Blog

  • Gestagua

    Cómo Lugo y Gestagua promueven la sostenibilidad en la gestión del agua

    Gestagua, una entidad del grupo SAUR y la tercera operadora de agua en la península Ibérica, ha intensificado su colaboración con el Ayuntamiento de Lugo para adoptar prácticas más sostenibles y eficientes. Esta colaboración es especialmente significativa en un contexto en el que tanto la normativa europea como la nacional destacan la importancia de la protección del medio ambiente y la salud pública mediante una gestión óptima de los recursos hídricos.

    Gestagua

    En este marco normativo, el Real Decreto 3/2023, de 10 de enero, representa un hito significativo al establecer criterios técnico-sanitarios para la calidad del agua de consumo, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Pacto Verde Europeo. Esta directiva no solo busca proteger la salud humana de los contaminantes, sino también promover la transparencia en la gestión del agua y garantizar un acceso equitativo al recurso, como lo señala la Declaración de las Naciones Unidas sobre el Derecho Humano al Agua y al Saneamiento.

    Gestagua y su enfoque sostenible para el manejo del agua usando economía circular

    En un entorno normativo en constante cambio, el Ayuntamiento de Lugo junto a Gestagua se erigen como líderes en la implementación de soluciones innovadoras. La creación y operación de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) en 2010 reflejaron un compromiso decidido con la calidad del agua y la protección ambiental, un compromiso que ha seguido renovándose y expandiéndose desde entonces. Esta infraestructura robusta, diseñada para adaptarse a variaciones en la calidad del agua, emplea tecnologías avanzadas de tratamiento para asegurar la salubridad del recurso hídrico.

    La ETAP de Lugo destaca por su enfoque proactivo hacia la gestión sostenible del agua, adoptando una política de «vertido cero» que minimiza el impacto ambiental y fomenta la reutilización de recursos. La integración de sistemas de recuperación de aguas auxiliares y tratamiento de fangos evidencia un compromiso con la eficiencia y la responsabilidad ambiental.

    Asimismo, ante la creciente preocupación por la presencia de contaminantes emergentes como PFAs y productos farmacéuticos, los directivos de Gestagua y el Ayuntamiento de Lugo han puesto en marcha estrategias avanzadas de tratamiento. La ETAP cuenta con tecnologías de oxidación avanzada y filtración por carbón activado granular, diseñadas para afrontar estos retos con eficacia.

    La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Lugo ha sido desde su inicio un hito en la gestión integral del agua. Esta instalación, financiada en parte por fondos europeos, se dimensionó para atender las necesidades de una población urbana e industrial en crecimiento continuo. Equipada con sistemas de control avanzados y laboratorios de última generación, la EDAR asegura el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad fijados por las normativas nacionales y europeas.

    Un aspecto notable de la gestión del agua en Lugo, liderada por Gestagua, es su enfoque holístico, que va más allá del tratamiento convencional. La implementación de sistemas de agua regenerada para usos urbanos y ambientales refleja un compromiso con la sostenibilidad y la conservación del entorno natural. Esta iniciativa contribuye a cerrar el ciclo urbano del agua, asegurando un equilibrio adecuado en el ecosistema fluvial.

    Así, la alianza entre Gestagua y el ayuntamiento de Lugo constituye un ejemplo destacado en la gestión sostenible del ciclo completo del agua. A través de la adopción de tecnologías avanzadas y prácticas responsables, han conseguido asegurar un suministro de agua de calidad mientras protegen el entorno, además de una gestión sostenible de las aguas residuales, con un enfoque en la economía circular. Su dedicación y compromiso evidencian el papel esencial que desempeñan en el fomento del bienestar y la prosperidad de la comunidad.

  • silenciadores industriales

    El impacto de los silenciadores industriales

    Los silenciadores industriales son muy importantes en el sector industrial para el control del ruido y para poder ofrecer unas mejores condiciones de trabajo a los empleados. Los silenciadores industriales son dispositivos diseñados específicamente para reducir el ruido generado por diversos equipos y procesos industriales. Entre estas soluciones destacan el Silenciador de Purga y el Silenciador de Descarga, cada uno con sus características y aplicaciones específicas. Además, los silenciadores acústicos de ventilación ofrecen ventajas significativas para el control del ruido en sistemas de ventilación y conductos.

    silenciadores industriales
    Foto: groupe-boet.com

    Silenciador de purga

    El silenciador de purga está diseñado para reducir el ruido producido durante la descarga de gases a alta presión a la atmósfera, una operación común en sistemas de purga y venteo de plantas químicas, refinerías y plantas de energía. Este tipo de silenciador trabaja disipando la energía del gas a través de una serie de cámaras y elementos de absorción sonora, lo que disminuye significativamente el nivel de ruido. La implementación de un silenciador de purga no solo minimiza el impacto acústico, sino que también contribuye a un entorno laboral más seguro y cómodo, reduciendo la exposición de los trabajadores a niveles de ruido potencialmente dañinos.

    Silenciador de descarga

    El silenciador de descarga se utiliza principalmente en la descarga de vapor, aire comprimido y otros gases de sistemas presurizados. Al igual que el silenciador de purga, este dispositivo reduce el ruido generado por la liberación súbita de presión mediante un sistema de difusores y materiales absorbentes. La reducción del ruido en la descarga de sistemas presurizados no solo mejora las condiciones del entorno laboral, sino que también puede ser vital para cumplir con normativas de ruido ambiental y ocupacional. Además, la eficiencia de estos sistemas de silenciadores puede prolongar la vida útil de los equipos al reducir la vibración y el estrés mecánico.

    Silenciadores acústicos de ventilación

    Los silenciadores acústicos ventilación son componentes esenciales para el control del ruido en sistemas de conductos de aire y ventilación. Estos dispositivos están diseñados para permitir el flujo de aire mientras atenúan el sonido generado por ventiladores, compresores y otros equipos de calefacción, ventilación y aire acondicionado.

    Ventajas de los silenciadores acústicos de ventilación

    • 1. Reducción del ruido ambiental: Al disminuir el ruido en los sistemas de ventilación, se mejora notablemente la calidad acústica de los ambientes industriales, comerciales y residenciales.
    • 2. Cumplimiento de normativas: Ayudan a cumplir con las normativas y regulaciones de ruido ambiental, evitando sanciones y mejorando las relaciones con la comunidad circundante.
    • 3. Mejora de la salud y el bienestar: Menos ruido contribuye a un ambiente de trabajo más saludable y cómodo, reduciendo la probabilidad de trastornos auditivos y estrés entre los empleados.
    • 4. Aumento de la eficiencia operativa: La reducción del ruido puede llevar a una mejora en la concentración y productividad de los trabajadores, beneficiando a la operatividad general de las instalaciones.
    • 5. Prolongación de la vida útil de equipos: Al mitigar el ruido y las vibraciones asociadas, se reduce el desgaste de los equipos de ventilación e instalaciones adyacentes.

    No hay duda de que tanto los silenciadores industriales, incluidos el silenciador de purga, el silenciador de descarga y los silenciadores acústicos de ventilación, desempeñan un papel esencial en la reducción del ruido en entornos industriales. Estas soluciones no solo mejoran el entorno laboral y la eficiencia, además también aseguran el cumplimiento normativo y contribuyen a la sostenibilidad ambiental al minimizar la contaminación acústica. Para más información te recomendamos acceder a groupe-boet.com y conocer sus servicios y propuestas.

  • Dorsia verano

    Dorsia en la Comunidad Valenciana: tratamientos estéticos para un verano perfecto

    El verano es una temporada en la que muchas personas desean lucir su mejor versión, especialmente si tienen planeado pasar tiempo en la playa. A continuación, presentamos cinco tratamientos de medicina y cirugía estética ideales para realizar durante el verano, junto con sus beneficios; todos ellos disponibles en las cinco clínicas Dorsia de la Comunidad Valenciana.

    Dorsia verano

    1. Liposucción Vaser, la técnica más avanzada de la Clínica Dorsia Valencia La liposucción Vaser es una técnica moderna que emplea ultrasonidos para eliminar depósitos de grasa no deseados de manera precisa y con mínima invasión. Este procedimiento es perfecto para quienes desean esculpir su figura y eliminar grasa localizada en áreas como el abdomen, muslos y flancos.

    Beneficios:

    •  Recuperación acelerada: Comparada con la liposucción tradicional, la técnica Vaser permite una recuperación más rápida y con menos molestias. Los expertos de Dorsia te asesorarán en todo momento para ofrecerte el tratamiento que mejor se ajuste a tus necesidades.
    •  Menor riesgo de irregularidades: La tecnología de ultrasonido facilita obtener resultados más uniformes y naturales.
    •  Mejora del contorno corporal: Ideal para conseguir una figura más definida y lista para el verano.
    1. CoolSculpting Elite, la criolipólisis médica de Clínicas Dorsia CoolSculpting es un tratamiento no invasivo que utiliza la criolipólisis médica para congelar y eliminar las células de grasa. Es una opción excelente para reducir la grasa en áreas difíciles como el abdomen, los muslos y la parte baja de la espalda sin necesidad de cirugía.

    Beneficios:

    •  Sin tiempo de inactividad: Los pacientes pueden retomar sus actividades habituales inmediatamente después del tratamiento.
    •  Resultados graduales y naturales: La eliminación de grasa ocurre de manera progresiva, evitando cambios bruscos.
    •  Seguridad: Aprobado por la FDA, es un procedimiento seguro con mínimos efectos secundarios.
    1. Tratamientos faciales Los tratamientos faciales mejoran la calidad, textura y el tono de la piel mediante técnicas mínimamente invasivas, con componentes como el ácido hialurónico, el colágeno o el eliminador de arrugas. Durante el verano, los tratamientos anti-edad de Clínicas Dorsia son perfectos para combatir los efectos del sol y los signos de la edad.

    Beneficios:

    •  Rejuvenecimiento de la piel: Mejora la apariencia de líneas finas, manchas solares y cicatrices de acné.
    •  Luminosidad: Proporciona una piel más radiante y uniforme.
    •  Mejora de la textura: Ayuda a suavizar la piel y mejorar su textura general.
    1. Dorsia también ofrece depilación láser La depilación láser es una opción popular y efectiva para eliminar el vello no deseado de manera permanente. Este tratamiento es especialmente conveniente en verano, cuando se quiere lucir una piel suave y sin vello en la playa.

    Beneficios:

    •  Resultados duraderos: Reduce significativamente el crecimiento del vello después de varias sesiones.
    •  Rapidez y eficacia: Los tratamientos son rápidos y pueden cubrir áreas grandes en una sola sesión.
    •  Menos irritación: A diferencia de la cera o el afeitado, la depilación láser reduce la irritación y los vellos encarnados.
    1. Mesoterapia Corporal La mesoterapia corporal de Dorsia es un tratamiento no invasivo que implica la inyección de una mezcla de vitaminas, minerales y aminoácidos directamente en la piel para mejorar la circulación, disolver la grasa y tonificar el cuerpo. Este procedimiento es excelente para tratar la celulitis y mejorar la apariencia de la piel.

    Beneficios:

    •  Mejora de la celulitis: Ayuda a reducir la apariencia de la celulitis y mejorar la textura de la piel.
    •  Hidratación y tonificación: Proporciona una piel más firme e hidratada.
    •  Resultados rápidos: Los efectos son visibles después de unas pocas sesiones, perfectos para prepararse para el verano.

    Antes de someterse a cualquier tratamiento estético, es fundamental consultar con un especialista médico para determinar el procedimiento más adecuado según las necesidades individuales y el estado de salud. Estos cinco tratamientos no solo mejoran la apariencia física, sino que también incrementan la confianza, permitiendo disfrutar del verano y la playa con mayor seguridad y comodidad.

    Hay cinco clínicas Dorsia en la Comunidad Valenciana; encuentra la más cercana a ti y comienza a disfrutar de una amplia gama de tratamientos estéticos: liposucción, aumento de pecho, técnicas de rejuvenecimiento facial, ácido hialurónico… También en otras ciudades de España como Madrid, Sevilla, Barcelona… Disfruta de tu primera consulta gratuita.