Blog

  • Alojamiento en Burgos

    Explora la belleza de Burgos: Sitios para visitar y opciones de hospedaje

    Burgos, un tesoro medieval anidado en el corazón del norte de España, se erige como un destino turístico de renombre, donde la historia, la cultura y la hospitalidad se entrelazan para ofrecer una experiencia única. Situada en la confluencia de los ríos Arlanzón y Vena, esta ciudad encantadora cautiva a sus visitantes con su majestuosa arquitectura, sus calles empedradas y su ambiente acogedor. Si planeas una escapada a esta ciudad llena de encanto y necesitas orientación sobre qué ver y dónde alojarte, estás en el lugar adecuado. Aquí encontrarás toda la información que necesitas para descubrir los secretos de Burgos y encontrar el alojamiento perfecto para tu estancia.

    Alojamiento en Burgos

    Encuentra tu refugio ideal en Burgos

    Cuando se trata de encontrar el alojamiento perfecto en Burgos, Boreal Viento Norte, hotel en el casco histórico de Burgos se presenta como una opción excepcional. Estratégicamente ubicado en el casco histórico de la ciudad, este encantador hotel ofrece un punto de partida ideal para explorar todos los rincones de Burgos. Desde aquí, podrás acceder fácilmente a los principales lugares de interés, como la imponente Catedral de Burgos y el emblemático Arco de Santa María.

    Pero las comodidades del Hotel Boreal Viento Norte van más allá de su ubicación privilegiada. Con servicios de reserva en línea y atractivas promociones disponibles, planificar tu estancia será más sencillo que nunca. Además, el hotel ofrece una cálida bienvenida a las mascotas y cuenta con instalaciones adaptadas para personas con movilidad reducida, garantizando una experiencia cómoda para todos los huéspedes. Ya sea que viajes solo, en pareja o en familia, las habitaciones del Hotel Boreal Viento Norte están diseñadas para brindar el máximo confort y satisfacer todas tus necesidades durante tu estancia en Burgos.

    Explora los tesoros de Burgos: Lugares que no debes perderte

    Una vez instalado en tu alojamiento, es hora de salir y explorar todo lo que Burgos tiene para ofrecer. Desde sus monumentos históricos hasta sus encantadores rincones, la ciudad está repleta de lugares fascinantes que te invitan a sumergirte en su historia y su cultura. Aquí tienes una lista de lugares que no puedes perderte durante tu visita:

    1. Catedral de Burgos: Esta joya del gótico español es uno de los monumentos más impresionantes de la ciudad. Con su imponente arquitectura y su rica historia, la Catedral de Burgos es una visita obligada para cualquier turista. No te pierdas la oportunidad de admirar sus intrincados detalles y descubrir la belleza de sus vidrieras.
    2. Monasterio de las Huelgas: Fundado en el siglo XII, este monasterio es un remanso de paz y serenidad en medio de la ciudad. Además de su impresionante arquitectura, el Monasterio de las Huelgas alberga una impresionante colección de arte sacro y una biblioteca histórica. Los visitantes pueden explorar sus jardines y claustros, y maravillarse con la belleza de su entorno.
    3. Cartuja de Miraflores: Este magnífico monasterio del siglo XV es otro de los tesoros ocultos de Burgos. Con su impresionante arquitectura gótica y su rica historia, la Cartuja de Miraflores es una visita obligada para los amantes del arte y la historia. No te pierdas la oportunidad de admirar su iglesia, su claustro y su impresionante retablo.
    4. Arco de Santa María: Esta emblemática puerta de la ciudad es un símbolo de la historia y la cultura de Burgos. Construido en el siglo XIV, el Arco de Santa María es una de las puertas más antiguas y mejor conservadas de la ciudad. Los visitantes pueden subir a su torre y disfrutar de unas vistas impresionantes de Burgos y sus alrededores.
    5. Paseo del Espolón: Este encantador paseo arbolado es el lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la naturaleza. Con sus bancos de piedra y sus hermosos árboles, el Paseo del Espolón ofrece un refugio tranquilo en medio de la ciudad. Los visitantes pueden dar un paseo por sus senderos y disfrutar de las vistas panorámicas de Burgos y el río Arlanzón.
    6. Museo de la evolución humana: Situado en el centro de la ciudad, este museo ofrece una fascinante visión de la evolución humana. Con una impresionante colección de fósiles y artefactos, el Museo de la Evolución Humana es una visita obligada para los amantes de la ciencia y la historia. Los visitantes pueden explorar sus exposiciones permanentes y temporales, y aprender sobre los diferentes aspectos de la evolución humana a lo largo del tiempo.

    Explora el encanto del casco histórico de Burgos

    El casco histórico de Burgos es un laberinto de calles empedradas y plazas pintorescas que te transportan a otra época. Desde el Mirador del Castillo hasta la Plaza Mayor, cada rincón del casco histórico tiene una historia que contar y una belleza que admirar. Los visitantes pueden perderse en sus callejuelas, descubrir tiendas de artesanía local y disfrutar de la deliciosa gastronomía burgalesa en sus acogedores restaurantes. Sumérgete en la atmósfera única del casco histórico de Burgos y déjate llevar por su encanto irresistible.

    Datos de contacto del hotel Boreal Viento Norte

    Dirección: Calle Cardenal Benlloch Nº7, 09004 Burgos, España Teléfono: 947 20 51 34 Email: contacto@borealhoteles.com

    Burgos te espera con los brazos abiertos para ofrecerte una experiencia inolvidable llena de historia, cultura y hospitalidad. No pierdas la oportunidad de descubrir todos sus tesoros y vivir una aventura única en esta ciudad fascinante del norte de España.

  • valles del Trubia

    Los valles del Trubia se unen para ofrecer mejores servicios

    El Principado ha informado de la constitución de la primera Área de Colaboración Intermunicipal para los ayuntamientos de los valles del Trubia, de este modo podrán contratar conjuntamente el servicio de recogida de basura y la digitalización de los contadores de agua.

    valles del Trubia
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    Los ayuntamientos de Quirós, Teverga, Proaza y Santo Adriano constituirán la primera Área de Colaboración Intermunicipal (ACI) de Asturias para contratar los servicios de recogida de basuras y digitalización de los contadores de agua.

    Así lo han decidido esta mañana el alcalde de Teverga, Adrián Gayo; el alcalde de Proaza, Fernando Figaredo; la alcaldesa de Santo Adriano, Elvira Menéndez, y la tenienta de alcalde de Quirós, Claudina Suárez, tras reunirse con el director general de Ordenación de Territorio, Ignacio Ruiz Latierro.

    Esta área de los valles del Trubia será la primera en ponerse en marcha en Asturias, y los ayuntamientos que la integran planean ir dotándola de más servicios en el futuro, como el mantenimiento de la senda del Oso o la recogida de animales domésticos.

    El director de Ordenación de Territorio ha explicado que desde la consejería que dirige Ovidio Zapico se incentiva la creación de estas entidades de colaboración intermunicipal para facilitar que los ayuntamientos más pequeños pueden contratar servicios de forma conjunta, abaratando su coste, y puedan acceder además, al aumentar su tamaño, a otras fuentes de financiación como los fondos europeos.

    Ruiz Latierro ha matizado que no se trata de crear nuevas estructuras supramunicipales o jerarquizadas, sino que los ayuntamientos que voluntariamente lo deseen se unan para colaborar en la prestación de servicios y en la aplicación de distintas políticas autonómicas.

    “En esta primera fase, como incentivo inicial para la creación de estas áreas, el Gobierno de Asturias ofrece una colaboración en la financiación del servicio que oscilará entre el 25% y el 30% del coste mientras dure la colaboración. El objetivo final es que, una vez acostumbrados y conocidas las economías de escala que permiten contratar conjuntamente, sean los propios ayuntamientos los que mantengan estas áreas de colaboración”, ha señalado el director general.

    En este sentido, ha recordado que los presupuestos generales del Principado recogen este año una partida de 600.000 euros para el desarrollo de las ACI.

    Por último, ha adelantado que una vez que los ayuntamientos implicados han dado el visto bueno a la constitución del área, su departamento se encargará de diseñar el marco jurídico que permita su desarrollo.

  • eficiencia energética en Asturias

    Ayudas para la eficiencia energética en Asturias

    El Principado ofrece ayudas en Asturias para el uso de energías renovables y para acciones de ahorro y eficiencia energética, las ayudas contarán con un presupuesto de dos millones de euros.

    eficiencia energética en Asturias
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    Esta línea, financiada con fondos del presupuesto regional, va dirigida a empresas privadas, trabajadores autónomos, particulares, entidades sin ánimo de lucro y comunidades de propietarios que realicen inversiones para el uso de energías renovables o para promover el ahorro y la eficiencia. En este sentido, se incentiva el uso de biomasa como combustible para la producción de energía térmica (mediante la sustitución de calderas), la producción de energía eléctrica mediante turbinas minihidráulicas o aerogeneradores, sistemas geotérmicos destinados a la producción de energía térmica, el aprovechamiento energético de biogás y la instalación de estaciones de repostaje de combustibles alternativos accesibles al público.

    Para que las actuaciones se consideren subvencionables deberán haberse ejecutado o ejecutarse entre el 13 de julio de 2023 y el 4 de noviembre de este año.

    Las ayudas se publican anualmente y logran un alto grado de ejecución. Desde 2019 se han concedido fondos por valor de 6.550.821 euros para 347 actuaciones que han movilizado una inversión global de 31,83 millones.

    La convocatoria ya está abierta y se puede consultar pulsando aquí.

    El plazo de presentación de solicitudes durará un mes.