Blog

  • El tiempo hoy miércoles 15 de mayo de 2024 en Asturias

    El tiempo hoy miércoles 15 de mayo de 2024 en Asturias

    Hoy miércoles en Asturias tendremos cielo cubierto o nuboso y las temperaturas máximas no superarán en muchas localidades del Principado los 18 grados, según informa AEMET en su previsión del tiempo para el 15 de mayo de 2024.

    El tiempo hoy miércoles 15 de mayo de 2024 en Asturias
    Foto: El Digital de Asturias

    En un principio, el día comenzará con predominio de cielo nuboso o cubierto, con apertura de algunos claros temporales. AEMET informa de lluvias y chubascos intermitentes, que serán más frecuentes en el tercio oriental de Asturias, sin descartar que ocasionalmente vayan acompañados de alguna tormenta.

    La cota de nieve estará entre los 1.400-1.600 metros. Temperaturas con pocos cambios o en ligero descenso. Las máximas previstas para hoy serán de unos 17 grados en Avilés, Gijón, Llanes, Carreño y Langreo, 16 grados en Oviedo y Navia, en Cangas del Narcea unos 14 grados. Las mínimas oscilarán entre los 7 y 11 grados en Asturias.

    La jornada del miércoles dejará viento del suroeste y oeste, moderado en el litoral, y en el resto, flojo con intervalos de moderado durante la mañana.

  • Argentina

    Clara buscará nuevos talentos en Argentina

    Clara buscará nuevos talentos en Argentina, la empresa abrirá una oficina en Buenos Aires, en la actualidad la empresa ya está presente en Brasil, Colombia y México.

    Argentina

    El startup latinoamericana, Clara, anunció la apertura de nueva oficina en Buenos Aires. La empresa mexicana, dedicada a ofrecer soluciones a las empresas en la realización y administración de sus pagos, inaugura la primera sede en el país del cono sur. La iniciativa es parte del plan especial proyectado para Argentina, en el cual, alrededor de 25 colaboradores están basados en el país. Se espera que el equipo esté disponible a partir de mayo de 2024.

    La empresa no tiene operaciones en Argentina por lo que se espera atraer colaboradores en el país y retener talentos que ya forman parte de Clara, el cual es más del 5% de todo el equipo, supo NotiPress.

    Actualmente, la empresa lanzada en 2021 se encuentra presente en Brasil, Colombia y México. En tales países, Clara ha sido la solución de pagos para más de 10 mil empresas, entre las que se encuentran grandes corporativos como Mapfre, Smart Fit, Rappi y Burger King. Por otro lado, cuenta con el respaldo de grandes fondos de Venture Capital globales y latinoamericanos incluyendo al fondo argentino Kaszek.

    Se espera que en Argentina se encuentren profesionales de alto rendimiento en áreas como ingeniería de software, marketing y operaciones. De hecho, la selección de este país se debe a que Argentina cuenta con una población altamente calificada con las habilidades para trabajar en un startup como Clara el cual está dotado de un ritmo de crecimiento acelerado.

    Las nuevas contrataciones locales incluyen a Matías Alberti, Chief of Staff de Clara y exdirector de operaciones y Country Manager de Buenbit, María Piczman, líder de atracción de talento y cultura, Ezequiel Werthein, Global Head de Growth Marketing, y Nicolás Caccaviello, Global Head of Acceptance and Fraud.

    En palabras de Gerry Giacomán Colyer, cofundador y CEO de Clara: «actualmente, ya contamos con grandes talentos argentinos trabajando en Clara y muchos de ellos se destacan de manera muy positiva en sus áreas de trabajo, debido al enfoque en resultados y la mentalidad abierta al cambio. Percibimos que había una gran oportunidad en este mercado en términos de atracción de talento. Somos una empresa latinoamericana y Argentina es campeón del mundo. Teníamos que estar aquí».

    Con respecto al desembarco de Clara en Argentina, Colyer comentó sobre la situación económica del país: «conforme la situación inflacionaria se modere, nuestro modelo pospago se vuelve más viable. En paralelo, estamos en conversaciones con instituciones financieras que se han acercado para explorar una alianza». A propósito del anunció, se espera la inflación de abril alcance un dígito a nivel nacional y según datos de la Ciudad de Buenos Aires, en la capital se situó en el 9,8%.

    Por Axel Olivares / NotiPress

  • osos andinos

    La rehabilitación de dos osos andinos en Colombia

    Dos osos andinos serán ayudados en Colombia a recuperar sus habilidades necesarias para que puedan ser reintroducidos a su hábitat natural.

    osos andinos

    El Parque de la Conservación informó que en colaboración con Corantoquia y la Fuerza aérea de Colombia se realizó el traslado de dos osos andinos a la Fundación Parque Jaime Duque. Esto como parte de un proyecto de conservación cuyo propósito es brindarle a los osos las habilidades necesarias para que puedan ser reintroducidos a su hábitat natural.

    Según informa el Parque de Conservación, uno de los osos nació en las instalaciones de la entidad en 2022, mientras que el otro fue rescatado por Corantoquia hace algunos meses. Cabe recordar, el rescate del osezno fue noticia a nivel nacional, pues vivió por cerca de dos meses con una familia campesina de la comunidad de Remedios, Antioquia.

    Los osos fueron trasladados el 7 de mayo en un helicóptero Black Hawk, desde el Comando Aéreo de Combate No.5 hasta las instalaciones de la Fundación Parque Jaime Duque. El Parque de Conservación destaca que durante el trayecto los osos fueron monitoreados permanentemente por un biólogo y una médico veterinaria de la entidad.

    «De acuerdo con el criterio técnico de profesionales interdisciplinarios, se decidió trasladar a los osos a un Santuario con el fin de darles la posibilidad de rehabilitación». Escribe el Parque para explicar que el objetivo es darle a los osos de la especie Tremactos Ornatus, la cual se encuentra en peligro de extinción, los cuidados necesarios para poder reintroducirlos en su hábitat natural. A su vez, la entidad detalla, esta es la única especie de osos en Suramérica. Por lo cual son clave para los ecosistemas andinos, al posibilitar diferentes mecanismos de regeneración de bosques, como la dispersión de semillas, movilización de materia y reciclado de agua.

    Junto con ello, la entidad informa que como segunda fase del proyecto de conservación y reintroducción de especies animales, se evaluará si los osos tienen la capacidad física y mental de sobrevivir en el medio natural. «En caso de superar dicha evaluación, se procederá con el traslado a un lugar de liberación, aún no determinado, donde se harán estudio de salud del ecosistema», resaltan.

    Por Juan Manuel Flores / NotiPress