Blog

  • accesibilidad vivienda

    Las mejoras de accesibilidad pueden aumentar el valor de una vivienda entre un 5 y un 10%

    Actualmente en España únicamente el 1% de las viviendas cumplen con los criterios de accesibilidad universal, hablamos de una cifra bastante baja teniendo en cuenta el elevado número de personas con movilidad reducida. Por ello los expertos recomiendan los salvaescaleras para de ese modo evitar accidentes y aportar más calidad de vida a las personas mayores o con problemas de movilidad.

    accesibilidad vivienda

    Hoy en día con una población que cada vez es “más mayor” también es indispensable mejorar la accesibilidad de una vivienda, que no solo aumenta la calidad de vida, sino que puede dar más valor a una casa. Es más, se estima que el precio de una vivienda se puede incrementar entre un 5 y un 10% cuando cuenta con los últimos avances en accesibilidad.

    «Las mejoras de accesibilidad no solo hacen que una casa sea más cómoda para sus residentes, pues la mayoría de ellos no viven en hogares adaptados a sus necesidades y tipos de discapacidad, sino que también supone un atractivo para compradores potenciales, ya que influye en el precio de la vivienda, revalorizando la propiedad», explica Alberto Badás, marketing manager de Stannah España.

    Son numerosas las barreras a las que se pueden enfrentar las personas con movilidad reducida en sus hogares. En este sentido, Stannah España, fabricante líder mundial en movilidad, expone algunas de las mejoras en accesibilidad que pueden aumentar el valor de una vivienda incluyen:

    Entradas sin barreras.

    El acceso a la vivienda sin escalones o con una rampa suave, con una pendiente adecuada que permita la entrada a personas con limitaciones de movilidad. La superficie no puede ser resbaladiza, por lo que se recomiendan materiales como piedra texturizada. Y no solamente es positivo contar con ello para personas con movilidad reducida, también es necesario cuando hay niños pequeños o padres que deben acceder con sus cochecitos. Las entradas sin barreras además de prevenir accidentes también hacen más agradable y seguro la vida diaria de las personas.

    Otro punto para favorecer la accesibilidad son los pasillos y puertas más amplias que permitan el movimiento de sillas de rueda u otros dispositivos de asistencia, con una anchura mínima de 110 centímetros. El suelo debe ser de un material antideslizante para evitar caídas. Además, es importante que los interruptores de luz y enchufes estén a una altura accesible. Por supuesto, si la vivienda es de dos o más pisos, es recomendable la instalación de un elevador unifamiliar.

    Baños accesibles.

    El baño es una de las zonas más importantes a adaptar en una vivienda accesible. La instalación de barras de apoyo, junto al inodoro y cerca del lavabo, duchas a nivel del suelo para facilitar el acceso sin obstáculos y utilizar grifos y controles de fácil manejo también ayudan a tener más calidad de vida y además le aportan un extra de calidad al hogar.

    Cocinas adaptadas.

    La cocina también debe ser accesible para personas con movilidad reducida y con espacio suficiente que permita la movilidad de una silla de ruedas. Las encimeras deben ajustarse a distintas alturas, con electrodomésticos accesibles y con controles ergonómicos.

    Soluciones domóticas diseñadas para simplificar el día a día de cualquier persona, pero son de suma importancia para facilitar las tareas del hogar a aquellas con algún tipo de discapacidad o movilidad reducida. Esta tecnología debe cumplir con tres criterios clave: facilidad de uso, adaptabilidad y personalización a cada usuario particular. Entre estas soluciones están los sistemas de control por voz, de alerta visual, sensores de movimiento y soluciones de movilidad, como las sillas salvaescaleras.

    Una vivienda accesible también debe contar con las medidas de seguridad adecuadas, así como detectores de humo y monóxido de carbono, y emplear sistemas de alarma de fácil manejo.

    «La accesibilidad en viviendas es un tema crucial en nuestra sociedad y falta mucho camino por recorrer. Invertir para hacer un hogar accesible es invertir en seguridad, comodidad y dar a sus residentes la calidad de vida que necesitan», concluye Alberto Badás, marketing manager de Stannah España.

  • Juegos para la memoria de los mayores

    Juegos para mayores para desarrollar la memoria a corto y largo plazo

    Con el avance de la edad, mantener la memoria en forma se convierte en una prioridad para muchos. Por eso, existen actividades específicas diseñadas para estimular tanto la memoria a corto como a largo plazo.

    Juegos para la memoria de los mayores

    ¿Sabías que los juegos pueden ser herramientas muy buenas en el proceso de estimulación de la memoria en el corto y en el largo plazo?

    Veamos cómo Pasatiempos La Bombilla ofrece opciones interesantes y efectivas para agilizar la memoria de los mayores.

    Beneficios de los juegos para la memoria

    Los juegos no solo proporcionan entretenimiento y diversión, sino que también ofrecen beneficios cognitivos significativos.

    Jugar regularmente puede ayudar a mejorar las habilidades de memoria, aumentar la velocidad de procesamiento mental y reforzar las funciones ejecutivas del cerebro.

    Juegos que estimulan la memoria a corto plazo

    La memoria a corto plazo, responsable de almacenar información por un período breve, es crucial para tareas cotidianas como recordar una lista de compras o el nombre de una persona que acabas de conocer.

    • Este clásico juego de cartas donde debes encontrar pares idénticos es excelente para ejercitar la memoria a corto plazo. Requiere que recuerdes la ubicación de las cartas específicas, lo que estimula directamente esta capacidad.
    • Juegos de bingo. En Pasatiempos La Bombilla, encontrarás versiones de este juego que no solo son divertidas sino también desafiantes a nivel mental. Mantener el rastro de los números llamados potencia activamente tu memoria inmediata.

    Juegos que mejoran la memoria a largo plazo

    La memoria a largo plazo es esencial para almacenar información más permanente, como recuerdos personales o conocimientos adquiridos a lo largo de la vida.

    • Resolver crucigramas implica no solo pensar en definiciones y sinónimos, sino también recordar datos y vocabulario que has aprendido anteriormente. Pasatiempos La Bombilla ofrece una variedad de crucigramas que pueden ayudarte a mantener tu memoria a largo plazo aguda.
    • Aunque es más conocido por mejorar la lógica y el razonamiento, jugar sudoku regularmente también puede ayudar a fortalecer tu memoria a largo plazo, ya que debes recordar la colocación de números en filas y columnas anteriores.

    Consejos para integrar los juegos en tu rutina diaria 

    • Hazlo divertido. Elige juegos que realmente disfrutes. Si te diviertes mientras juegas, es más probable que mantengas una rutina de juego regular, lo cual es clave para ver beneficios duraderos.
    • Varía los juegos. Alterna entre diferentes tipos de juegos para mantener tu cerebro desafiado y para trabajar diferentes áreas cognitivas.
    • Juega en grupo. Siempre que sea posible, juega con amigos o familiares. Esto no solo hace que la actividad sea más agradable, sino que también añade un componente social que es beneficioso para la salud mental en general.

    Como ya estarás viendo, los juegos no son solo una forma de pasar el tiempo, son herramientas importantes para mantener y mejorar la memoria a corto y largo plazo.

    Pasatiempos La Bombilla entiende la importancia de estos beneficios y por eso ofrece una gama de juegos que son tanto entretenidos como beneficiosos para la salud cognitiva de los adultos mayores.

    Incorporar estos juegos en tu vida diaria puede ser una forma divertida y efectiva de mantener tu mente tan activa como siempre.

  • interrogantes-sobre-Tesla

    Los interrogantes sobre Tesla

    Son muchas las noticias que hoy en día se pueden encontrar en la red sobre Tesla, y uno de los interrogantes que están en los pensamientos de muchos expertos es el futuro de la empresa.

    interrogantes-sobre-Tesla
    NotiPress – Tesla Gustavo Torres (NotiPress_Composición)

    Dadas las recientes crisis financieras y operativas que vive Tesla actualmente, la prensa estadounidense estima que durante el informe del primer trimestre de 2024, Musk deberá afrontar los múltiples cuestionamientos en torno al futuro de la empresa. Así como disipar dudas en torno a la reciente caída de venta de vehículos, el recorte de más del 10% de su fuerza laboral y el retiro del mercado de las unidades Cybertruck.

    Tomando en cuenta estas y otras problemáticas que enfrenta Tesla, The verge, afirma, esta es la «era del fracaso» de la compañía. En comparación con otros períodos complicados que vivió la compañía, en esta ocasión muchos inversores «se han dado por vencidos y tiraron la toalla». Como menciona el analista de Webdush e inversor de Tesla, Dan Ives, para el medio estadounidense.

    Así, el medio explica, aunque Tesla continúa siendo el fabricante de automóviles más valioso del mundo, con una capitalización bursátil de más de 468 mil millones de dólares, perdió participación tanto en el mercado de Estados Unidos como a nivel mundial.

    El analista atribuye la desaceleración en el crecimiento financiero e infraestructural de la compañía, a la falta de innovación. Si bien, Tesla allanó el camino hacia la transición de vehículos eléctrico y lideró el mercado por varios años, la competencia le ha ganado terreno.

    De acuerdo con un análisis de Motor 1, Tesla tiene la segunda línea de vehículos más antigua entre las 26 marcas globales evaluadas. Pues la edad media de la línea de vehículos de esta empresa es de 7.8 años para los cuatro modelos disponibles actualmente. Lo cual deja a Tesla fuera de la práctica de la industria de lanzar una generación nueva cada 6 u 8 años.

    De este modo, mientras Tesla se centró históricamente en fabricar vehículos eléctricos, otros fabricantes explotan el mercado de vehículos híbridos y eléctricos. No por ello, Ives argumenta, Tesla debería decantarse por este segmento, más bien, refiere esto para exponer que Tesla se limitó a impulsar la industria eléctrica pero no a mantenerse vigente en esta. Como muestra de ello, refiere el fracaso del lanzamiento de Cybertruck y la cancelación de diversos proyectos de actualización de líneas, como el de Model 2.

    «Mientras que las compañías están buscando innovaciones importantes como baterías livianas y potentes, técnicas de reciclaje para reducir la huella de carbono, Tesla está poniendo todo en juego para desarrollar un camión a prueba del Apocalipsis». Con ello, Ives, a manera de vocero de los inversionistas, cuestiona las decisiones de Elon Musk para dirigir la compañía. Además, reitera su afirmación de que el desvanecimiento de Tesla en el mercado de vehículos eléctricos se debe a su falta de visión, clara y positiva, para mantenerse vigente en una industria cada vez más competitiva.

    Por su parte, Musk, a través de X, defendió su postura en torno a «apostar en favor del desarrollo del proyecto de robotaxi autónomo». El cual, supuestamente, hace uso de los recursos que originalmente serían destinados a la fabricación del Model 2.

    Así, el planteamiento que para los seguidores de compañía es apreciado como «la pérdida de razón de Musk es para el CEO un «movimiento deslumbrantemente obvio». Este y otros juicios de Musk, desatan dudas entre los inversionistas, como en el caso de Ives, en torno a su capacidad para liderar a Tesla. Aunque se espera el reporte del 23 de abril confirme esto, aún existe expectativa sobre el rumbo que podría tomar la empresa para retomar su camino en la industria.

    Por Juan Manuel Flores / NotiPress