Blog

  • El XV Premio a la Familia Empresaria asturiana se entregará en Oviedo

    El XV Premio a la Familia Empresaria asturiana se entregará en Oviedo

    El Ayuntamiento de Oviedo ha acogido la convocatoria del XV Premio a la Familia Empresaria asturiana, un acto al que han asistido el Alcalde, Alfredo Canteli; la vicepresidenta de la Asociación de Empresa Familiar de Asturias, Isabel Trabanco; la directora de esta entidad, Julia López; el director general de Banco Sabadell-Herrero, Pablo Junceda; el director general de AON Asturias, Francisco Javier Rodríguez; la concejala de Economía, Transformación digital y Políticas sociales, Leticia González y los portavoces de los grupos municipales del PSOE y VOX, Carlos Fernández –Llaneza y Sonsoles Peralta.

    El XV Premio a la Familia Empresaria asturiana se entregará en Oviedo
    Foto: Prensa Ayuntamiento de Oviedo

    El primer edil ha comenzado su intervención asegurando: “Es un honor para mí, como Alcalde, y para el resto de la Corporación, que nuestro Ayuntamiento vuelva a acoger la convocatoria del Premio Familia Empresaria, que cumple ya quince ediciones y que volverá a entregarse en Oviedo dentro de unos meses. Tenéis nuestro total apoyo y respaldo”.

    Canteli ha destacado “la importante tarea que realiza la Asociación Asturiana de Empresa familiar con este galardón que, cada año, reconoce la trayectoria empresarial de alguna familia asturiana que sobresale, entre otras cosas, por su responsabilidad social y su compromiso. No cometamos el error de creer que se trata de un galardón más porque, ciertamente, no lo es. Es innegable que es un premio que los galardonados reciben con emoción y con gratitud, pero sobre todo, es un recordatorio fundamental de la importancia capital que las empresas familiares tienen en nuestra economía. Son piezas clave en el tejido empresarial y su participación en la creación de prosperidad y empleo de calidad es imprescindible. Y eso es justo lo que AEFAS nos recuerda, anualmente, con este reconocimiento. Desde las Administraciones Públicas, tenemos la obligación de impulsar y de apoyar, sin dudar, y en todo lo que sea posible, a este tipo de empresas que son esenciales para nuestro progreso económico y que cada vez apuestan más por el carácter exportador y la internacionalización. Y lo hacen, además, sin olvidar sus raíces; lo que les permite lograr un fuerte sentimiento de pertenencia que termina calando en la propia sociedad. Como ciudadanos, valoramos su dedicación y su compromiso, la calidad de sus productos, los valores familiares…en definitiva, somos muy conscientes de la relevancia que este tipo de empresas tienen en el tejido productivo; en la economía de cada pueblo, ciudad o región; y hasta en nuestro día a día. Con este galardón, AEFAS ha conseguido canalizar en un solo reconocimiento toda nuestra admiración. Y la mejor prueba de ello es que, año tras año, cada familia premiada representa, con sus propios valores, la trascendencia de las empresas familiares en Asturias”.

    La vicepresidenta de AEFAS, Isabel Trabanco, ha destacado la importancia de las empresas familiares en el tejido empresarial asturiano. “Desde Oviedo, el corazón de Asturias, convocamos este Premio paras las empresas familiares que suponen el 80% del empleo privado y más del 60% del PIB. Estamos en todos los sectores y ámbitos. Muchos son los retos que se nos presentan, por eso no podemos viajar la guardia. Necesitamos crecer y hacerlo bien”. Para ello, “de la mano de las Administraciones, debemos de trazar una hoja de ruta. En este comunidad tenemos un potencial de empresas excelente”.

    El director general de Banco Sabadell-Herrero, Pablo Junceda, patrocinador del galardón, ha reflexionado: “Nueve de cada diez empresas asturianas son familiares, crean empleos y puestos de trabajo. Este premio es pues uno de los más importantes de Asturias. Al final, las empresas crecen , se desarrollan, generan riqueza y puestos de trabajos siempre que tengan un entorno amigable y sin duda, el municipio Oviedo lo es”. Sin embargo, ha indicado, “leyendo la prensa de hoy hablan de la falta de confianza hacia el mundo empresarial”.
    Francisco Rodríguez, director de AON Asturias, ha cerrado el acto subrayando la importancia y “grandeza” del término “familiar”. “Estamos encantados de estar aquí apoyando un año más a AEFAS y aquí seguiremos los años que nos dejen”, ha concluido.

  • Feria de la Ciencia y la Innovación de Asturias en Oviedo

    Oviedo acogerá la Feria de la Ciencia y la Innovación de Asturias

    Oviedo acogerá el próximo viernes en la Fábrica de Armas de La Vega la nueva edición de la Feria de la Ciencia y la Innovación de Asturias, con un ambicioso programa de actividades que permitirá mostrar algunos de los proyectos de investigación más vanguardistas que se desarrollan en la comunidad.

    Feria de la Ciencia y la Innovación de Asturias en Oviedo
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    Más de 300 investigadores, empresas y estudiantes participarán como expositores en el certamen, que visitarán 1.700 jóvenes durante la mañana y que estará abierto al público por la tarde.

    El consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo del Principado, Borja Sánchez, y la directora de Ficyt, Mercedes Díaz, han presentado hoy los contenidos del evento, que nace con el doble objetivo de acercar al público y al alumnado los resultados de la I+D+i asturiana, desde los primeros pasos como ideas en la etapa educativa, y fomentar las vocaciones científicas entre la juventud.

    Serán 68 estands y numerosas actividades complementarias, entre ellas, una exposición de hologramas, un simulador de UVI móvil, talleres, una escape-room, charlas y conciertos. Como muestra singular, se recrearán cultivos bajo tierra con luces led. El público podrá conocer el proyecto que en próximas semanas se empezará a preparar en una galería de montaña del pozo Carrio (Laviana) con cultivos experimentales.

    Como expositores participarán 36 grupos de investigación, institutos universitarios, equipos y centros de la Universidad de Oviedo, CSIC, Finba-ISPA, Serida, Muja y Cogersa; 20 empresas y fundaciones y 12 centros educativos de Educación Secundaria y Formación Profesional. Ciencia organiza este encuentro, a través de Ficyt y Sekuens, y en colaboración con la Consejería de Educación y Valnalón.

    El consejero Borja Sánchez ha puesto de relieve la importancia de contar con eventos de este tipo, este año con más participación y ampliación de horario, para que “la sociedad pueda ver que en Asturias se hace ciencia de vanguardia y de excelencia a todos los niveles, desde proyectos que ya se trabajan en la etapa educativa, grupos de investigación punteros y empresas que llevan al mercado desarrollos tecnológicos y avances científicos”. También ha incidido en la necesidad de fomentar las vocaciones científicas entre el alumnado, especialmente en la etapa de paso de Secundaria a Bachillerato y de este a la Formación Profesional o a la Universidad.

    Proyectos vinculados a la Estrategia de Especialización

    Los proyectos que se mostrarán en la feria estarán centrados en la Estrategia de Especialización Inteligente, en ámbitos como la agroalimentación, energía y circularidad, patrimonio y biodiversidad, industria inteligente y resiliente o envejecimiento activo y saludable.

    El evento tendrá un apartado específico para Educación Primaria, con experimentos y ciencia divertida, y otro más amplio, con más de 60 estands para el alumnado de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

    Además, contará con una importante presencia de robótica, inteligencia artificial, realidad aumentada, internet de las cosas, big data, energía limpia, nuevos materiales o vehículos de competición eléctricos.

    El público podrá ver distintos proyectos vinculados al espacio, como la observación desde satélites, astronomía o exploración del espacio más lejano; iniciativas relacionadas con la conservación de la biodiversidad, el cuidado del planeta y la economía circular y, por supuesto, un importante apartado dedicado a la investigación y la industria agroalimentaria.

    No faltarán las iniciativas de investigación sobre el cáncer, las enfermedades degenerativas, el envejecimiento o el cerebro, con un rincón especial dedicado al Nobel Ramón y Cajal, enmarcado en el Año Cajal.

    Como acción singular, el freestyler asturiano Gazir improvisará sobre ciencia en un encuentro con el alumnado durante la mañana y actuará para el público por la tarde. La divulgadora Alba Morán, por su parte, ofrecerá una charla sobre los nuevos canales para hablar de ciencia y la forma de combatir los bulos científicos.

    El público familiar contará con una escape room organizada por la científica del CSIC Teresa Valdés; talleres de robótica, con Conecta Industria; juegos de ciencia, con Desconectando; acercamiento a la astronomía, con la Fundación Caja Rural de Asturias y Allande Stars; e ilustración científica, con la diseñadora Isa González.

    Como broche, se ha programado el concierto de clarinetes CreSi Creando Sinergias, un programa pedagógico en el que participará alumnado y profesorado del Conservatorio Profesional de Música Anselmo González del Valle, que interpretarán música de conocidas películas.

    Además de las entidades organizadoras y participantes, la feria cuenta con la colaboración del Ministerio de Defensa, Cogersa y la Fundación Caja Rural de Asturias, así como con el patrocinio de la Fundación del Transporte Sanitario de Asturias, la empresa de contenedores BullBox, la Federación Asturiana de Concejos (FACC), a través de la Red de Concejos con Ciencia, el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) y el Ayuntamiento de Oviedo.

  • Reunión transporte ferroviario Asturias

    Interzalia permitirá situar Asturias como polo logístico del Cantábrico

    El Gobierno del Principado de Asturias elaborará un estudio para analizar las demandas de las empresas asturianas en el trasporte ferroviario de mercancías para aprovechar las ventajas que aporta la variante de Pajares. El objetivo es planificar de la forma más eficiente las necesidades y rutas con el fin de impulsar el paso a este medio de transporte por parte de las compañías asentadas en la comunidad.

    Reunión transporte ferroviario Asturias
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    Este ha sido uno de los asuntos planteados por el consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, Alejandro Calvo, en la reunión del grupo de trabajo de la Mesa de Mercancías celebrada hoy, que ha contado con la participación del comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián. Al encuentro ha asistido también la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí y la directora general de Transportes, Arantza Fernández, además de empresarios, sindicatos, cámaras de comercio y representantes de la Federación Asturiana de Concejos (FACC) y de asociaciones.

    El análisis de la información permitirá establecer una radiografía fiable y actualizada de la logística y del transporte de mercancías en Asturias, con sus debilidades y fortalezas. Además, fijará un plan de acción para diseñar un sistema de transporte de calidad que permita optimizar costes y aproveche la ventaja objetiva que representa la entrada en servicio de la variante de Pajares.

    Los objetivos del estudio son los siguientes:

    • Identificar los principales sectores de actividad presentes en Asturias que serán objeto de análisis.
    • Caracterizar los sectores seleccionados e identificar las condiciones de demanda y oferta.
    • Analizar la cadena logística de transporte para ofrecer una respuesta oportuna a las necesidades planteadas, tanto desde la óptica de la infraestructura como de los servicios ofertados, la intermodalidad disponible, los principales operadores logísticos, etcétera.
    • Diagnosticar las principales carencias y disfuncionalidades detectadas en cada sector y formular propuestas orientadas a la mejora de la logística y transporte de los cargadores.

    Este análisis permitirá determinar características concretas como: atributos de servicio (frecuencia, fiabilidad, seguridad, flexibilidad, etc), costes de transporte, tiempos de entrega, trazabilidad de la mercancía, logística de producto, valoración de cada modo de transporte y aprovisionamiento y distribución del producto. La evaluación de toda la información recopilada revelará las principales necesidades del sector empresarial.

    Además, con el propósito de obtener mayor representatividad, se considerarán los problemas asociados a las diferentes tipologías de transporte con las que las trabajan habitualmente las empresas cargadoras; por ejemplo, empresas de transporte de mercancías a carga completa, de carga fraccionada, autónomos. Con todo ello se elaborará una propuesta de actuación para impulsar el transporte ferroviario de mercancías.

    La pieza clave en el desarrollo del transporte de mercancías por ferrocarril será la estación intermodal Interzalia, que se ubicará en la Zona de Actividades Logísticas e Industriales (Zalia) y permitirá situar Asturias como polo logístico del Cantábrico. El Principado prevé comenzar la comercialización de las parcelas de Zalia, más de 707.000 metros cuadrados de suelo industrial, el próximo junio.