Oviedo, 20 nov (EFE).- Más de 600 escolares han participado hoy en el acto institucional del Día Internacional de los Derechos de la Infancia organizado por la Consejería de Bienestar Social y Vivienda, informa este departamento.
La celebración de este acto, que se ha desarrollado en Siero, ha coincidido con el 25 aniversario de la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño.
Los escolares de diez colegios, que recibieron un diploma acreditativo, habían participado en los talleres sobre derechos de la infancia, organizados por la Federación Asturiana de Concejos (FACC).
La iniciativa incluyó información y explicación a los más pequeños sobre sus derechos y la situación de los niños en otros países en vía de desarrollo.
También se ha reconocido el esfuerzo y el trabajo de las 17 entidades locales asturianas que cuentan con el distintivo Ciudades Amigas de la Infancia otorgado por UNICEF.
Los ayuntamientos son: Avilés, Belmonte de Miranda, Castrillón, Laviana, Salas, Siero, Somiedo, Tineo, Candamo, El Franco, Las Regueras, Nava, Navia, Parres, Piloña, Villaviciosa y la Comarca de la Sidra.
El director general de Políticas Sociales, Enrique Rodríguez Nuño, destaca en el acto institucional la implicación de Asturias en la promoción y derechos de la infancia y recuerda que el Principado es la comunidad autónoma con mayor número de municipios distinguidos por UNICEF.
También ha acudido a este acto la directora de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, Graciela Blanco.
Previamente, Rodríguez Nuño ha asistido a la inauguración de la IX Jornada conmemorativa del Día Internacional de los Derechos de la Infancia
Nuño subraya que en el anteproyecto de Ley de Presupuestos de 2015 las medidas de infancia «volverán a contar con un apoyo y un compromiso claros».
En el marco de esta celebración, la Junta General del Principado ha acogido un acto organizado Aldeas Infantiles SOS para dar voz a las palabras de los niños, al que ha asistido el presidente de la Cámara, Pedro Sanjurjo.
La iniciativa «Nuestros derechos a la tribuna», consiste en invitar a un escolar a que tome la palabra y recuerde los derechos de los niños a quienes toman las decisiones: sus políticos.
«Soy una niña que tengo mis derechos, los que me corresponden, y soy muy feliz por ello. Sin embargo, sé que hay niños que no pueden disfrutar de lo que yo tengo, por eso estoy aquí, para hablar en nombre de todos los niños y recordar que hay otros que lo tienen más difícil», ha dicho Eva Rodríguez Saiz, de nueve años, estudiante de Primaria del colegio Villafría de Otero de Oviedo.
Desde hace años, Aldeas Infantiles SOS cuenta con la implicación de las cámaras autonómicas de las distintas comunidades para que los niños puedan expresarse.
