Blog

  • Programa Start en Asturias

    Asturias seleccionada para participar en el Programa Start

    El Principado de Asturias ha sido seleccionado para recibir respaldo técnico por parte de la Comisión Europea (CE) en el proceso de descarbonización de la economía. La institución comunitaria ha informado a la Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico de que el Principado formará parte del Programa Start, en el marco de la Iniciativa de Regiones de Carbón en Transición, una acción impulsada en 2017 por el ejecutivo europeo para mitigar las consecuencias sociales del cambio de modelo en los territorios más afectados por la descabonización.

    Programa Start en Asturias
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    Además de Asturias, en la tercera ronda del Programa Start recibirán apoyo las regiones de Gorj (Rumania), Baja Silesia (Polonia) y Zasavje (Eslovenia), según la comunicación oficial publicada por la CE. Este acompañamiento se sustanciará a lo largo de este año y principios de 2025 y tendrá como objetivo desarrollar herramientas que faciliten el acceso de las empresas, en especial de las pymes, a los recursos del Fondo de Transición Justa, así como reforzar la labor del Observatorio Regional de Transición Justa.

    Esta es la segunda vez que la Comisión Europea selecciona a Asturias para recibir asesoramiento en este programa. Así, en 2021 ya había sido elegida en la primera ronda junto con otra decena de regiones para contar con apoyo en la elaboración de la estrategia energética regional y la identificación de proyectos. En esta tercera ronda solo han sido elegidas cuatro regiones y únicamente dos de ellas, Asturias y Baja Silesia (Polonia), reeditan el respaldo.

    Reconocimiento al Principado

    “La inclusión de Asturias en este programa, diseñado para fomentar el desarrollo sostenible y el crecimiento económico en regiones específicas marca un hito significativo y refleja el reconocimiento de su potencial y su importancia estratégica en el contexto europeo”, ha asegurado hoy la consejera Nieves Roqueñí.

    A su juicio, esta decisión “pone en valor el buen posicionamiento que está logrando la comunidad en el modelo de colaboración público-privado y los esfuerzos de la consejería por promover estrategias, desarrollar mecanismos de apoyo e incrementar nuestra presencia en Europa”.

    Los equipos de trabajo de la consejería comienzan ahora a planificar el desarrollo de esta asistencia, cuyo fin será la elaboración de herramientas que faciliten y simplifiquen el acceso del tejido empresarial a la financiación europea. Para ello, en las próximas semanas visitará la comunidad un grupo de consultores.

    El anuncio de la Comisión Europea coincide con la celebración de la IX Conferencia de la Plataforma de Transición Justa y la visita que realizará mañana a Bruselas la consejera. Roqueñí, mantendrá sendos encuentros de trabajo con responsables de la Dirección General de Energía (DG Ener) y de la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes (DG Grow). La titular de Transición Ecológica estará acompañada por la directora general de Energía y Minería, Belarmina Díaz

  • Fusión de colegios Asturias

    Fusión de los colegios concertados Los Robles y Peñamayor

    La Consejería de Educación del Principado de Asturias ha autorizado la fusión de los colegios concertados Los Robles (Llanera) y Peñamayor (Siero), pertenecientes a Fomento de Centros de Enseñanza, desde el próximo curso (2024-2025). A partir del mes de septiembre, bajo un mismo equipo directivo y con un único proyecto educativo, las clases de Infantil y Primaria se impartirán en la sede de Siero y las de Secundaria y Bachillerato, en la de Llanera.

    Fusión de colegios Asturias
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    La resolución, elaborada por la Dirección General de Centros, Red 0-3 años y Enseñanzas Profesionales después de meses de trabajo, cuenta ya con la firma de la consejera, Lydia Espina. El nombre del centro resultante será Colegio de Fomento Los Robles-Peñamayor.

    Una vez lista la resolución, el nuevo colegio surgido de la fusión podrá comenzar el próximo lunes, 22 de abril, el procedimiento de admisión con normalidad, para unas aulas con alumnado mixto.

    La propiedad de estos dos centros comunicó su compromiso de fusionarlos durante la celebración de las comisiones de conciliación convocadas por el Gobierno del Principado, en el primer trimestre del curso, para conocer los motivos por los que se mantenía la segregación por sexo del alumnado de 1º de Primaria.

    El procedimiento

    La obligatoriedad de aplicar el principio de coeducación y de no separar al alumnado por sexo está recogida en la nueva ley educativa (LOMLOE) y, expresamente, en la normativa de los conciertos educativos del Principado, que se renovaron el pasado 6 de julio. Para este curso, establece que debe aplicarse ya en 1º de Infantil y en 1º de Primaria. A partir del próximo, en todos los cursos y niveles.

    Dos semanas después de la firma del nuevo concierto, el 19 de julio, Educación remitió un escrito a la propiedad de los dos colegios para recordar que en la declaración responsable firmada se asumían los citados requisitos.

    En septiembre, tras revisar los datos de matriculación, la consejería solicitó la intervención del Servicio de Inspección Educativa, que realizó una visita a ambos centros concertados. En esa inspección se constató que en las instalaciones de Llanera estaban matriculados 15 alumnos en 1º de Primaria, todos ellos varones, mientras que en el colegio de Siero había matriculadas 21 niñas en ese curso.

    El informe elaborado por este servicio, firmado el 15 de septiembre, apreciaba indicios de un presunto incumplimiento de las obligaciones recogidas en el concierto, la resolución y la LOMLOE y proponía la constitución de dos comisiones de conciliación, una por cada centro, para corroborar si se estaba vulnerando la ley.

    La resolución

    La propiedad esgrimió en las reuniones de las comisiones de conciliación las dificultades que se había encontrado para aplicar de manera práctica los principios exigidos por la Administración. En este sentido, aseguraba que había abierto la matrícula de los dos colegios a ambos sexos pero que no había sido efectivo. Con el objetivo de atenerse a la normativa, propuso la fusión como alternativa.

    Las comisiones se cerraron a la espera de que este procedimiento se resolviera de manera favorable. Desde entonces, la consejería ha reclamado a Fomento de Centros de Enseñanza toda la documentación necesaria, desde los planos a la redistribución de la oferta formativa, y ha redactado los informes que exige la normativa.

  • Música en Rede en Gijón

    «Alcuentru Profesional Música en Rede» en Gijón

    La ciudad asturiana de Gijón acogió el encuentro para profesionales de la música en Asturias, el Alcuentru Profesional Música en Rede. Se trata de un espacio para promocionar, impulsar y poner en común el talento musical regional a través de conciertos de pequeño formato (showcases) sesiones de formación, mesas redondas, puntos de asesoramiento y presentaciones de proyectos.

    Música en Rede en Gijón
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    La consejera, Vanessa Gutiérrez, ha resaltado en la bienvenida institucional celebrada en La Laboral (Gijón/Xixón) «el compromiso y la firme convicción del enorme potencial y talento del sector de la música en Asturias”, al tiempo que ha ofrecido el apoyo de su departamento para impulsar diferentes acciones “que permitan su desarrollo y expansión».

    En el mismo sentido, ha puesto en valor el impacto de los circuitos Asturies, Cultura en Rede sobre el territorio, con «255 proyectos musicales programados de 2021 a 2023» en los concejos asturianos. Además, ha recordado que más de la mitad de estos eventos se celebraron en lengua asturiana. Este año, el Principado destina casi 1,4 millones a este programa, que fomenta una oferta cultural de calidad y accesible, especialmente en los municipios más pequeños.

    El Alcuentru Profesional Música en Rede continúa hasta el jueves con una nutrida programación en la que participan expertos de la industria musical de dentro y fuera de Asturias, además de músicos, instrumentistas o técnicos. Una de las novedades de estas jornadas es el espacio para la demostración que servirá de escaparate y apuesta por la música en directo como la esencia más pura de la creación musical.

    Vanessa Gutiérrez ha aprovechado el acto para señalar que continúa abierta la convocatoria de ayudas para organizar festivales, dotada con 300.000 euros. El plazo de solicitud de las subvenciones finaliza el 7 de mayo.