Manama, 19 ene (EFE).- El Tribunal Penal de Baréin iniciará el juicio contra Ali Salman, secretario general del partido opositor Al Wefaq, el próximo día 28, un mes después de su detención por supuestamente promover un cambio forzoso del régimen de Manama.
Un comunicado del Gobierno recogido por la agencia oficial bareiní de noticias, BNA, informó de que la Fiscalía ya concluyó sus investigaciones en este caso, después de haber interrogado al acusado «en presencia de sus abogados».
La Fiscalía consideró que las pruebas respaldan las acusaciones, entre ellas las grabaciones de discursos públicos en los que promueve un cambio político enfrentándose a las autoridades y en los que llama a «protestas ilegales» e incita al «incumplimiento» de la ley.
Durante los interrogatorios al líder opositor se presentaron comunicados públicos suyos que buscan supuestamente expandir ideas extremistas que animan al uso de la fuerza contra las autoridades, a lo que se refiere como una obligación religiosa, añadió la nota.
El abogado de la Fiscalía, Nayef Yusef Mahmud, aseguró que el acusado mantuvo reuniones en el extranjero con grupos que le dieron acceso a armas y que apoyaron la llamada a un conflicto armado en Baréin.
Las investigaciones de la Fiscalía concluyeron que las acciones de Salman constituyen una clara incitación a llevar a cabo actos de violencia contra Baréin y en apoyo a ataques terroristas que causaron la muerte de catorce policías.
Mahmud explicó que Salman fue interrogado en presencia de sus abogados y le será posible reunirse con su equipo legal y con su familia durante el juicio.
Sin embargo, la defensa de Salman acusó en un comunicado a la Fiscalía de «no haber respetado las garantías legales para que haya un juicio justo».
Sostuvo que los abogados del líder opositor no han escuchado una grabación que ha sido usada en su contra, lo que representa una «clara violación del derecho del acusado a conocer los hechos antes de la investigación».
Además, se quejó de no tener copias de documentos ni archivos de grabación que la Fiscalía presentó como pruebas inculpatorias.
Por su parte, el partido Al Wefaq rechazó el proceso y aseguró en una nota que «no hay una causa real» para someter a un juicio al jeque Ali Salman.
Mientras espera el juicio, el líder opositor seguirá en la cárcel, pese a que su detención preventiva de 15 días finaliza mañana.
En vísperas de las elecciones generales celebradas en el pequeño Estado del golfo Pérsico a finales de noviembre, Salman llamó al boicot ante lo que definió como una «falta de valores democráticos reales que resultarán en otra asamblea sin poderes».
Baréin, un pequeño reino de mayoría chií, es escenario desde el 14 de febrero de 2011 de protestas populares para pedir reformas políticas que han sido reprimidas por la monarquía suní gobernante.
