pesca fluvial, que limita las capturas a un ejemplar por pescador y día, refleja el compromiso del Gobierno de Asturias con una actividad “responsable y sostenible”.

    Marcos ha inaugurado esta mañana la Feria del Salmón Asturpesca-Capenastur 2024 en Cornellana/Corniana, en el concejo de Salas, donde ha valorado el compromiso del Principado con la pesca fluvial y ha tendido la mano al sector. En este sentido, ha manifestado su disposición a escuchar sus necesidades y a trabajar “codo con codo” para asegurar un futuro próspero y sostenible para esta actividad “tan importante para la comunidad”.

    Además, ha anunciado que la convocatoria de subvenciones para las sociedades de pescadores aumentará el próximo año un 25%, al pasar de los 72.800 euros actuales a 91.000. Además, las sociedades de cazadores también verán incrementada su partida en el mismo porcentaje, hasta un total de 197.000 euros.

    Además, el titular de Medio Rural ha animado a visitar la feria de Salas, que “es mucho más que un simple evento comercial”. “Esta cita supone una oportunidad para celebrar la riqueza de nuestros recursos naturales, para promover la sostenibilidad en la pesca y la acuicultura y para reconocer el arduo trabajo realizado por los pescadores”, ha afirmado.

    La feria Asturpesca-Capenastur 2024, declarada de Interés Turístico regional, cuenta con una amplia programación que incluye actividades como concursos o conferencias y que culminará mañana, domingo 14 de abril, con la tradicional subasta del Campanu de Asturias, que marca el inicio de la temporada.

  • Ayuntamiento Avilés

    Avilés ha impulsado 75 proyectos gracias a ayudas de la UE

    El Ayuntamiento de Avilés ha impulsado en los últimos años un total de 75 proyectos gracias a ayudas de la Unión Europea, que hasta el momento ha concedido al Ayuntamiento un total de 25,6 millones de euros.

    Ayuntamiento Avilés
    Foto: Prensa Ayuntamiento de Avilés

    De esta cantidad, 10 millones corresponden a Fondos FEDER concedidos para el desarrollo de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI), mientras que los 15,6 millones restantes se concedieron en distintas convocatorias de Fondos Next Generation EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España.

    A estos números cabría sumar aquellos que tienen que ver con proyectos que el Ayuntamiento de Avilés impulsa en colaboración con otras administraciones, que a su vez suman un importe total de 37,2 millones de euros, también de Fondos Next Generation EU. Asimismo, el Ayuntamiento de Avilés está actualmente a la espera de conocer la resolución de la convocatoria del PRTR de Ayudas para la rehabilitación del Patrimonio Histórico, a las que aspira con el proyecto de rehabilitación del Palacio de Balsera, optando a una ayuda de 3 millones de euros.

    Por su parte, la convocatoria denominada «Mejora y optimización de instalaciones y espacios deportivos que fomenten el turismo deportivo sostenible», a la que el Ayuntamiento de Avilés concurría con los proyectos «Mejora de la accesibilidad universal en el Complejo Deportivo Avilés» y «Sustitución de iluminación del alumbrado del Estadio de Atletismo Yago Lamela», ha sido resuelta de manera provisional por el Consejo Superior de Deportes con la concesión de ayudas por valor de 242.541,69 y 105.237,18 euros, respectivamente (347.778,87 euros en total), subvenciones que se espera queden ratificadas una vez se publique la resolución definitiva.

    Por último, el Consistorio avilesino está también a la espera de que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible amplíe la financiación de la convocatoria de ayudas denominada «Zonas de Bajas Emisiones y la Transformación Digital y Sostenible del Transporte Urbano 2», en la que se preconcedió a Avilés una ayuda de 743.660,67 € para el desarrollo de varios proyectos relacionados con la implantación en la ciudad de la Zona de Bajas Emisiones.

    El balance fue presentado esta mañana en rueda de prensa en el ayuntamiento por la concejala de Hacienda, Raquel Ruiz, quien desgranó las inversiones más importantes que se han abordado con esta financiación señalando que «quizás la parte más importante sea la mejora de los barrios con sus calles y sus zonas verdes; también la inversión en nueva vivienda pública y la mejor gestión de los servicios que se prestan, como por ejemplo la mejora de la eficiencia energética y del alumbrado público y la gestión de residuos».

    Y también aludió la concejala a la mejora de los centros culturales, deportivos y educativos, caso del nuevo conservatorio en la calle Ferrería. Ruiz subrayó que en equipamientos deportivos «nos acaban de conceder una subvención de 347.000 € que va a implicar la mejora de la accesibilidad y de la iluminación en el Complejo Deportivo Avilés».

    La concejala señaló que este nivel de captación y posterior ejecución de financiación europea ha sido posible a que se tiene «un modelo claro de ciudad» que ha permitido «obtener más recursos para proyectos en concurrencia competitiva con otros municipios».

    También aludió la concejala Hacienda al compromiso de los servicios municipales del Ayuntamiento de Avilés que se han implicado en la tramitación y desarrollo de los diferentes proyectos. Como dato ilustrativo Raquel Ruiz señaló que se ha pasado de gestionar en cuatro años de 4 millones a 25 millones. También aludió la concejala «al modelo de planificación económica» del Ayuntamiento de Avilés «para no perder una sola oportunidad de obtención de fondos».

  • Gijón se suma a Les Escuelines

    Gijón se suma a Les Escuelines

    El Ayuntamiento de Gijón ha ratificado su intención de adherirse a la red autonómica de escuelas de 0 a 3 años Les Escuelines. Así lo ha hecho tras la reunión mantenida por la consejera de Educación, Lydia Espina, con la alcaldesa, Carmen Moriyón, organizada para hablar tanto de la ley, que está en fase de tramitación, como para intercambiar información del concejo y resolver posibles dudas sobre el procedimiento.

    Gijón se suma a Les Escuelines
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    Durante la reunión, Moriyón ha confirmado la voluntad del ayuntamiento de adherirse a la red pública, autonómica y gratuita, que comenzará a funcionar a partir del próximo mes de septiembre.

    Por su parte, Espina ha avanzado una estimación de las cifras que el consistorio gijonés tendrá que abonar en concepto de compensación y que se concretarán más adelante en el convenio individual de integración que deberá firmar cada consistorio. Moriyón ha calificado la cantidad de “asumible”.

    Por otro lado, ambas han conversado sobre los beneficios sociales y educativos de este proyecto por el que la Administración del Principado se responsabilizará de la gestión íntegra de las escuelas municipales que se incorporen a la red. También han repasado la planificación para este curso, que pasa por abrir un total de 3 unidades, con 39 plazas, en el CP Asturias.

    En el encuentro también han participado la directora general de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Gijón, Luisa Peña, y la secretaria general técnica de Educación, Begoña Fernández.