Blog

  • Mejoras en Cabo Peñas Asturias

    Mejoras en los espacios de la Red Natural de Asturias

    El Gobierno del Principado de Asturias ha informado hoy sábado de una serie de mejoras y acondicionamiento en varios espacios naturales protegidos de la Red Natural de Asturias.

    Mejoras en Cabo Peñas Asturias
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    La Consejería de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios está ejecutando una batería de actuaciones de mejora y acondicionamiento en varios espacios naturales protegidos de la Red Natural de Asturias (RENA). Las obras se enmarcan en el programa anual de inversiones de la RENA, que este año cuenta con un presupuesto de 2,3 millones.

    Las intervenciones persiguen remozar las áreas de uso público y los equipamientos habilitados para los visitantes. Así, se han efectuado mejoras en los accesos al centro de visitantes del Paisaje Protegido del Cabo Peñas, en Gozón, y en el aparcamiento de Buferrera, en Cangas de Onís, donde se han renovado marcas viales y barandillas.

    En el espacio protegido de Frexulfe/Frejulfe, en Navia, se han desarrollado varias actuaciones en los diferentes accesos a la playa. En el caso de Barayo y Verdicio se han renovado la señalización y los postes que protegen los ecosistemas dunares. Finalmente, también se ha reparado la cubierta del centro Pedro Pidal de recepción de visitantes, en el Parque Nacional de los Picos de Europa.

    La RENA, creada en 2020, integra los espacios protegidos de Asturias y aglutina las acciones de educación ambiental y atención al visitante vinculadas al patrimonio natural. Cerca del 40% del territorio del Principado cuenta con alguna figura de protección. La comunidad alberga un parque nacional, cinco parques naturales y siete reservas de la biosfera. Además, es la autonomía española con mayor número de reservas de la biosfera.

  • Asturias en las calles de Europa

    Asturias en las calles de Europa

    El Gobierno del Principado de Asturias duplicará su partida en promoción turística para atraer a más visitantes y mostrar los encantos de nuestra tierra en ciudades europeas.

    Asturias en las calles de Europa
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    La Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo invierte este año más de dos millones en la promoción internacional de Asturias, una cifra que duplica la del anterior contrato y que supone el cumplimiento de uno de los compromisos del Gobierno de Asturias.

    Francia, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Italia, Portugal y Bélgica son los países en los que se centra este año la campaña, que ya ha llegado a la capital británica. Por las calles de Londres circulan desde hoy taxis con imágenes del Paraíso Natural.

    En próximas semanas, las fotografías se mostrarán también en tranvías de Lisboa (Portugal), Roma (Italia) y Bruselas (Bélgica), así como en el transporte público de Alemania. Todas estas acciones buscan potenciar la llegada de visitantes extranjeros y superar el récord de 2023.

    Asturias alcanzó un nuevo hito el pasado año en turismo internacional, un sector que acaparó el 22,2% del total de viajeros y el 18,5% de las estancias. En suma, visitaron la comunidad 614.585 extranjeros que generaron 1.236.800 pernoctaciones, cifras que suponen incrementos del 35,7% y de casi el 27%, respectivamente, respecto a 2022.

    El balance del pasado año refrenda la estrategia de desestacionalización del Gobierno de Asturias, ya que de junio a septiembre se registró un aumento del 10,4% y del 6% en turistas y estancias, respectivamente, mientras que en los ocho meses restantes el incremento se elevó hasta el 18,2% y el 16,1%, respectivamente.

    “La nueva conectividad, el hecho de que Asturias esté hiperconectada, nos permitirá acelerar el proceso de desestacionalización turística, que ya está dando frutos. Para apoyar esa desestacionalización también es fundamental continuar creciendo en turismo extranjero, otro de nuestros retos. Desde Turismo estamos redoblando el esfuerzo en la promoción internacional para lograr ese doble objetivo”, ha señalado la vicepresidenta, Gimena Llamedo.

  • Paseo marítimo de Candás

    Nuevas obras en el Paseo marítimo de Candás

    El Ayuntamiento de Carreño ha informado de nuevas en el Paseo marítimo de Candás, y desde el consistorio local avisan tanto a residentes como visitantes que debido a los trabajos de rebacheo quedará cortado el tráfico de vehículos durante las fechas que se detallan a continuación:

    Paseo marítimo de Candás
    Foto: EDA/Candás365
    • SEMANA 22 AL 26 DE ABRIL Cortado desde rotonda de calle Astillero hasta acceso a carretera CE 8 (La Formiga)
    • SEMANA 6 AL 10 DE MAYO Cortado desde rotonda de calle Astillero hasta acceso a carretera CE 8 (La Formiga)
    • SEMANA 13 AL 17 DE MAYO Cortado desde rotonda de calle Astillero hasta cruce en Perán

    El corte será de Lunes a Viernes. Los fines de semana permanecerá abierto al tráfico.

    Durante este periodo quedan anuladas las paradas de ALSA de la calle Pedro Herrero. Las paradas más cercanas son:

    • Dirección Gijón a Luanco: Avda. Reina María Cristina, 5-7 (frente a calle Escultor Antón)
    • Dirección Luanco Gijón: Avda. Reina María Cristina, parada del centro de salud.