El número de insolvencias baja en Asturias el 57% en el primer trimestre

euros_20130922131650_800Madrid/Oviedo, 8 may (EFE).- El número de empresas y personas que se declararon en concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos) ascendió en Asturias en el primer trimestre a 28, lo que supone una reducción del 57,5 por ciento respecto a las 66 registradas en el mismo periodo del año pasado.

Según la Estadística del Procedimiento Concursal publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de los 28 concursos registrados en el Principado de enero a marzo tres correspondieron a personas físicas y 25 a empresas, mientras que en el primer trimestre del año pasado fueron una persona y 65 sociedades.

Las ramas de actividad con mayor número de insolvencias en Asturias fueron la construcción, con ocho concursos de acreedores; el comercio, con cuatro (dos al por mayor y dos al por menor); industria y hostelería, con tres cada una.

Seis de las empresas concursadas tenían veinte o más años; cuatro, al menos 17 años, y tres, de 13 a 16.

Otras siete concursadas tenían entre 9 y 12 años de antigüedad; dos de 5 a 8, y otras dos, un máximo de cuatro.

Por tamaño de plantilla, solo una tenía entre medio centenar y 99 trabajadores, mientras que el resto eran de menor dimensión, con cuatro empresas de 20 a 49 empleos, ocho de 10 a 19, y las demás por debajo.

Por tramos de facturación, los más frecuentes fueron de uno a dos millones de euros al año, con ocho empresas concursadas, y de medio a un millón, con siete sociedades insolventes.

En el conjunto de España, el número de empresas y personas que se declararon en concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos) en el primer trimestre del año ascendió a 2.090, lo que supone una disminución del 29 % respecto al mismo periodo del año anterior.

De enero a marzo se registró la tasa trimestral más baja de los cinco últimos años, ya que los concursos contabilizados fueron un 8,5 % inferiores a los del último trimestre de 2013.

Del total de concursos, 1.912 corresponden a empresas (un 29,4 % de bajada interanual); mientras que los otros 178 son de personas físicas, lo que significa un descenso del 24,3 %.

Asimismo, las cifras revelan que casi una de cada cuatro empresas (24,1 %) concursadas entre enero y marzo pertenece al sector de la construcción, el 19,5 % al del comercio y el 15,6 % al de la industria y energía.

Por tipo de concurso, 1.945 fueron voluntarios, un 30,8 % menos que en el primer trimestre de 2013; en tanto que los necesarios o forzosos se incrementaron un 8,2 % hasta situarse en 145.

Respecto a la clase de procedimientos, 348 fueron ordinarios y 1.742 abreviados, cifras inferiores en un 63,3 % y un 12,8 %, respectivamente, a las de 2012.

Entre las empresas que entraron en quiebra el año pasado, 1.500 eran sociedades de responsabilidad limitada (el 78,5 % menos); 315 sociedades anónimas (un 34 % menos) y 54 autónomos (el 28,9 % menos).

Atendiendo al número de asalariados, el 77,4 % de las empresas tenía 20 o menos, de las cuales el 17,6 % disponía de cero.

Según su antigüedad, el 24,9 % tenía 20 o más años y solo el 9,3 % cuatro o menos.

Por comunidades autónomas, Cataluña, con 450 concursos; la Comunidad de Madrid (316), Comunidad Valenciana (265) y Andalucía (231) concentraron el 60,4 % del total registrado en el primer trimestre de 2014.

Por el contrario, los deudores concursados disminuyeron en Baleares (-85,2 %); Asturias (-57,6 %) y Aragón (-46,2 %), mientras que La Rioja y Canarias fueron las únicas que presentaron una tasa de variación anual positiva, un 25 % y un 20,3 %, respectivamente.