Fiscal dicta arraigo en el país contra exministra de Educación de Panamá

9694049wPanamá, 14 ene (EFE).- Una fiscal en Panamá prohibió hoy la salida del país a la exministra panameña de Educación Lucy Molinar, acusada de corrupción por la compra de mochilas escolares con sobrecostes millonarios durante el Gobierno de Ricardo Martinelli (2009-2014).

La fiscal segunda anticorrupción, Lizzet Chevalier, impuso la medida cautelar a Molinar, que deberá comparecer ante esa fiscalía los lunes, miércoles y viernes de cada semana, después de fuera interrogada durante unas doce horas.

Molinar enfrenta cargos por los sobrecostos en una compra de 12 millones de dólares de mochilas escolares que realizó el Ministerio de Educación (Meduca) a través del Programa de Ayuda Nacional (PAN) durante los años 2010 y 2011.

La exministra, popular periodista de televisión y radio antes de entrar en política, llegó a las oficinas del Ministerio Público esta mañana a las 8.30 hora local (13.00 GMT) y no salió hasta pasadas las 21.00 (2.00 GMT del jueves).

«Tenemos cómo sustentar lo actuado», aseguró Molinar su llegada a la fiscalía, que insistió en que podrá «presentar documentación que lo aclare todo».

Molinar es la primera integrante del Consejo de Gabinete (ministros) de la Administración anterior a la que el Ministerio Público impone medidas cautelares desde que esta entidad acogió varias denuncias por corrupción y enriquecimiento ilícito contra funcionarios del Gobierno precedente.

Por este caso de las mochilas están siendo investigadas otras tres personas, entre ellas, el exadministrador del PAN Rafael Guardia, quien se encuentra detenido desde noviembre pasado por el supuesto manejo irregular de fondos de esa institución calculados en más de 750 millones de dólares.

El otro director del PAN durante el Gobierno de Martinelli, Giacomo Tamburelli, también está bajo arresto pero por la compra de alimentos deshidratados para comedores escolares con sobrecostes de 45 millones de dólares, caso que ha salpicado directamente al exmandatario.

La fiscal general de la Nación, Kenia Porcell, envió hoy a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) copia autentificada de la declaración indagatoria de Tamburelli, en la que este señala al expresidente Martinelli como responsable directo.

Tamburelli precisó en sus declaraciones que el exmandatario le ordenó confeccionar expresamente el contrato para la adquisición de los alimentos deshidratados para las escuelas públicas.

Martinelli dijo hoy en su cuenta de la red social Twitter que él es la «única» voz de oposición que critica al actual mandatario, Juan Carlos Varela, y que por ello desean callarlo con «ilegalidades jurídicas».

La declaración de Tamburelli fue solicitada por el magistrado de la Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Oydén Ortega, que tramita una querella presentada el pasado 7 de enero contra Martinelli, para que sea investigado por supuesta corrupción, por el Movimiento Independiente de Refundación Nacional de Panamá.

El exministro de Desarrollo Social (Mides), Guillermo Ferrufino, es otro de los integrantes del gabinete de Martinelli investigado por supuesto enriquecimiento injustificado, aunque no se le han imputado cargos formales.

El contralor general panameño, Federico Humbert, informó hoy en una rueda de prensa de que ordenó repetir las auditorías que se le siguen a Ferrufino, a quien en noviembre pasado una fiscalía ordenó la incautación temporal de sus bienes y solicitó a la Contraloría que lo investigara por supuesto enriquecimiento injustificado.

Con el lema «Lucy Molinar a la cárcel va a parar», un grupo de maestros recibió a la exministra esta mañana a su llegada a las oficinas del Ministerio Público.