Govern y Consell presentan los proyectos patrimoniales en marcha con el Fondo de Impulso del Turismo Sostenible en Menorca

El vicepresidente y conseller de Innovación, Investigación y Turismo, Biel Barceló, y la presidenta del Consell Insular de Menorca, Maite Salord, han presentado hoy las inversiones en rehabilitación del patrimonio histórico que se llevan a cabo en Menorca gracias a la recaudación del Impuesto del Turismo Sostenible (ITS) del periodo 2016. A la presentación, también han participado la consellera de Cultura, Participación y Deportes, Fanny Tur, y el conseller de Territorio, Energía y Movilidad, Marc Pons.

Los proyectos aprobados en la primera convocatoria del Plan Anual del Impuesto del Turismo Sostenible que presentó el Consell de Menorca permitirán salir adelante la reparación y recuperación del trazado del histórico Camí de Cavalls, así como la restauración y consolidación, garantizando así su conservación para el futuro, de tres monumentos destacados de la isla: la Torre de Rambla (Mahón) y la Torre de Sanitja (Es Mercadal), dos torres de defensa británicas, de los siglos XVIII-XIX, y parte de las murades del Castillo de Santa Àgueda, una fortaleza islámica medieval.

El vicepresidente Barceló ha declarado que «uno de los ejes importantes de la ley de creación del Impuesto del Turismo Sostenible es el de rehabilitación y recuperación de patrimonio histórico y cultural. Esta línea la inició el Consell de Menorca el año pasado, y este año el Plan Anual de Impulso del Turismo Sostenible tendrá este eje como una de sus prioridades importantes a todas las islas».

Maite Salord ha remarcado que «el Impuesto de Turismo Sostenible tiene una doble función, por un lado, compensar la huella ecológica que la actividad turística puede tener en las islas y, de la otra, también favorecer un modelo de turismo sostenible enfocado al medio ambiente, a la cultura y a la naturaleza».

Salord ha añadido que «los proyectos de patrimonio ya están en tramitación, y muy pronto empezarán a hacerse realidad»; y respecto al del Camí de Cavalls ha explicado que ya se está trabajando la propuesta de ejecución de los trabajos, que consistirán en «la rehabilitación de los el empedrados deteriorados, hacer algunos nuevos, y plantear cambios de trazado en determinados puntos para que la erosión del camino sea mínima».

El Camí de Cavalls es un camino histórico que circunvala la isla de Menorca, construido por necesidades militares en la época de la dominación francesa. El vicepresidente ha destacado que «el proyecto de rehabilitación del Camí de Cavalls encaja perfectamente en la línea de impulsar un turismo sostenible, puesto que se trata de un ejemplo de turismo activo, y de recuperación un elemento emblemático en la isla de Menorca». La singularidad y la condición paisajística de este camino, además de su declaración como sendero de Gran Recorrido (GR), lo han puesto en los circuitos internacionales de turismo activo, con la creación de un nuevo producto turístico. Con el paso del tiempo su trazado se fue perdiendo progresivamente, y hasta ahora no se habían realizado nunca intervenciones de rehabilitación. La recaudación del impuesto turístico permitirá la recuperación de empedrados existentes y la reparación mediante técnicas tradicionales de piedra en seco. El proyecto, valorado en 260.695,99 euros, prevé también la creación de una red de caminos centrada en este trazado.

La rehabilitación de la torre de defensa de Sanitja en es Mercadal y de la torre de defensa de Rambla en Maó son dos más de los proyectos que ejecutará el Consell de Menorca. Sanitja, una torre de defensa costera británica, que fue construida durante los primeros años del siglo XIX, se encuentra en grave peligro de colapso. Los objetivos del proyecto de restauración de la torre de Sanitja son tres: en primer lugar, paralizar el deterioro actual al cual está sometida; en segundo lugar, conseguir el aspecto que tenía originalmente poniendo de nuevo las piedras existentes a su alrededor; en tercer lugar, actuar en el interior para evitar la entrada de agua de lluvia y rehaciendo todos los elementos originales que se encuentran deteriorados. El presupuesto de este proyecto es de 250.116,41 euros.

Por su parte, también la Torre de Rambla se encuentra en grave peligro de colapso. Se trata de una torre de defensa costera británica, construida entre los siglos XVIII y XIX. Está situada dentro del Parque Natural de la Albufera des Grau, y constituye un hito paisajístico importante en una de las zonas más emblemáticas de la isla. El objetivo principal del proyecto es detener el proceso de degradación, consolidando los elementos estructurales y que se vea tal como ha llegado a la actualidad, evitando que se pierdan de manera irremediable elementos constructivos. Se pretende garantizar las condiciones de seguridad y estabilidad necesarias para un uso museístico exterior y de valor paisajístico. La rehabilitación tiene un presupuesto total de 177.054,56 euros.

Finalmente, el castillo de Santa Àgueda constituye el mayor yacimiento arqueológico de época islámica de la isla, con estructuras arquitectónicas monumentales. Este conjunto monumental recibe actualmente un número de visitantes relativamente elevado. El tramo de murada que se propone restaurar se encuentra, en el igual que las dos torres de defensa mencionadas, en peligro de colapso. La intervención prevé derrocar un tramo de tres metros que está en riesgo de caer, rehacer este tramo y otras dos partes del muro ya caídas y estabilizar el resto que escara se encuentra en buenas condiciones. El presupuesto total de restauración es de 118.089,59 euros.

Además de los proyectos presentados por el Consell de Menorca, el Govern ejecuta las obras del Antiguo Convento de Sant Diego de Alaior (también conocido como Pati de Sa Lluna) con un presupuesto de 884.693,28 euros. El vicepresidente ha explicado que «la idea es acabar este año las obras con los fondos que tenemos por este año y el año que viene también llevar a cabo conjuntamente con el Consell de Menorca la dotación de equipamiento y mobiliario para su apertura para los usos culturales y sociales que se están determinando conjuntamente».