Los chef Elena Arzak, Dieter Koschina, Dylan McGrath, Iván Domínguez, Sergio Bastard y Ricardo Sotres son los ganadores de la edición de 2015 del Premio ‘Sabores del Arco Atlántico’ de Gijón. Así lo ha dado a conocer el concejal de Desarrollo Económico y Empleo en el Ayuntamiento de Gijón, Fernando Couto (Foro), en un acto celebrado en el Salón de Recepciones para dar a conocer a los premiados.
Couto, quien ha destacado la «envergadura» que ha alcanzado el Festival del Arco Atlántico, en el marco en el que se celebra el premio gastronómico, ha resaltado que los premiados recogerán sus galardones entre los días 27 y 28 del próximo mes de julio, en la Plaza Mayor, fechas en las que impartirán las Show cooking y MasterClass.
El edil ha remarcado los nombres «importantísimos» que estarán en Gijón, especialmente el de Elena Arzak, considerada ‘La mejor cocinera del mundo’ en 2012. «Lo más importante es que ha logrado dar continuidad a una saga y superar la alargada sombra de su padre Juan Mari Arzak», ha incidido Couto.
Este ha recordado que su restaurante está considerado el octavo mejor del Planeta y cuenta con tres estrellas Michelín desde hace más de 25 años. Según él, «practica una vanguardia de cercanía, con especial protagonismo de los productos del entorno, convirtiendo la comida en su casa en toda una experiencia».
UN «LUJO» DE PREMIADOS
Sobre el resto de premiados, el organizador de la iniciativa, David Fernández-Prada, ha destacado el «lujo» de tener en Gijón a Koschina (Portugal), quien regenta un restaurante que es número uno en su país y el 22 en el ranking de los mejores del mundo. Es por ello, que ha considerado su presencia en la ciudad una buena oportunidad para conocer la cocina portuguesa.
También ha nombrado a: McGrath, el chef más popular del momento en Irlanda y jurado de la versión irlandesa de MasterChef, muy concienciado con las alergias alimentarias y del que se cree que marcará tendencia en el futuro en este aspecto; Iván Domínguez (La Coruña), Sergio Bastard Cantabria) y Ricardo Sotres (Asturias). Este último, de 30 años y que desde hace cinco regenta el negocio familiar ‘El Retiro’ en Pancar (Llanes), ha dicho recibir este premio «con mucha humildad y alegría).
En el acto ha intervenido además el concejal de Educación y Cultura, Carlos Rubiera (Foro), quien ha reflexionado sobre la dimensión adquirida por el certamen en estos tres años que, según él, supera «con creces» la aspiración inicial de cuando presentó su idea al Equipo de Gobierno.
Ha recordado, además, que en esta edición ya no estará en la inauguración como edil, sino como ciudadano, a lo que ha agradecido a sus compañeros de partido que creyeran en su idea. Rubiera se ha mostrado convencido de que el festival seguirá adelante en próximos años.
Asimismo, ha resaltado que el hecho de contar en esta edición con cocineros del más alto nivel internacional de la gastronomía hace pensar que lo atlántico está «de moda» y es «viable» como alternativa al turismo del Mediterráneo.
Como ejemplo, ha citado la creación del Camino Cultural Atlántico, cuya página Web previsiblemente se presente el próximo junio, y que aúna el «esfuerzo» de 15 ciudades de la Cornisa Cantábrica, tanto de España como de Portugal y Francia.
Precisamente en este día Rubiera ha recibido en el Ayuntamiento a recibe a la Asociación de Desarrollo Asturias-Portugal ADAP. Una recepción a la que asistían ayuntamientos de Siero, Gijón, Vegadeo, Cangas de Onís, Miranda de Douro, Magadouro, Mira, Nazaret y Amarante, así como la Asociación Lusoespañola y la Fundación Lusoespañola.
