Día Europeo de Conmemoración del Holocausto Gitano

La Comisión Europea anunció este jueves mediante un comunicado de prensa que apropósito de celebrarse el Día Europeo de Conmemoración del Holocausto Gitano, la Comisión rendirá homenaje a las 500 000 víctimas romaníes del Holocausto.

«En vísperas del Día de Conmemoración del Holocausto Gitano, rendimos homenaje a las 500 000 víctimas romaníes del Holocausto. Este año en particular, conmemoramos con una profunda tristeza el 75.º aniversario del asesinato del último romaní que fue encarcelado injusta y brutalmente en el campo de las familias gitanas de Auschwitz, como otros tantos de ellos que fueron ejecutados simplemente por el hecho de ser quienes eran.

No hay cabida ni en nuestras sociedades europeas modernas ni en nuestro discurso político para la deshumanización del pueblo romaní ni de ninguna otra minoría. Las atrocidades del pasado nos sirven de recordatorio: la igualdad y la no discriminación son valores que no se pueden dar por sentados. Preservarlos requiere una atención constante y una buena disposición para hacer frente a aquellos que los ataquen.

Han pasado setenta y cinco años, pero no hemos olvidado. El recuerdo de los horrores del pasado nos debe servir de inspiración para defender los valores en los que creemos y para ver a nuestros conciudadanos tal y como son, como personas, y preguntarnos cómo nos sentiríamos en su lugar. Esta es la lección que hemos aprendido de nuestros padres y abuelos, que experimentaron uno de los períodos más oscuros de la historia. Así pues, junto con nuestros Estados miembros y comunidades locales, seguiremos luchando contra todas las formas de racismo y discriminación étnica aquí en Europa y en el mundo entero.

Hacemos un llamamiento a los Estados miembros para que reconozcan el Holocausto Gitano y para que se recuerde el 2 de agosto como el Día de Conmemoración del Holocausto Gitano a lo largo y ancho de la Unión.».

Contexto

En 2015, el Parlamento Europeo declaró el 2 de agosto como el «Día Europeo de Conmemoración del Holocausto Gitano» para rendir homenaje a los 500 000 romaníes – en aquel momento eran, al menos, una cuarta parte de la población total romaní – que fueron asesinados en la Europa ocupada por los nazis.

El 2 de agosto de 2019, la comisaria de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, Věra Jourová, se unirá a la ceremonia de conmemoración del 75.º aniversario de la exterminación del último romaní que quedaba en el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, que allí se celebrará. La ceremonia de conmemoración, dirigida por el Consejo Central de Sintis y Gitanos Alemanes, junto con la Asociación de los Gitanos de Polonia y en colaboración con el Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau, reunirá a más de 1 500 romaníes procedentes de toda Europa. También asistirán representantes de gobiernos, delegaciones y organizaciones internacionales, así como de la sociedad civil.

En mayo de 1944, los nazis empezaron a planificar la «solución final» para el campo de las familias gitanas de Auschwitz. La fecha inicial que se fijó para la liquidación del «campo de los gitanos» fue el 16 de mayo de 1944. Cuando las SS intentaron forzar a los presos a salir de los barracones, se encontraron con una rebelión de varones, mujeres y niños gitanos armados tan solo con palos, herramientas y piedras, y las SS tuvieron finalmente que retirarse. Posteriormente, el 2 de agosto de 1944, se impuso el orden de nuevo y unos 3 000 varones, mujeres y niños romaníes fueron exterminados en las cámaras de gas de Auschwitz-Birkenau. Se calcula que allí fallecieron 19 000 de los 23 000 romaníes encarcelados en Auschwitz.

Las instituciones europeas y todos los países que conforman la UE tienen la responsabilidad conjunta de luchar contra la discriminación y el odio racial contra la población romaní, así como de mejorar su integración. En 2011, la Comisión Europea reclamó estrategias nacionales de integración de la población gitana. La revisión intermedia de 2017 hizo un balance de los avances registrados desde la puesta en marcha del marco de la UE», concluye el comunicado de prensa.