Madrid, 8 nov (dpa) – El Partido Socialista de España (PSOE) celebra este fin de semana en Madrid una conferencia política en la que dirigentes y militantes de base perfilarán un proyecto de partido más afín a la izquierda aunque todavía sin candidato para las elecciones generales de 2015.
El PSOE quiere ser «más rojo, más moral y más verde», según adelantó hoy su vicesecretaria general, Elena Valenciano, durante su intervención previa al inicio del cónclave. «Es y será la vanguardia de los cambios en España», subrayó, con el objetivo de «sacar al país de la crisis».
Hace dos años que el Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy arrebató el mando del país al PSOE en las elecciones de noviembre de 2011. Desde entonces, una crisis de liderazgo ha ensombrecido sus siglas y, sobre todo, el nombre de su secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba.
Las últimas encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas de España (CIS) apuntan a un mayor distanciamiento con el gobernante PP en intención de voto, a pesar de los recortes sanitarios y educativos perpetrados por el Ejecutivo de Rajoy y de los casos de corrupción que han salpicado al partido.
El PSOE, a diferencia del PP, elige al candidato a la presidencia del gobierno a través de elecciones primarias, y en la próxima ocasión éstas serán además abiertas a los simpatizantes, y no sólo a los afiliados. El tema estará muy presente este fin de semana. Dirigentes del partido y corrientes internas ya han solicitado un adelanto de las mismas para que el candidato tenga «tiempo suficiente para desarrollar su liderazgo».
En el congreso celebrado en Sevilla, en el sur de España, en febrero de 2012, Alfredo Pérez Rubalcaba, de 62 años y ex ministro de Interior, recabó más apoyos que su rival, Carme Chacón, de 42 años y ex ministra de Justicia para ostentar la secretaria general del partido.
Ahora, el nombre de Chacón vuelve a sonar como posible rostro del PSOE en los comicios generales, junto a otros de las «nuevas generaciones» como el del secretario general de los socialistas en el Congreso, Eduardo Madina o el del presidente del PSOE en el País Vasco Patxi López.
De puertas hacia afuera, el Partido Socialista insiste en que lo importante es el proyecto político y no los nombres. El objetivo, subrayan, es «volver a conectar con la mayoría social española que es progresista».
«Lo que toca es salir a la calle, trasladar a la gente que hay una alternativa real y progresista a todo lo que está imponiendo la derecha con su catecismo neoliberal», explicó hoy Patxi López.
La conferencia arrancará el sábado con un acto inaugural al que seguirán cuatro diálogos sobre laicidad, reforma local, medio ambiente y economía.
Durante la tarde se desarrollarán las cuatro comisiones de trabajo sobre la Unión Europea y las reformas políticas, economía y empleo, estado de bienestar y sobre el modelo de partido. Sus conclusiones se expondrán el domingo por la mañana.
Además del millar de socialistas con voz y voto, otras 1.500 personas participarán, a lo largo de todo el fin de semana, en foros, talleres y actividades dentro de lo que se ha denominado «espacio LAB»: «el laboratorio creativo» del PSOE «para crear propuestas e ideas», en palabras de Elena Valenciano.
El cónclave culminará el domingo con un discurso del secretario general.